![El director de la Justicia](https://www.infobae.com/resizer/v2/MXIY64F2CFAVHONJLI6VSTC4PM.jpg?auth=607ae46596a8a65c43b9231455da7e16aba4bd5f2cb59e691d2a8a7003e03fd3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la mañana del miércoles 21 de febrero, el coronel Jorge Nelson López Galeano, presidente del Tribunal Superior Militar y Policial, rechazó la propuesta de reforma a la justicia presentada por José Reyes Rodríguez Casas, director de la Unidad Administrativa Especial de la jurisdicción.
A través de un comunicado emitido a la opinión pública, el coronel López Galeano indicó que en Sala Plena extraordinaria, llevada a cabo el 20 de febrero, se acordó que “la reforma a la justicia propuesta desde la Justicia Penal Militar, no obedece a un ejercicio concertado con esta judicatura”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Agregó, que la propuesta de reforma “es un acto unilateral e inconsulto con la misionalidad por parte del doctor José Reyes Rodríguez Casas, en su condición de director de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial”.
![Comunicado del Tribunal Superior Militar](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVKBWPPSBJCIFGQ7WDDJLP5YDU.jpg?auth=61ddb4c6efa656050d0bcaf9c98ffc2b802adbfd5e7ffd986fe302753d363ccf&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
¿De qué se trata la propuesta del director de la Justicia Penal Militar?
![La iniciativa de crear una](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7IT24B4YVDOXFB3COPBSD4EUI.jpg?auth=edf35ed9596fa1e0e3ff0d5ecb24b7161872cfe9bcd3015d41a03a3b76fa7047&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El 15 de febrero, el director de la Justicia Penal Militar, José Reyes Rodríguez, le propuso al ministro de Justicia, Néstor Osuna, la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Colombia.
En una carta enviada al jefe de cartera, Reyes Rodríguez aseguró que la creación de la comisión es necesaria para “fortalecer el ejercicio de la acción penal por parte de la Fiscalía General de la Nación, en casos de alto impacto relacionados con el narcotráfico, la minería ilegal y conexos”.
“Estamos frente a un problema excepcional de efecto global que nos corresponde afrontar mediante mecanismos idóneos igualmente extraordinarios”, aseguró Reyes Rodríguez.
Para ello, la idea de “pedir ayuda” a la comunidad internacional, reforzando así la capacidad de Colombia para combatir eficazmente la impunidad.
“Una reforma de la justicia que de verdad impacte al ciudadano debe comprender la conjunción o sumatoria de todos los recursos y cerebros posibles en la resolución de la conflictividad jurídica. Ninguna herramienta útil para cumplir la aspiración democrática de poner la justicia al alcance de la gente puede estar de más. No importa si el instrumento es de manufactura nacional o extranjera”, dijo el director de la Justicia Penal Militar en la carta enviada a Néstor Osuna.
![El director de la Justicia](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6XRVYF46RGEFDKUWND6UFQ4FA.jpg?auth=0cfa84b2b2ae28db0f8c6607340c16f7a1452a3beee2bcf456b82610bc16347f&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Una propuesta que causó polémica y rechazo
La propuesta presentada por el director de la Justicia Penal Militar de crear una Comisión Internacional contra la Impunidad generó malestar en la Comisión de Expertos, que ordenó crear el presidente Gustavo Petro, para el estudio de la reforma a la Justicia.
La iniciativa; que se sustenta en un modelo de comisión que operó en Guatemala, bajo el liderazgo del actual ministro de Defensa, Iván Velásquez, como una medida crítica en la lucha por la justicia y la transparencia; generó rechazo en la Corte Suprema de Justicia, la cual señaló que se mantiene en su posición emitida el 23 de febrero de 2023.
Para ese entonces, el ministro Velásquez planteó una pregunta en torno al presunto temor que habría por la instauración de dicha comisión en Colombia:
“¿Por qué le temen en Colombia a una Comisión Internacional contra la Impunidad que le ayude a la Fiscalía General de la Nación en la lucha contra la corrupción, inclusive limitada a temas como lavado de activos y el gran contrabando vinculado al narcotráfico? ¡Ah, la soberanía!”, se lee en la publicación de X (antes Twitter).
![La propuesta de crear una](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2V5Y2PMMNH4BNWEIANMYW45E4.png?auth=e8852ad080e644ed8f9d81895228faf520fe6cae41d185b94d466385d29b1b21&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En respuesta, el alto tribunal señaló que: “A cualquier tentativa de modificación de las instituciones nacionales que ponga en peligro las reglas de la democracia, que durante más de 120 años ha defendido hasta con el sacrificio de sus propios magistrados”.
Por su parte, el presidente de la Corte, Gerson Chaverra, dijo a El Colombiano que, si el director de la Justicia Penal Militar y Policial insiste en esa idea, la Corte Suprema “se abstendría de seguir participando en la comisión de reforma a la Justicia”.
Más Noticias
Euro gana terreno en Colombia: conozca su valor hoy 6 de febrero
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Euro gana terreno en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/56ZFZOD4QBBUVABOFGAP3VVB54.jpg?auth=1e8bd8aeab080ed802ff4cff4ad7f6ab6004ec0cfdcad95e4bfbf57d332f1ed9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Equipo de Yina Calderón volvió a referirse a la idea de contarle a la empresaria sobre la condena de Epa Colombia: “Así sea con un megáfono desde afuera del canal”
Un amigo de la empresaria de fajas reveló qué normativas del Canal RCN les han impedido informar a Yina sobre la situación de Epa, después de haberse contactado varias veces con los productores
![Equipo de Yina Calderón volvió](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VPP2Y4UYNGGRCHHFCL6MQUIDU.png?auth=0129ae82fbb65d9bf8d1b070b00eac75ae95de30b73a90c28fc12ae3b4f7fb80&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desmantelan una ‘narcomoto’ en Pasto: llevaba base de coca y marihuana hasta en los neumáticos
El responsable, capturado por las autoridades, llevaba al menos tres mil gramos de las sustancias alucinógenas, entre las que había dosis de marihuana oculta en varias partes de la moto
![Desmantelan una ‘narcomoto’ en Pasto:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDH2MERTRZG2LGKKEFP5F6IDNA.png?auth=f9ed6b50f43f22701ac900f9289bd083c8dc43c1b4d8acbbb520e7a7357fa8a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Armada interceptó más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína en Tumaco
El semisumergible era tripulado por tres sujetos, dos de nacionalidad colombiana y uno, ecuatoriana
![Armada interceptó más de dos](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFCTX2KLCNDV3AVYEMGMFMZEC4.jpeg?auth=a72355c877f610fde112756c27ce13110234eec40f87042bb25a0bcf5372c918&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez negó la solicitud de aplazamiento del juicio contra Álvaro Uribe: “Es una maniobra dilatoria”
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Juez negó la solicitud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)