
Jorge Iván González aclaró el papel que tendrá dentro de la iniciativa de referendo del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, luego de que su participación en ese proceso generara críticas por darse a conocer apenas unos días después de salir del Departamento de Planeación Nacional.
A través de un comunicado, González señaló que su participación en el referendo que promueve la autonomía fiscal de los departamentos será únicamente para aportar al debate, pero no hará parte del equipo promotor ni tendrá contrato con la Gobernación de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“El gobernador de Antioquia me ha invitado a participar en las discusiones alrededor del proceso de descentralización. Acepté su invitación académica, pero no soy parte del Comité promotor del referendo que busca una mayor autonomía fiscal de los departamentos. Es importante, además, aclarar que no seré funcionario, ni contratista de la gobernación de Antioquia”, señaló el exfuncionario.

El propio Rendón se había encargado de anunciar el fichaje de González en su iniciativa. En una publicación en sus redes sociales señaló que llegaba al comité promotor, lo que generó críticas en contra del exfuncionario porque acababa de renunciar al Gobierno del presidente Gustavo Petro y pasaba a trabajar para una administración opositora.
El comunicado también le aclaró al gobernador Rendón el papel que González esperaba cumplir dentro de la iniciativa. Luego de conocer la comunicación, el mandatario llamó al exdirector de Planeación para decirle que lamentaba que no participara como promotor, pero respetaba su posición.
“Comprendo que usted no es un hombre para estar propiamente en un comité promotor, es un hombre más de la academia y espero que podamos igual trabajar este tema que tanto necesita el país”, señaló Rendón en la conversación con González.
El ex director de Planeación le dijo a el gobernador que estaba interesado en la propuesta desde la academia, pero no en su impulso. “Yo no quisiera estar vinculado a este tema ya tan político de lo que significa un comité promotor y más bien seguir en el mundo académico como lo hemos conversado”, aseguró González.
En la llamada, Rendón aseguró que inicialmente habían “definido” que el exfuncionario podría estar en el Comité, pero que entendía su posición para pasar a una postura más académica respecto a la definición. Para el mandatario, era clave que González ayudara a promocionar la iniciativa, pero espera que desde lo técnico también se pueda convencer a otros mandatarios.
En la llamada, ambos señalaron que en ningún momento hablaron que González sería funcionario de la Gobernación. “Quedamos que esa participación en el Comité estaba sujeta a la esperar las recomendaciones de la misión de descentralización. Entiendo perfectamente su reconsideración de la decisión, su vinculación de ahora en adelante con el tema académico”, le dijo Rendón.
Para el exdirector de Planeación Nacional, la propuesta de Rendón se debe articular no solamente con los demás gobernadores, sino también con el programa del Gobierno. “Es el momento de poner en la discusión nacional dinámicas que ya avanzan y podrían converger: Primero, el proyecto de Acto Legislativo que busca la necesaria modificación del Sistema General de Participación. El debate en el Congreso es un espacio más amplio que el referendo. Segundo, las conclusiones de la Misión de Descentralización del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que entregará su informe final en dos meses”, señaló González.

Así mismo, como tercer punto, considera que se debe integrar con la propuesta de regiones autonómicas, la convergencia regional y el ordenamiento del territorio que se incluyó en el Plan de Desarrollo del presidente Petro, así como vincular las propuestas desde la Federación Nacional de Departamentos.
“Cualquier discusión sobre la descentralización debe garantizar que la mayor autonomía sea compatible con las funciones asignadas a los departamentos, y con la estabilidad fiscal de la Nación. Participaré gustoso en el debate académico si se abre el espacio de confluencia con todos los gobernadores”, señaló González.
Más Noticias
Petro reveló que no sabe como vivirá después de ser presidente por su inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la forma de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo después de que termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario


