Un temblor de mediana intensidad se sintió en Santander y algunas zonas del centro del país

Por el momento, ni los organismos de emergencia, ni las autoridades locales tienen reportes de personas heridas o edificaciones afectadas

Guardar
Un sismo de mediana intensidad
Un sismo de mediana intensidad se percibió en los Santanderes y en algunos municipios de Antioquia, Boyacá, así como en Bogotá. (Infobae)

Un fuerte temblor de 4,7 grados en la escala de Richter se reportó hacia las 11:05 de la noche del miércoles 21 de febrero, lo que despertó a los colombianos que habitan en el oriente del país, en especial en el oriente del país, donde se sintió más fuerte.

De acuerdo con los datos del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico tuvo su epicentro en el municipio de Los Santos, en el oriente del departamento de Santander, y su profundidad fue de 149 kilómetros, por lo que el sacudón fue ligero, pero lo percibieron muchas personas en esa zona de Colombia, así como en poblaciones del centro del territorio nacional en la capital de la República, y en algunas poblaciones de Boyacá y Antioquia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel

Sin embargo, por el momento, los organismos de rescate, ni las autoridades locales han dado cuenta de personas heridas o edificaciones afectadas.

Y como suele suceder con estos fenómenos geológicos, los usuarios de redes sociales publicaron sus reacciones ante el sismo de mediana intensidad.

“Muy fuerte en Bucaramanga (sic)”, afirmó en Facebook, Kelly Pérez. Lo mismo señalaron en poblaciones vecinas: “Mogotes Santander, se sintió muy fuerte”, expresó Katty Larios en la misma red social. Mientras que el usuario Asucar Sua publicó: “Si fuerte en San Gil (sic)”.

Así mismo ocurrió en la capital del departamento vecino: “Se sintió fuerte en Cucuta (sic)”, señaló Lina María Uribe. Incluso en algunas zonas del centro de Colombia lo percibieron, aunque más suave. “En Guatape. Antioquia. Se sintió leve. Bueno por mi parte. Lo sentí. Porque el mueble se movió un poco (sic)”, dijo Nagibe Burnam Nohava.

Esto incluyó a algunos municipios de Boyacá. “Sogamoso sé sintió fuerte (sic)”, registró Carola Coronel. “En Duitama se sintió (sic)”, aseguró Jaime Guatibonza.

Algunos ciudadanos también aseguraron que se percibió en la capital colombiana, eso sí, con muy poca intensidad en comparación con Santander.

“Acá en Bogotá sentí como un leve mareo pensé era hambre y me fui a la nevera por un pedazo de ponqué, pero no, era el temblor, ni la tierra me colabora con la dieta (sic)”, trinó en la red social X el usuario William Díaz (@Willrene77).

No entre en pánico, esto es lo que se recomienda en caso de temblores

El Servicio Geológico Colombiano explicó que frente a estos eventos naturales, la acción inicial es preservar la serenidad propia y la de las personas alrededor.

Destacó tres etapas clave para protegerse a sí mismo y fomentar la seguridad durante estos eventos: “agáchese, cúbrase y agárrese”.

  • Adoptar una posición de manos y rodillas en el suelo antes de que el movimiento sísmico lo tire. Esta postura previene caídas y permite desplazarse si es necesario.
  • Proteja su cabeza y cuello (y si es factible, todo el cuerpo) colocándose bajo un mueble sólido como una mesa o escritorio.
  • Si no hay un refugio cercano, busque una pared interna o junto a mobiliario bajo que no represente un riesgo de caída, y proteja su cabeza y cuello con sus brazos.
  • Manténgase sujeto a su protección (o a su cabeza y cuello) hasta que el temblor cese. Esté listo para moverse junto con su protección si el sismo así lo requiere.
  • El SGC mencionó que si se halla dentro de un inmueble, es crucial quedarse adentro, evitando correr de un lugar a otro durante el sismo para prevenir lesiones.

Para minimizar el riesgo de heridas, considere lo siguiente:

  • Si tiene objetos cercanos, úselos para resguardar su cabeza y rostro de escombros y cristales rotos.
  • En caso de estar en la cocina con el fuego encendido, apáguelo de inmediato y busque protección en cuanto note el sismo.
  • Si está en cama, quédese ahí y proteja su cabeza con una almohada. La posibilidad de sufrir heridas disminuye si no se mueve del lugar.

Los vidrios rotos podrían provocar lesiones si intenta caminar o recostarse en el suelo. También se añade que, de ser posible, en los momentos previos a que el terremoto aumente su intensidad, es aconsejable alejarse rápidamente de elementos de vidrio y colgantes, las estanterías de libros, armarios o de cualquier mueble grande que pueda caer.

Guardar

Más Noticias

Así se jugará el Sudamericano Sub-17 en Cartagena y Montería: presentaron el calendario de partidos

El 27 de marzo dará inicio el certamen, que tendrá un nuevo formato y entregará siete cupos para el mundial de Qatar, a jugarse en noviembre

Así se jugará el Sudamericano

Olmedo López exigió garantías para Sandra Ortiz en medio de escándalo de la Ungrd: “La doctora tiene mucho que contarle al país”

La exfuncionaria desempeña un papel fundamental en el caso de corrupción dentro de la entidad nacional, ya que, aparentemente, actuaba como enlace entre altos funcionarios del Gobierno y congresistas, lo que hace que su testimonio sea crucial en el proceso

Olmedo López exigió garantías para

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio” tras fichaje de Carlos Cuesta por el Galatasaray: esta es la razón

En la tarde del jueves 6 de febrero de 2025 se confirmó que el defensor de la selección Colombia tendrá una nueva experiencia en el fútbol europeo, esta vez en el que es considerado el equipo más grande de Turquía

Néstor Lorenzo tendrá un “alivio”

En el Día sin carro, Sebastián Martínez aprovechó para mostrar toda la tecnología y los lujos de su ‘nave espacial’

Cabe destacar que, el actor colombiano se ha consolidado como una de las figuras más queridas y versátiles de la televisión nacional, en el que ha brillado en diferentes novelas y series internacionales

En el Día sin carro,
MÁS NOTICIAS