
La caja de compensación de Antioquia, Comfama, instauró una querella por presunta difamación en contra del exalcalde de Medellín Daniel Quintero debido a unas declaraciones que hizo el 22 de septiembre de 2022.
El abogado Jaime Granados, apoderado de la firma, interpuso el recurso en marzo de 2023 y para el pasado 21 de febrero pasado Quintero Calle estaba citado por la Fiscalía General de la Nación a una audiencia de conciliación, pero el exalcalde no se presentó ni envió a nadie en su representación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Ahora, Granados espera que el trámite pueda llevarse ante los jueces de la República con el fin de que se solucione el problema, que a su juicio compromete la honra y el buen nombre de Comfama.

Las declaraciones que tienen en problemas a Quintero fueron hechas en medio de una entrevista para la emisora Blu Radio y no solo afectarían a Comfama, sino a Proantioquia y Sura. Según dijo, las tres instituciones se unieron para la creación de la EPS Savia Salud, cuyos mayores accionistas son la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín y que atiende a 1,6 millones de usuarios.
El objetivo de la creación de Savia Salud no sería más que atender a todos los usuarios vulnerables y poco rentables para Sura, de acuerdo con las declaraciones de Quintero. De tal manera, que el exalcalde le atribuyó el buen desempeño de Sura a esa “jugada”.
Esas declaraciones fueron rechazadas por las entidades y los políticos que estuvieron involucrados en la creación de Savia, por lo que le pidieron al entonces alcalde no enrarecer el ambiente con desinformación.
Una de las que salió a desmentir a Quintero fue María Inés Restrepo, directora de Comfama hasta el 2015, quien señaló que el exalcalde desconocía los procesos y aspectos esenciales del sector de la salud. Además, explicó que Savia Salud se creó en 2013 porque en ese entonces Medellín era una de las ciudades más afectadas por el aumento de la población con enfermedades y riesgos de alto costo.
“En ese momento Medellín alcanzó un millón de personas en situación vulnerable, la mayoría de pacientes de alto costo se concentraba en Medellín y esto ocurrió justo cuando los prestadores de salud destinados a atenderlos estaban desapareciendo”, explicó la exdirectora de Comfama.

Por eso, las entidades prestadoras de salud, sobre todo del régimen subsidiado, entre las que estaba la misma Comfama, empezaron a presentar millonarias pérdidas. Eso hizo que Restrepo promoviera un encuentro con el alcalde Aníbal Gaviria, el gobernador Sergio Fajardo y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, para buscar una solución para prestar el servicio de salud a los ciudadanos más vulnerables.
De tal manera que entre el Ministerio y la Superintendencia de Salud crearon una EPS mixta con capital de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, pero mientras se materializaba, Comfama estuvo atendiendo a 1,2 millones de usuarios del régimen subsidiado.
Así que Savia Salud EPS es una entidad con capital privado y público que no solo salvó la vida de millones de antioqueños, sino que mantuvo en funcionamiento a cientos de hospitales del departamento, según argumentó en ese entonces Restrepo. Pero ahora, Savia lleva ocho meses intervenida por la Superintendencia de Salud debido a fallas en la prestación del servicio y por su gestión de los recursos de la salud.
No sería la primera vez que Quintero tenga que retractarse por sus declaraciones. Ya lo tuvo que hacer por unas declaraciones proferidas el 21 de septiembre de 2023, también en una entrevista para la emisora Blu Radio, en contra de la periodista Ana Cristina Restrepo, a quien acusó de recibir dádivas de grupos económicos para criticar su gestión.
Por eso, el Juzgado Tercero Municipal de Pequeñas Causas Laborales de Medellín respondió a esas acusaciones y Quintero tuvo que publicar un trino en el que manifestó no tener pruebas ni fundamentos para sostener las afirmaciones lanzadas. Ahora podría pasar lo mismo en el caso de Savia Salud.
Más Noticias
Ataque con drones en el sur de Bolívar dejó seis soldados heridos: los uniformados fueron trasladados a Bucaramanga
El hecho se presentó mientras la Fuerza Pública adelantaba operaciones para combatir al ELN y a integrantes del Clan del Golfo en esta zona del país

Gustavo Petro se habría “enfiestado” durante campaña con mujeres trans y drogas: Vicky Dávila reveló presuntas pruebas
La precandidata presidencial también aseguró que dichos eventos realizados en varios hoteles del país se habrían organizado con dineros del polémico megacontratista Euclides Torres

Cayó alias Pate Palo, cabecilla logístico de las disidencias en Putumayo: era el encargado de abastecer de armas al grupo armado
La institución militar detalló que este sujeto sería uno de los hombres de confianza de esta estructura criminal que también opera en el municipio de Solita, Caquetá

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

“Nos vemos en los estrados judiciales”: exmiembro del Ejército que denunció supuesta traición del ministro de Defensa Pedro Sánchez
Chala afirmó que “no soy yo quien tiene que darle explicaciones al país ni a los 11 millones de personas que votamos por el presidente Gustavo Petro”
