
Agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá detuvieron en el Aeropuerto Internacional El Dorado a ‘Juanita’, alias bajo el cual operaba una mujer de 28 años, quien se ubicaba estratégicamente cerca de los cajeros automáticos para dificultar su uso y así interrumpir sus funciones, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana La FM.
Según las autoridades, esta mujer era conocida en el ámbito delictivo como la ‘reina del cambiazo’ de tarjetas de débito en Colombia. Se determinó que su accionar delictivo se extendía principalmente por los departamentos del Tolima, Valle del Cauca, Meta, Risaralda, Caldas, Antioquia, Cundinamarca y la ciudad de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“La estrategia de esta mujer consistía en seleccionar a sus víctimas, mayormente adultos mayores, quienes al utilizar los cajeros automáticos eran abordados por alias ‘Juanita’. Bajo la apariencia de ayudarles en la transacción, lograba hacerse con sus tarjetas y contraseñas, sustituyéndolas por otras similares para luego escapar del lugar sin levantar sospechas”, detalló la Policía, citada por La FM.
Después de perpetrar el robo, ‘Juanita’ se movilizaba en vehículos para realizar transacciones con las tarjetas sustraídas, como retiros de dinero y compras en establecimientos comerciales.
Se presume que esta mujer formaba parte de la organización criminal conocida como los ‘Océanos’, cuyas actividades delictivas abarcaban todo el territorio nacional. Se estima que esta banda habría afectado a unas 300 personas y causado pérdidas económicas anuales superiores a los $750 millones de pesos.
Posteriormente, se trasladó a Quito, Ecuador, y al hacer escala en Lima, Perú, las autoridades migratorias generaron una alerta que condujo a su deportación a Colombia.
Drogaron a un guarda de seguridad para robar un cajero automático en Barranquilla
Una banda delictiva llevó a cabo un robo en el centro comercial Miramar, ubicado en la calle 99 carrera 43 de Barranquilla.
Los perpetradores no solo se disfrazaron para evitar ser reconocidos, sino que también utilizaron un químico potente para abrir la caja de seguridad de un cajero automático del Banco de Bogotá, alrededor de las 5:00 a. m.
De acuerdo con las autoridades metropolitanas de Barranquilla, varios delincuentes llegaron al lugar y drogaron a los guardias de seguridad del centro comercial, dejándolos indefensos antes de despojarlos de sus uniformes. Luego, distribuyeron las prendas entre los miembros de la banda para moverse de manera discreta por el lugar.
Al encontrarse con una sucursal del Banco de Bogotá, perforaron la pared y accedieron al cajero automático, utilizando una variedad de herramientas, incluyendo picos, martillos y equipos de acetileno, para abrir la caja que contenía el dinero en efectivo.
Aunque no se ha revelado la cantidad exacta de dinero robado, estimaciones preliminares sugieren que podría haber sido alrededor de 100 millones de pesos.
Los guardias de seguridad, aún bajo los efectos de la droga administrada por los delincuentes, fueron encontrados por sus compañeros durante el turno de la mañana y trasladados a la Clínica Portoazul, mientras se solicitaba la intervención de las autoridades.
Más Noticias
Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

