“Los árbitros están desprotegidos”: destapan nuevos problemas para el fútbol colombiano

Acolfutpro mostró su postura sobre la crisis arbitral y reveló la dura situación de los jueces en el país, en especial por la parte laboral

Guardar
Acolfutpro presentó una serie de
Acolfutpro presentó una serie de problemas que enfrentan los árbitros en el fútbol colombiano - crédito Colprensa

Continúa la crisis del arbitraje en el fútbol colombiano, que se evidenció más con lo ocurrido en el encuentro entre Deportivo Pereira y Junior de Barranquilla, el cual terminó empatado 3-3 y con una anotación para los Tiburones con un polémico gol en el último minuto y que fue decidido por el VAR.

Aunque las críticas son contra los jueces, el VAR y la comisión técnica por una mala preparación y denuncias sobre posible corrupción, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales relevó los problemas que viven los árbitros en el país y que no se han abordado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Por el momento, desde la Federación Colombiana de Fútbol, la postura es de defender a los encargados de los jueces y culpar por los errores a la parte humana, según las declaraciones del presidente de la FCF, Ramón Jesurún, que causaron polémica durante el 27 de febrero.

“Imperiosa necesidad de dignificar” el arbitraje

Acolfutpro ha estado atento a toda clase de situaciones en el fútbol colombiano y el arbitraje no es la excepción, ya que durante el 27 de febrero emitieron un comunicado en el que presentaron los problemas que viven los jueces para ejercer su profesión, que en los últimos días se encuentra en el ojo del huracán.

El primer punto, y tal vez uno de los que más llama la atención, es que el arbitraje no se encuentra formalizado, continúa siendo una labor en la que sus trabajadores no cuentan con un vínculo laboral “que les permita dedicarse de lleno, con salarios dignos y afiliación al sistema de seguridad social y todas las garantías que debe tener un trabajador en Colombia”.

Acolfutpro señaló que los árbitros
Acolfutpro señaló que los árbitros en Colombia trabajan sin ningún contrato - crédito Acolfutpro

El sindicato de jugadores señaló que los jueces se encuentran desprotegidos porque no pertenecen al Sistema Nacional del Deporte, aunque sí se les exige un rendimiento óptimo en los partidos: “Deben combinar esta labor con otras tareas para su sostenimiento económico”.

“La profesionalización de los árbitros les permitirá dedicarse de lleno a esta labor, con una preparación física adecuada y la capacitación y actualización necesarias para cumplir con las exigencias del fútbol actual, especialmente con el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas”, señaló Acolfutpro.

Colombia está “atrasada” en materia arbitral

Uno de los puntos delicados que el sindicato de futbolistas tocó sobre el arbitraje, tiene que ver con respecto a lo que llamó un “atraso” por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, tanto en la parte laboral como la preparación para los partidos y en el uso del VAR.

Para Acolfutpro, Colombia no se encuentra al mismo nivel de otros países en América Latina como Brasil, Argentina, Chile o México, señalando que en esos países se les entrega un salario fijo a los jueces, bonificación especial dependiendo de la gravedad del juego y honorarios más altos.

Para Acolfutpro, otros países se
Para Acolfutpro, otros países se encuentran más avanzados en el tema arbitral que Colombia - crédito Acolfutpro

Otro ejemplo a seguir de dignificación de la labor arbitral es el de España, donde los árbitros son trabajadores vinculados a la Real Federación Española de Fútbol, dirigidos por el Comité Técnico de Árbitros (CTA). En 2023 tuvieron un salario mensual de 12.500 euros (137.000 brutos al año) a los que sumaron bonificaciones por partido, que pueden estar entre cuatro mil y siete mil euros”, añadió el sindicato.

Por esa razón, Acolfutpro le solicitó a los jueces que se unan como organización sindical para proteger sus derechos laborales, y que la FCF haga una reforma a sus estatutos para que todas las partes tengan “voz y voto” en la toma de decisiones a favor del fútbol colombiano, con el objetivo de que se puedan resolver de manera integral y gradual todos los problemas en los campeonatos profesionales.

Guardar

Más Noticias

Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior

El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar

Crisis en el Catatumbo: UNP

Banco de la República lanzó alerta sobre los intereses de los créditos: qué tienen que ver el dólar y el salario mínimo

Entre otras cosas, el gerente técnico del Emisor, Hernando Vargas, afirmó que la inflación seguiría mostrando una tendencia a la baja, pero más lenta de lo pensado anteriormente

Banco de la República lanzó

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cayó alias Tote, responsable del homicidio de líder sindical en Cali: quedó en cámaras cuando le disparó a la víctima

La Policía Metropolitana informó que José Julián Rendón Cardona fue arrestado en plena vía pública del barrio Marroquín I, en el oriente de la ciudad. Tendría un amplio prontuario criminal

Cayó alias Tote, responsable del

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano
MÁS NOTICIAS