Salvatore Mancuso ya tiene pasaporte para regesar a Colombia: será recluido en una cárcel de máxima seguridad

Se conoció que el documento fue expedido el viernes 16 de febrero, por lo que el exjefe paramilitar estaría en los próximos días en territorio nacional

Guardar
El exjefe paramilitar tendría pasaporte
El exjefe paramilitar tendría pasaporte colombiano y estaría en los póximos días en territorio nacional - crédito Colprensa

Las autoridades de migración de Estados Unidos pidieron a las colombianas que se expidiera el pasaporte del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez, documento que avalaría su entrada a territorio nacional tras ser deportado.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) solicitó a Colombia el documento que se expidió el viernes 16 de febrero para el ingreso de Mancuso a Colombia, que pasó 18 años en Estados Unidos cumpliendo una condena por narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

El exjefe paramilitar fue nombrado gestor de paz por el Gobierno nacional y de esta manera se prepara la logística para su llegada que luego de su llegada a Colombia continuará con el proceso de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz).

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó que el pasaporte está aprobado desde el pasado viernes: “Luego de varios años de espera y más de 10 solicitudes de repatriación por parte de Justicia y Paz, pues finalmente se va a lograr. Las relaciones de colaboración judicial entre Estados Unidos y Colombia, han venido funcionando. Se expidió el pasaporte, ya está previsto un sitio de reclusión para Salvatore Mancuso”, indicó el jefe de cartera.

Salvatore Mancuso ya tiene pasaporte
Salvatore Mancuso ya tiene pasaporte para regesar a Colombia- crédito Colprensa

El ministro de Justicia señaló que ya está listo el centro de reclusión para garantizar la sesguridad del exjefe paramilitar “podría ser en Bogotá o Barranquilla”, explicó.

“Tenemos varios sitios dispuestos donde se pueda garantizar la mayor seguridad de esta persona, mientras algún juez específicamente determina que va a permanecer recluido en algún lugar, o si en virtud de su nombramiento como gestor de paz, los jueces determinan que se ha dejado en libertad”, informó Néstor Osuna.

Después de la autorización de las autoridades migratorias de Estados Unidos, se espera que Salvatore Mancuso llegue a Colombia en las próximas semanas. De manera extraoficial se conoció que el exjefe paramilitar será deportado al país antes de finalizar mes en un vuelo directo desde el país norteamericano.

Álvaro Uribe contó detalles del regreso de Mancuso

El proceso de repatriación del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a Colombia ha captado la atención pública, especialmente después de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunciara a través de su perfil en X que Mancuso regresará al país en los próximos 15 días. Este retorno se da luego de que Mancuso cumplió una condena en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, habiendo sido recluido desde el año 2008.

Este retorno se da luego
Este retorno se da luego de que Mancuso cumplió una condena en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, habiendo sido recluido desde el año 2008 - crédito JEP

Adicionalmente, el exparamilitar ha manifestado su deseo de acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el fin de recibir beneficios por su colaboración.

La declaración de Uribe, quien señaló que “Comunidad informa: ‘Mancuso viene en dos semanas, tiene toda la protección para él y sus abogados’”, ha reavivado el debate alrededor de las acciones de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo del cual Mancuso fue cabecilla.

Mancuso ha admitido ante la JEP que el exmandatario tenía conocimiento de las actividades delictivas de las AUC, incluso durante su periodo como gobernador de Antioquia.

Desde su extradición a EE. UU. durante el segundo mandato de Uribe, Mancuso se acogió al programa de Justicia y Paz coordinado por el entonces alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo. Este programa fue fundamental para la desmovilización de estructuras de la AUC, incluyendo al Bloque Catatumbo, implicado en masacres tristemente célebres como las de Mapiripán (Meta), El Aro (Antioquia) y La Gabarra (Norte de Santander).

La vida de Mancuso tras su captura ha estado marcada por su disposición a colaborar con la justicia, tanto en Estados Unidos como en Colombia. Su acercamiento a la JEP sugiere un intento de contribuir al esclarecimiento de los crímenes cometidos durante el conflicto armado y obtener beneficios por su cooperación.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: Se intensificó la

Colegios en Colombia no pueden exigir estas dos cosas a sus estudiantes: va contra la ley y podrían ser sancionados

Con el regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas bajo normativas establecidas en los manuales de convivencia. Sin embargo, algunas reglas pueden ir en contra de sus derechos fundamentales, desencadenando problemas legales para las instituciones

Colegios en Colombia no pueden

Consejo de Estado ratificó la elección de Rafaela Cortés como gobernadora del Meta: no hubo doble militancia

Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora

Consejo de Estado ratificó la

Ecopetrol se convierte en la única operadora del bloque CPO-09 y refuerza su poder en los Llanos Orientales

Tras cumplir con las condiciones del contrato, la petrolera dio un paso decisivo en la cuenca más productiva de Colombia

Ecopetrol se convierte en la

Qué beneficios puede perder si no está registrado en el Sisbén IV en 2025: le contamos

La clasificación de la herramienta administrada por el DNP prioriza recursos en áreas como salud, educación, vivienda y alimentación según el nivel de necesidad

Qué beneficios puede perder si
MÁS NOTICIAS