El talento colombiano sigue inundando los diferentes escenarios a nivel mundial, en esta oportunidad el encargado fue Mauro Castillo, recordado por su impecable participación en Encanto. El actor y cantante fue el encargado de representar en la Casa Blanca a la comunidad afrolatina, en conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana.
Cabe mencionar que este ritmo, que también identifica a la comunidad latina, se viene escuchando en el recinto desde 2009 con la presentación de Marc Anthony. Con esta participación, Castillo se convirtió en el primer artista afrocolombiano en ser recibido en la Casa Blanca y fue el primer latino que participó en la celebración a la comunidad negra, según le dijeron los funcionarios que lo han invitado al festejo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

A través de sus redes sociales, el vallecaucano contó que además de cantar, formaría parte de un panel en el que fue invitado a hablar sobre cómo ha sido su camino en su carrera artística y que lo llevó hasta los Estados Unidos: “Será la primera vez desde 2009, cuando Marc Antony cantó, que se escuche salsa en la Casa Blanca […] Todos los músicos invitados representan la ‘afrolatinidad’ muy bien… y todos los músicos que vamos a tocar somos migrantes”, puntualizó Castillo para EFE.
La intervención del artista, que duró varios minutos, tuvo la presentación oficial de su trabajo discográfico llamado Inteligencia Artificial, que tiene como eje principal la estrecha relación entre el ser humano y la tecnología, Además, en este álbum que presentó Castillo frente a los cientos de asistentes que estuvieron presentes en el evento, también se habla de la migración como opción de progreso.
También recordó que no ha sido fácil construir el camino que lo llevó a formar parte de la importante producción de Disney con la canción We don’t talk about Bruno, y que tuvo una impecable presentación en los Premios Oscar de 2022, junto a artistas como la colombiana Carolina Gaitán, Adassa, Rhenzy Feliz, Diane Guerrero, Stephanie Beatriz y parte del elenco de la película.

“Podemos hablar de un presente distinto de personas que han querido dividirnos y mantenernos relegados entre las artes, la tecnología y la ciencia […] Hay que siempre estar orgulloso de quién eres y de dónde vienes; eso también es parte del éxito”, y parte del mensaje que lleva a la Casa Blanca el cantante colombiano.
Qué otros eventos se desarrollaron
La jornada también contó con paneles y tertulias, muchas de ellas sobre el vínculo entre los afrolatinos y las artes.
Una de esas tertulias estuvo protagonizada por la presidenta del Fondo Nacional de las Artes, la doctora María Rosario Jackson, quien conversó con la abogada, periodista y presentadora de televisión con raíces afroamericanas y puertorriqueñas Sunny Hostin y la actriz de ascendencia cubana puertorriqueña Gina Torres.
María Rosario Jackson, la primera afroamericana y la primera mujer mexicoamericana en ocupar la presidencia de dicha institución, quiso destacar la importancia de que las artes de estas comunidades tengan su espacio en la sociedad y que se respeten.
Por qué se celebra el Mes de la Historia Afroamericana
Durante los 28 o 29 días de febrero, se reconoce esta parte de la historia de los Estados Unidos con el objetivo de poner en valor los aportes que hizo la comunidad afrodescendiente en el desarrollo del territorio Norteamericano. Durante todo el mes, el país lleva a cabo diferentes iniciativas para celebrar el legado de personajes como Martin Luther King Jr., Ella Fitzgerald o Louis Armstrong, por nombrar algunos.
Además, también honran la lucha que durante años tuvieron para terminar con los abusos y desigualdades que ha sufrido la comunidad afrodescendiente desde su llegada a los Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Carlos Fernando Galán confirmó que no viajará a Washington, en medio de la polémica por amenazas de Gustavo Petro: esto dijo
El alcalde de Bogotá, en sus redes sociales, indicó los motivos por los cuales no se desplazará el domingo 7 de septiembre a territorio norteamericano, para hacer parte de la comisión que tenía previsto hablar con autoridades del país del norte; en medio de las amenazas por una posible descertificación en la lucha antidrogas

Melina Ramírez, de ‘Yo me llamo’, desde la lejanía apoyo a su hijo en plena competencia: “Mamá siempre te acompaña”
Durante el evento, la presentadora utilizó una videollamada para transmitir ánimo y cariño a su hijo, y expresó públicamente sus sentimientos

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: formaciones confirmadas en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Reforma tributaria: Ministerio de Hacienda abrió negociación en el Congreso y advirtió posible ajuste al presupuesto
El Ejecutivo proyecta un gasto histórico, pero advierte que sin la ley de financiamiento habrá recortes drásticos. El desenlace dependerás de la negociación política y la respuesta legislativa
Ejército abatió a alias Frank, cabecilla del componente urbano del Clan del Golfo en Bolívar: heredó el negocio criminal de su madre
El señalado criminal murió en una operación llevada a cabo en el municipio de San Martín de Loba. Su pareja sentimental, alias la Veneca, también fue neutralizada
