
Con preocupantes cifras de acoso sexual en las calles de Bogotá, la Veeduría Distrital pidió en un oficio al alcalde Carlos Fernando Galán tomar “acciones, estrategias, proyectos o programas específicos para prevenir y abordar de manera adecuada este fenómeno” en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028.
“Diseñar e implementar acciones dirigidas a la prevención y atención del acoso sexual callejero, disponer de una ruta de atención eficiente y fomentar un ambiente seguro, igualitario y libre de violencia de género son algunas de las acciones que la Mesa Distrital Contra el Acoso Sexual Callejero propone al gobierno de la ciudad”, solicitó Viviana Barberena, veedora distrital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Para el organismo de control, “dichas acciones deben desarrollarse teniendo en cuenta que, si bien la mayoría casos de acoso sexual ocurren en espacios públicos, no se puede olvidar que esas conductas se aprenden en la casa, escuela o lugar de trabajo. Es precisamente en esos lugares donde se deben implementar labores educativas para tratar y corregir esta problemática. Que a su vez se asocia con el feminicidio donde, tan solo en 2023 se registraron 410 casos en todo el país, siendo Bogotá una de las ciudades de mayor incidencia”.
Según la encuesta de 2022, que sirvió como base para el informe 2022-2023, el 67,2% de las mujeres y el 37,9% de los hombres manifestaron sentirse muy inseguros cuando usan el transporte público. Así mismo, el 70,7% de mujeres y un 39,7% de hombres encuestados manifestaron tener la misma sensación cuando están en las calles de la capital.

Otro grave resultado de la encuesta es que el 80,4% de las mujeres manifestaron haber experimentado actos de acoso dentro del sistema de transporte masivo Transmilenio. Además, el 58,1% de los hombres dijeron haber sido víctimas de acoso sexual callejero en algún momento de su vida.
La Veeduría indicó que dichas cifras resultan alarmantes, por lo cual hizo un llamado a que el acoso sexual no se normalice, toda vez que constituye “una conducta lesiva que atenta contra el bienestar de las personas”.
Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) encuestó a 544 usuarias de Transmilenio para identificar qué tan expuestas se sienten cuando usan el sistema integrado de transporte.
El 43 % respondió que siempre se siente vulnerable cuando usa el sistema de buses articulado o biarticulados; el 27 % dijo que algunas veces; el 24 % casi siempre; el 5 % dijo que casi nunca y solo el 1 % dijo que nunca.
“Los resultados de la encuesta de percepción son esperables con relación a la situación de seguridad que se vive en este momento en la ciudad. Transmilenio es el principal transporte masivo de Bogotá y, por tanto, el medio más utilizado por las mujeres, lo cual también lo convierte en uno de los escenarios o focos de diferentes tipos de delitos”, explicó en su momento Óscar Mejía, psicólogo social de la UMB.
El acoso sexual a los hombres

El estudio, que incluyó a más de 1.000 hombres mayores de 14 años, que residen, trabajan o visitan frecuentemente Bogotá, se encontró que un 44.9% de los participantes de entre 30 y 44 años experimentaron situaciones de acoso, mientras que el 25.1% de ellos tenía entre 18 y 29 años, sumando cerca del 70% de los encuestados.
Adicionalmente, el estudio revela que un 40% de los bogotanos se siente inseguro o muy inseguro tanto en el transporte público como en espacios abiertos.
Los datos también muestran que un 58.1% de los hombres encuestados han sido acosados alguna vez en las calles de Bogotá. Dentro de este porcentaje, un 38% identificó a otros hombres como sus agresores, un 25% señaló a miembros de la comunidad Lgbtiq+ y un 24.2% a mujeres.
La encuesta de la Veeduría Distrital reveló, además, que el 7.8% de los participantes afirmó haber sido acosado sexualmente por autoridades policiales o trabajadores del transporte público.
La conclusión principal del estudio es que el acoso sexual callejero afecta significativamente no solo a mujeres sino también a hombres. Este fenómeno es reconocido implícitamente como una forma de violencia de género por ambos sexos, quienes consideran que ciertos comportamientos previamente aceptados culturalmente deben ser catalogados como acoso.
Un alto porcentaje de los encuestados está de acuerdo en que estas conductas deberían ser sancionadas con penas que incluyen prisión, la realización de trabajo comunitario y participación en tratamientos psicológicos, según se detalla en el informe.
Finalmente, se resalta que el sistema de transporte público Transmilenio es un lugar común para experiencias de acoso, lo que puede restringir el movimiento seguro por la ciudad, especialmente para las mujeres que temen enfrentar agresiones.
Más Noticias
Nueva EPS anunció reapertura de servicios en la Clínica Primavera: habían sido suspendidos por una crisis financiera
El 8 de agosto de 2025, el centro de salud informó sobre el cierre de la Unidad de Urgencias y el cese de la prestación de ciertos servicios por una millonaria deuda de la entidad promotora de salud

Congresista republicano respaldó a la familia de Álvaro Uribe y denunció persecución política: “Petro será responsabilizado”
Esta declaración se da en medio de una creciente disputa judicial y política que involucra a los hijos del expresidente y al senador Iván Cepeda

Expresidenta del Congreso peruano arremetió contra Petro por disputa de la isla Santa Rosa: “Olvida que es presidente, no un militante del M-19″
La congresista María del Carmen Alva negó la existencia de un problema limítrofe con Colombia y afirmó que el reclamo de Petro es una “cortina de humo”

Karen Sevillano se emocionó por boda celebrada en el resort donde se hospeda con su novio en Jamaica: estaría lista para el matrimonio
Neider García no solo comparte vida sentimental con la creadora de contenido, sino que se ha convertido en compañero clave en su evolución como figura pública

Confirmaron la liberación del exsecretario de Planeación de la Gobernación de Arauca habría sido secuestrado por el ELN
La Policía Nacional aseguró que está investigando el caso para capturar a los responsables de los hechos ocurridos en la vía a Tame
