
La Fiscalía General de la Nación identificó y presentó ante jueces de control de garantías a 29 presuntos integrantes de redes dedicadas a ocultar los recursos ilícitos del Clan del Golfo, Los Pachelly, Los Triana, Los Chatas y El Mesa, que atentan contra la seguridad de los antioqueños.
Estas personas fueron imputadas por diferentes delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
En evidencia quedó una red al servicio del Clan del Golfo
La Fiscalía capturó a nueve personas que harían parte de una organización señalada de realizar diferentes maniobras comerciales para dar apariencia de legalidad a los dineros que el extraditado cabecilla del Clan del Golfo Carlos Antonio Moreno Tuberquia, alias Nicolás, obtuvo por el tráfico trasnacional de estupefacientes.
Los posibles integrantes de esta red ilegal habrían prestado sus nombres para constituir empresas relacionadas con los sectores de la construcción e inmobiliario, turístico y hotelero, administración de personal y de servicios de consultoría. De esta manera, al parecer, blanquearon más de $80.025 millones entre 2014 y 2023.
En ese sentido, la Fiscalía les imputó los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir.
A finales de diciembre de 2023, el ente acusador impuso medidas cautelares de suspensión y embargo sobre 1.320 bienes avaluados comercialmente en más de $420.000 millones que pertenecerían a esta organización delictiva.
Caen once señalados integrantes de <i>El Mesa</i>
Fueron judicializados once presuntos integrantes de la organización delincuencial El Mesa, red involucrada en homicidios, tráfico de estupefacientes, extorsiones, desplazamientos y desapariciones forzadas en Bello (Antioquia); y algunos municipios de Cundinamarca, Boyacá, Sucre y Vaupés.
Uno de los judicializados por la Fiscalía es Jorge De Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo o El Doctor, señalado cabecilla principal de El Mesa, que permanece privado de la libertad en centro carcelario y cumple condena de 14 años de prisión; y Liliana María Valencia Loaiza, en contra de quien se emitió una notificación azul de Interpol.
Estas personas, al parecer, recurrieron a familiares, algunos de ellos menores de edad y adultos mayores, para titular bienes que habrían sido adquiridos con dineros producto de las actividades ilícitas de El Mesa.
Por estos hechos, les fueron imputados los delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Impactadas las redes de lavado de activos de la delincuencia organizada

Inicialmente, Francisco Emilio Mazo Pulgarín, Martha Nubia Pulgarín Sepúlveda y a Lud Dary Pulgarín Mazo fueron imputados por los delitos de testaferrato y lavado de activos. Los elementos de prueba dan cuenta de que serían los responsables de dar apariencia de legalidad a bienes avaluados en más de $1.602 millones, los cuales fueron adquiridos por Los Pachelly, grupo delictivo al que se le atribuye la venta de estupefacientes al menudeo, extorsiones y tráfico de armas en Bello (Antioquia).
De otra parte, fueron capturados y judicializados Jhon Jairo Seguro Taborda y Yasmín Alejandra Murillo Restrepo, que harían parte de la organización ilegal Los Triana, que concentra su actuar delincuencial en diferentes comunas de Medellín y Bello.
La evidencia física demuestra que habrían constituido empresas de papel dedicadas a la construcción para blanquear $10.000 millones que corresponderían a ingresos ilícitos por microtráfico, cobro de extorsiones y préstamos ‘gota a gota’. La Fiscalía imputó a los posibles responsables de estas actividades el delito de lavado de activos.
Finalmente, a las hermanas Gloria Estella, Ruby Astrid y Mary Henid Maya Ríos; y a Leonardo Alexander Tamara Gómez, y les fue imputado el delito de lavado de activos. Los investigados, al parecer compraron bienes, constituyeron empresas y establecimientos de comercio para ocultar los dineros que percibía la organización ilegal Los Chatas, involucrada en múltiples actos ilegales en más de 30 barrios de Bello, y en distintas comunas de Medellín, Barbosa, Copacabana y Girardota (Antioquia).
Golpe al patrimonio de Los Chatas

La Fiscalía impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre un establecimiento de comercio, 3 sociedades y 22 inmuebles urbanos, que habrían sido adquiridos por alias El Gomelo, presunto máximo cabecilla de Los Chatas.
Las propiedades, cuyo valor preliminar superaría los $8.000 millones, están ubicadas en Santa Marta (Magdalena), Apartadó y Sabaneta (Antioquia). Los bienes serán entregados a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
De acuerdo con la fiscal encargada, Martha Mancera, en cuatro años se han impuesto medidas cautelares con fines de extinción de dominio a 508 bienes, cuyo valor superaría los $558.000 millones de pesos, según la cuantificación objetiva que se hace en mesas de trabajo con los investigadores de la Dijíny de la Fiscalía.
Más Noticias
La Universidad Distrital abrió inscripciones para el segundo semestre de 2025 con 47 programas y matrícula cero
Con una variedad de programas en áreas como artes, ingeniería y ciencias, la institución ofrece nuevas oportunidades académicas para los interesados en estudiar en Bogotá, con beneficios para personas de bajos recursos

La historia “desmintió” al doctor Bayter: el protector solar “casero” que usaron nuestros antepasados para evitar la extinción
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta

Tres militares desaparecieron cuando intentaban cruzar el río Caquetá: uno de ellos falleció
Al parecer, los uniformados fueron arrastrados por la corriente cuando intentaban cruzar por el afluente en zona rural de Puerto Guzmán, Putumayo

Histórico desembolso en salud: Adres gira $22,5 billones y rompe récord en plena crisis económica
Mientras se salda la deuda de presupuestos máximos de 2022, la administradora también financia licencias de maternidad y derechos de tutela

Desborde de talento de los mini imitadores en ‘Yo me llamo’ pone en problemas a los jurados
Los jóvenes artistas demuestran su capacidad vocal cada vez que salen al escenario, por lo que las decisiones son cada vez más difíciles
