
El principal requisito para que los jóvenes en Colombia obtengan su título de bachiller es la presentación de las pruebas Saber 11° —más conocidas en el lenguaje popular como “el Icfes”—. Se trata de un examen que evalúa las competencias adquiridas por los jóvenes durante su formación escolar, divididas en cinco componentes temáticos: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
De acuerdo con el puntaje obtenido por cada estudiante, estos pueden presentarse a las facultades universitarias que exigen determinada puntuación mínima para aprobar su ingreso a la educación superior, sea que se trate de un programa de pregrado, un técnico o un tecnológico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Como aliciente para la realización de esta prueba (y la preparación previa de los estudiantes de todo el país), el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) dispone que en caso de que la calificación de la prueba sea superior a los 420 puntos, dichos estudiantes podrán presentar su postulación a una beca educativa en la institución que deseen.
Ya sea porque el estudiante no se siente satisfecho con el resultado en vías de asegurarse la beca, o porque el puntaje fue muy bajo para acceder a la universidad deseada, es usual que cada año haya estudiantes que opten por presentar el Saber 11° nuevamente. Pero para ello, el postulante debe cumplir algunos requisitos previos.
Pasos para presentar el Icfes por segunda vez

Algo a tener en cuenta antes de iniciar el proceso es que la persona interesada debe estar graduada de bachiller, una opción habilitada para cualquier joven que se haya graduado de un colegio. Además, la entidad establece que el examen se puede presentar cuantas veces se considere pertinente por parte del estudiante, siempre tomando en cuenta los tiempos estipulados en su página web (dependiendo de si presentará el examen en calendario A o calendario B).
Para presentar el Saber 11° por segunda vez es necesario completar un proceso de inscripción siguiendo estos pasos:
- Ingrese a la página oficial del Icfes (www.icfes.gov.co).
- En la parte superior de la pantalla debe ubicar la opción ‘Evaluaciones’. Al ubicar el puntero en dicha opción se desplegará una serie de distintos exámenes realizados por la entidad educativa. Haga clic en “Examen Saber 11″,
- En la parte izquierda de la pantalla aparece una columna con distintas fases del proceso. Haga clic en la opción “Etapas previas examen Saber 11″.
- Allí se desplegará una serie de opciones para dar a conocer todo lo relacionado con el Saber 11° y el proceso de inscripción. Haga clic en la opción “Enlace para realizar el proceso de inscripción”, y una vez allí se le pedirá que cree un usuario y una contraseña en el sistema PRISMA, en caso de no tenerlo.
- Una vez ingrese a la plataforma, ubique en la parte superior de la pantalla la opción “Inscripción” y luego haga clic en la opción “Inscribir a examen”. Allí debe seleccionar el examen de su interés, que en este caso es el Saber 11°.
- Una vez complete el formulario con sus datos personales y especifique que se presentará en la categoría Individual —para diferenciarse de los estudiantes inscritos por su colegio—, confirme la inscripción.
- Al finalizar el procedimiento, el sistema le especificará cuales son los medios de pago disponibles para consignar el valor del examen. Puede hacer el pago de manera presencial en una ventanilla bancaria con un número de cuenta, o bien se puede hacer la consignación de manera virtual mediante PSE.
¿Cuánto hay que pagar para realizar el examen Saber 11°?
Para 2024, el Icfes dispuso distintas tarifas para el pago de la prueba, dependiendo de la cantidad de oportunidades en las que la haya presentado en el pasado y las fechas en que lo realice.
Es así que quienes hayan presentado el examen de manera individual —es decir, sin representar a ningún colegio— entre la primera y la cuarta inscripción, tienen que pagar $86.000 por la realización del examen si la inscripción se hizo dentro de los plazos estipulados. En caso de que se haga en plazos extraordinarios, el valor asciende hasta los $132.000.
Por su parte, los bachilleres graduados que presentaron la prueba Saber 11° en más de cinco oportunidades, tendrán que pagar un valor de $259.000 en cualquiera de los dos plazos.
Más Noticias
Vicky Dávila cuestionó a Claudia López, presentó videos y la acusó de oportunismo: “Usted abandonó a la Policía”
La precandidata presidencial Vicky Dávila cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá por las recientes críticas que realizó al presidente Gustavo Petro

El gobernador de Antioquia respondió a polémico mensaje de Gustavo Petro: “Lamento que a usted todo lo bueno que pasa en nuestro departamento lo atormente”
El presidente pidió garantizar las regulaciones ecológicas en la construcción del puerto, mientras Rendón lamentó los mensajes del mandatario, intensificando el intercambio de declaraciones sobre dicho proyecto

Dian subastará automóviles de lujo, motocicletas y camiones desde los $2 millones: así puede participar
La puja se realizará vía internet, entre el 5 y 7 de mayo

Así fue la peligrosa caída de David Alonso en el GP de España de Moto2: se golpeó la cabeza y tuvo que ser asistido
El piloto colombiano ha puntuado solo en dos carreras de las cinco paradas que ha tenido el campeonato mundial de Moto2 y marcha en la casilla 21 en su temporada como novato

Actriz de ‘Padres e hijos’ reveló que fue víctima de abuso durante su niñez por un profesor del colegio: “Me sentía asqueada”
Se trata de Erika Glasser, que reveló algunos detalles en una reciente conversación sobre este episodio que marcó su infancia
