
A raíz de los diferentes hechos de violencia en el país y, concretamente, en Bogotá, ha resurgido la polémica sobre el permiso legal del porte de armas de los ciudadanos.
Frente a la discusión sobre este tema, el senador Ariel Ávila aporta su punto de vista y analiza las consecuencias de esta medida en el corto y largo plazo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El senador, dio su opinión al respecto por medio de una publicación en su cuenta de X, en la que publicó un mensaje en el que dijo lo siguiente el legislador: “Sobre el Proyecto de Ley que relaja y permite el porte y tenencia de armas de fuego. Aquí las tres cosas a tener en cuenta”. El post lo acompañó con un video en el que desarrollaba sus argumentos al respecto.

Y es que, en el post antes mencionado el senador Ariel Ávila ha enfocado su atención en un reciente proyecto de ley que busca modificar las regulaciones sobre el acceso a armas por parte de los ciudadanos civiles. Este proyecto propone extender la duración de los permisos de armas hasta por 10 años, permitiendo a los individuos poseer hasta dos tipos de armas distintas. Además, bajo ciertas circunstancias especificadas en los Decretos de restricción, se facilitaría a los civiles el portar armas, según la explicación del congresista.
En el material audiovisual, el congresista de Alianza Verde comenta que la iniciativa ha recibido apoyo público, evidenciado en situaciones donde la posesión de armas por parte de civiles ha resultado en la defensa contra actos delictivos, promoviendo la idea de que la justicia por mano propia puede tener efectos positivos.
No obstante a lo ultimo, al abordar las implicaciones a corto, mediano y largo plazo de la relajación en el control de armas, destaca tres consecuencias negativas significativas. Primeramente, señala el riesgo de que individuos con intenciones delictivas se infiltren entre los civiles legales para acceder a armas, las cuales finalmente podrían terminar en manos de organizaciones criminales.
Esta preocupación por parte del legislador de Alianza Verde se fundamenta en experiencias previas, como el caso mencionado de Guayas, donde la declaración del expresidente de Ecuador sobre la permisividad de armas entre civiles facilitó, de alguna manera, la proliferación de armamento ilegal.
“Pero a mí me toca decirles lo que eso genera en el corto no, en el mediano sino en el corto, mediano y largo plazo las consecuencias de una medida como esas trae tres consecuencias negativas. La primera consecuencia negativa es que cuando muchos civiles acceden a las armas entre esos civiles, hay mucho bandido que se hace presentar como un civil y muchas de esas armas terminan en organizaciones criminales se hace más fácil, verbo y gracia lo que pasó en Guayas cuando el señor Lasso expresidente de Ecuador dijo los civiles pueden estar amados”, dijo el senador Ávila en su video.
En cuanto a la segunda razón que argumentó el congresista, sustentó que: “lo segundo es que se pueden disparar otro tipo de delitos o de crímenes. Ustedes se imaginan un tipo agresivo con una serie de patologías, de comportamientos machistas que tenga un arma en su casa, pues sí lo feminicidios se van a disparar, es decir, hay una relación muy alta entre que si usted hay una persona en una sociedad como la colombiana que tiene tantos problemas de machismo usted permite tener armas en la casa, es mucho más fácil cometer un feminicidio”.
Y en el tercer punto que expuso Ávila hizo énfasis en la limitación real de que un ciudadano, incluso armado, se enfrente a organizaciones criminales altamente equipadas, como el “Tren de Aragua”. Aunque un individuo pueda defenderse en situaciones puntuales, como un asalto, la capacidad de hacer frente a grupos delictivos con armamento superior resulta ilusoria.
Este escenario promueve una espiral de violencia donde la población se ve atrapada en una carrera armamentista sin fin. Ávila advierte que, aunque la idea de armar a los civiles pueda generar aprobación en ciertos sectores, la evidencia de experiencias internacionales es prácticamente unánime en mostrar los peligros y las consecuencias negativas de adoptar tales medidas.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente


