
El Carnaval de Barranquilla culminó una nueva edición el pasado 13 de febrero. La celebración fue un éxito rotundo y destacó particularmente por el desempeño de Melissa Cure, elegida como la reina del Carnaval para dicha edición. Su entrega, cercanía y constante interacción con los asistentes rompieron en buena medida el protocolo que venía caracterizando a la reina durante décadas, algo que fue bien apreciado por el público barranquillero.
Como parte de sus responsabilidades como reina de la festividad más importante del Caribe colombiano, ahora se pondrán en marcha una serie de celebraciones temáticas del propio carnaval en distintas ciudades del país, así como a nivel internacional. En ellas, Melissa será la embajadora del evento una vez más, y así llevará el Carnaval a todas las personas que no tuvieron la posibilidad de visitar la Arenosa este febrero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Bogotá será una de las primeras paradas de esta especie de gira del Carnaval de Barranquilla, según confirmó Dayana Malo, reina de los periodistas de la festividad elegida por la Asociación Caribe Colombia, en una charla con la revista Vea. Allí confirmó que la cita será el 9 de marzo en el Club El Nogal, desde las 7:00 p. m. El código de vestuario para ingresar al evento es el mismo que caracteriza la celebración en la capital del Atlántico: carnavalero y cómodo.
De igual modo, confirmó la presencia de Cure en la celebración y adelantó cómo será ese mini carnaval en la capital colombiana. “Cada uno de los Reyes y capitanas ofrecerán un show en tarima con más de 100 personas, al igual que se tendrá una orquesta de más de 25 personas, y el show finalizará con la coronación de cada uno de los reyes y capitanas”, confirmó.
Dayana también explicó que Caribe Bogotá, la organización detrás de esta extensión del Carnaval “tiene como misión rescatar y resaltar los valores culturales y tradiciones de la Costa Caribe colombiana a la capital del país”, expresó. Sus objetivos trascienden el hecho de ser una muestra carnavalera, recalcando que “su propósito también tiene además un sentido social, en el que por más de 5 años ha trabajado con las fundaciones Reto en Barranquilla y Homi en Bogotá, con niños pacientes de cáncer y problemas oncológicos”. La comunicadora manifestó que lo recaudado en esta fiesta irá dirigido a dichas fundaciones.

Carnaval de Barranquilla 2024 fue “el más visitado de toda su historia”, según Alejandro Char
Además del desempeño de Melissa Cure como reina del Carnaval, la afluencia de turistas y la economía de la ciudad se vieron especialmente favorecidos en la edición de 2024.
Así lo dio a conocer el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. En su cuenta de X, compartió el balance de la que fue una de las ediciones más exitosas en los últimos años. Durante la semana en la que Barranquilla se preparó para las festividades, la ciudad recibió un total de 710.000 turistas —entre nacionales e internacionales—, que contribuyeron significativamente a dinamizar la economía de la ciudad, así como de las poblaciones aledañas.
Según las cifras proporcionadas por el alcalde, el Carnaval movilizó unos 850.000 millones de pesos colombianos y permitió la creación de 53.000 empleos entre directos e indirectos.
“Carnaval de Barranquilla 2024 rompe récords con talento, visitantes, innovación, sostenibilidad y organización. ¡#Carnaval2024 rompe récord con talento, innovación, seguridad, visitantes y sostenibilidad! En esta edición, Barranquilla dejó la vara alta, más de 5.3 millones de espectadores disfrutaron de eventos con artistas de talla nacional e internacional y una logística impecable. Además de la más grande participación y organización de la década”, publicó Char en X.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 15 de mayo de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘maglia rosa’ con un esprint
La ronda italiana tendrá dos premios de montaña, y el danés Mads Pedersen, líder actual del Giro de Italia quiere continuar portando la camiseta rosada, pero el esloveno Primoz Roglic lo acecha

Caso Frisby: cuáles son las grandes empresas que tienen que luchar por defender la propiedad intelectual de sus marcas
En los últimos cinco años se registraron un promedio anual de casi cinco mil oposiciones a marcas en el país, lo que destaca la importancia de proteger los signos distintivos de una empresa

Consejo de Estado ordena al presidente Gustavo Petro retractarse y pedir disculpas a Enrique Vargas Lleras
El alto tribunal determinó que las afirmaciones del presidente Gustavo Petro contra Vargas Lleras carecían de pruebas, y le ordena rectificar públicamente

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones de Armando Benedetti: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”
La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro
