Investigan al exgobernador Carlos Caicedo por presuntas irregularidades en la construcción de un laboratorio covid-19

Pese a que se solicitó una adición de recursos, el proyecto no se ha entregado porque faltan obras por ejecutar

Guardar
Las obras para sacar adelante
Las obras para sacar adelante el laboratorio covid-19 fueron financiadas con regalías - crédito Procuraduría y Colprensa

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo Omar por su presunta responsabilidad en irregularidades durante la ejecución de un laboratorio covid-19.

El proyecto buscaba fortalecer las capacidades instaladas de ciencia y tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Lo anterior cobra mayor gravedad si se tiene en cuenta que el laboratorio covid-19 es una obra financiada con los recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

En esta acción disciplinaria también están vinculados Jenny Camacho Neuto, exrepresentante legal de la Gobernación, además de Julio Salas Burgos y Diana Esther Celedón Sánchez, exsecretarios de Salud y supervisores del Convenio de Cooperación Especial 001 de 2020.

Entre los hallazgos del Ministerio Público están que durante la etapa de planeación se compraron equipos sin contar con la infraestructura física para instalarlos. También que, un año después de haber comenzado la ejecución, se solicitó una adición de recursos por un valor de $1.685 millones para realizar adecuaciones físicas que debían haberse incluido en el presupuesto inicial, además de una prórroga en el plazo de ejecución.

A pesar de estas adiciones en tiempo y dinero, y de que ya la pandemia por covid-19 ha sido superada, el proyecto no se ha entregado a satisfacción, pues aún faltan las obras para las áreas de procesamiento de las pruebas de coronavirus.

Entre los exámenes solicitados por el Ministerio Público a la Administración departamental están el listado de costos materiales, equipos y actividades contempladas en el proyecto, una certificación sobre si el mencionado convenio se cumplió a satisfacción y si está liquidado a la fecha.

Una vez recaudados los materiales de prueba, el ente de control calificará las conductas de Carlos Caicedo y los demás exfuncionarios implicados para determinar si incurrieron o no en faltas disciplinarias que conlleven algún tipo de sanción.

El otro proceso que cursa en contra de Carlos Caicedo

El exgobernador del Magdalena ha estado constantemente bajo la lupa de la Procuraduría. Otra de las más recienten investigaciones que le abrió el Ministerio Público fue en diciembre de 2023 por presuntas irregularidades en un contrato para la construcción del acueducto El Curval de Santa Marta, una obra que costaba más de $14.000 millones.

La Procuraduría General de la
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Carlos Caicedo Omar, exgobernador del Magdalena, y Virna Lizi Jhonson Salcedo, la actual alcaldesa de Santa Marta - crédito Procuraduría General de la Nación

En ese momento, el ente de control también abrió investigación a la entonces alcaldesa Virna Lizi Jhonson Salcedo y al gerente de Aguas del Magdalena S. A., Francisco Fernando García Rentería.

Lo que investiga la Procuraduría es si en los estudios previos elaborados se tuvo en cuenta el impacto que podría generar el proyecto sobre las fuentes hídricas seleccionadas para abastecerlo, las cuales provienen de la Sierra Nevada de Santa Marta y actualmente presentan riesgo ambiental, como son los ríos Piedras y Don Diego, entre otros.

Además, habrían desconocido un estudio técnico elaborado años atrás, que en sus conclusiones recomendó tomar el recurso del río Magdalena para evitar impactos ambientales sobre los cuerpos de agua de la Sierra Nevada y afectaciones a las comunidades ubicadas en sus riberas.

Entre otras pruebas, el Ministerio Público solicitó copia de los estudios ambientales definitivos para el desarrollo del proyecto, así como del análisis contratado en años anteriores denominado Abastecimiento de agua potable a la zona norte del departamento del Magdalena, que hacía una proyección del servicio a 50 años e incluía a Santa Marta entre los municipios que se verían favorecidos.

Con la apertura de la investigación, la Procuraduría busca establecer si la conducta es considerada como falta disciplinaria, que podría acarrear en una sanción, o si los implicados en las presuntas irregularidades actuaron al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

Guardar

Más Noticias

Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos fueron los sismos reportados

Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original

Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia

Noche de “erizadas” en ‘Yo

Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”

El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña

Fico Gutiérrez sorprendió a sus

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano

El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin
MÁS NOTICIAS