En Medellín, conocida como la ciudad de la Eterna Primavera, se halla una zona que es apodada por sus habitantes como ‘la calle de los zombies’.
Esta área, cercana a la Plaza de Botero y en el barrio La Candelaria, se caracteriza por ser un foco de habitantes de calle y de visible tráfico de drogas, controlado en gran medida por grupos al margen de la ley.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Un reciente recorrido realizado por Juan, más conocido por su canal de YouTube PlanetaJuan, un bloguero de doble nacionalidad argentina y colombiana, puso al descubierto las duras realidades de esta parte del centro de Medellín, comparándola con zonas similares en Bogotá y Cali por su alta peligrosidad y la problemática social que alberga.
Durante su exploración, el creador de contenido logró capturar imágenes impactantes, mostrando a personas en situaciones precarias, algunas durmiendo en la calle y otras consumiendo drogas abiertamente.
A través de conversaciones con varios habitantes de calle, Juan descubrió que muchos de ellos han vivido en esta situación por décadas, atrapados en un ciclo de consumo de sustancias como bazuco y heroína. Pese al evidente contraste con zonas cercanas bien mantenidas como la Plaza Botero, este lugar resalta la grave problemática de microtráfico y desatención hacia los habitantes de calle que enfrenta Medellín.

“Los duros que venden esa droga cogen una esquina y de ahí se forma toda la distribución y usted no puede asomarse a esa esquina y menos con cámaras, si usted no conoce a la gente que maneja el negocio, por eso es que por allá pasé con la cámara escondida porque donde me vean grabando folclóricamente me puedo meter en un problema serio, con o sin Policía”, afirmó Juan demostrando la peligrosidad de este lugar.
Este sector de Medellín es identificada como una zona que podría superar los niveles de peligrosidad conocidos en el antiguo Bronx de Bogotá, ubicada en el corazón de la capital antioqueña. Esta área se caracteriza por albergar a una numerosa población en situación de calle y altos índices de consumo de sustancias ilegales, como el bazuco y la heroína. La creciente inseguridad y presencia criminal genera alarma entre los ciudadanos, reflejando un incremento notable en los robos recientes.
“Como funciona en estos barrios hay una sede principal que distribuye el basuco y alrededor de esa sede principal es donde se hace todo el aglomerado de gente, de consumidores que viven alrededor del consumo de el bazuco y la heroína”, relató el creador de contenido.
El precedente de esta situación es recordado en el caso del Bronx en Bogotá, aledaño a importantes instituciones como la Presidencia de la República y la Alcaldía, donde por más de dos décadas, se consolidó como un epicentro del crimen, marcado por actividades como la prostitución, el tráfico de drogas y armas, y una violencia desbordada.
La intervención liderada por el exalcalde Enrique Peñalosa en 2016 marcó el inicio de un proceso de transformación de este sector, buscando su conversión en un distrito creativo y poniendo fin a su historia como uno de los puntos más peligrosos de Colombia.
Este escenario recuerda a los habitantes de Medellín sobre la importancia de las políticas de seguridad y rehabilitación urbana, enfrentando desafíos similares a los que vivió Bogotá con el Bronx. La mirada se centra ahora en el futuro de esta zona de la capital de Antioquia y en las estrategias para evitar que este tipo de problemáticas se sigan presentando en la ciudad, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto entre autoridades locales y la comunidad.

El video documental de Juan, que dura aproximadamente 28 minutos y ya cuenta con más de 690 mil visualizaciones, no sólo busca exponer las duras condiciones de vida de estas personas, sino también cuestionar las acciones del gobierno local respecto al bienestar de estos habitantes de la calle en comparación con el cuidado de los sitios turísticos de la ciudad.
Además, Juan resalta la importancia de la empatía hacia los habitantes de calle, recordando a su audiencia que detrás de cada uno de ellos hay una persona que merece respeto y compasión.
Esta exploración urbana ofrece una perspectiva cruda pero necesaria de la realidad que enfrentan diariamente cientos de personas en Medellín, invitando a una reflexión sobre la inclusión social y el apoyo a las poblaciones vulnerables.
Más Noticias
Otro golpe a ‘Iván Mordisco’: capturan a ‘Tumaco’ uno de sus jefes narcos en el Cauca
Se trata de Andrés Ulises Pastrana, señalado también por terrorismo, ya que estaría detrás de un ‘plan pistola’ contara miembros de la Fuerza Pública en el suroccidente del país

Fuera de peligro niños y adultos afectados por explosión con cloro en Ricaurte
Recibieron valoración médica en Girardot y los estabilizaron, tras sufrir dificultades respiratorias, como consecuencia de la mala manipulación del químico para el mantenimiento de una piscina

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 20 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 20 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 20 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
