
Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, expresó en Caracol Radio su intención de denunciar ante la Fiscalía General de la Nación a Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, por presuntas amenazas relacionadas con favorecer asuntos del Gobierno Nacional.
Zuluaga mencionó que “Andrés Idárraga me mandó a decir con un amigo que él iba a hacer vicefiscal General de la Nación y que me convenía tenerlo cerca y no me convenía pelear”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El conflicto surge en momentos en que Zuluaga enfrenta acusaciones por parte del Gobierno Nacional relativas a un supuesto “volteo de tierras” en el Meta, a lo cual él responde describiendo estas acciones como parte de una “guerra sucia” que evidencia la “falta de seguridad e ineptitud” de la gestión gubernamental actual.
“Esas amenazas de quitarme el esquema de seguridad, ahora de salir con estas calumnias, no es otra cosa que hacen en Venezuela o en Nicaragua: empezar a amedrentar”, afirmó el exgobernador, marcando un paralelismo con prácticas políticas de otros países.
“Yo no nací el día del susto y voy a denunciar a Andrés Idárraga en el transcurso del día”, indicó Zuluaga. El exgobernador no solo rechazó las acciones en su contra sino que, además, criticó al Presidente por su manejo de las investigaciones gubernamentales, señalando una tendencia a la dramatización de los procesos judiciales. “Yo no me pongo bravo, como el presidente, que se inventa ‘golpes blandos, que lo van a derrocar o rupturas institucionales solo porque a él lo investigan”, comentó, poniendo en tela de juicio la reacción del mandatario ante las investigaciones y la libertad de acción de los funcionarios públicos.

Los hechos relacionados al volteo de tierras
La Fiscalía y la Procuraduría abrieron investigaciones contra Zuluaga cuando al entonces alcalde de Villavicencio lo implicaban un supuesto beneficio personal a través de la reclasificación de unos predios. Estos terrenos, situados en Villavicencio, fueron sometidos a una polémica debido a acusaciones de construcción ilegal y un cambio en el uso de suelo de rurales a expansión urbana durante el 2015, bajo la administración de Zuluaga.
Las investigaciones se iniciaron tras una solicitud del Gobierno Nacional a la Fiscalía para revisar las acciones de Zuluaga respecto a los mencionados predios. Según Zuluaga, estas surgieron luego de la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) durante su mandato, donde presuntamente se beneficiaría de la reclasificación de los terrenos. “Yo tenía dos predios, que antes de esa época eran rurales y hoy, después de más de 10 años, lo siguen siendo. Eso es una infamia, pero eso lo voy a responder ante los órganos de control que ya se han pronunciado y no han encontrado irregularidades”, afirmó Zuluaga.
Por otro lado, la defensa del exmandatario sostiene que la investigación por parte de los órganos de control no solo ha sido exhaustiva sino también concluyente. “Solo es pedir un plano en el que se demuestran que siempre han sido predios rurales, desde el 2015″, explicó, haciendo referencia a la documentación que, según él, evidenciaría la inmutabilidad del estado rural de los terrenos en cuestión.
Las amenazas contra Zuluaga
Zuluaga denunció ser objeto de amenazas por parte de Andrés Idárraga, secretario de Transparencia del Gobierno. Los hechos, según el relato de Zuluaga en la emisora, se remontan a diciembre de 2023, cuando, según el exgobernador, Idárraga lo presionó para que colaborara en asuntos gubernamentales. “Me mandó la razón textual, a decirme que él iba a ser vicefiscal General y que lo que me convenía era tenerlo cerca”, relató.
Este incidente, según denuncia Zuluaga, va más allá de un caso aislado y forma parte de una “estrategia del Gobierno para utilizar a los órganos de control para perseguir e intimidar”. A su juicio, este enfoque de presión también se extiende a la elección de fiscal en la Corte Suprema de Justicia, afirmando que “para eso es que presiona la Corte Suprema, para acallar a los opositores porque les molesta lo que realmente está pasando”.
“Es una estrategia del Gobierno, que desde la Presidencia de la República quieren utilizar a los órganos de control para perseguir e intimidar”, lamentó Zuluaga. La respuesta ante tales aseveraciones por parte del Gobierno y el secretario Idárraga todavía están por verse. Los detalles de la denuncia y las implicaciones legales y políticas que puedan surgir todavía no se conocen.
Más Noticias
Hombre denunció caso de aparente abuso policial en Bosa, sur de Bogotá, frente a una menor de edad: “Me empujó y habría podido asfixiarme”
La Policía Nacional comunicó que abrió una investigación disciplinaria en contra del uniformado por el uso excesivo de fuerza en un procedimiento policial

Se conoció video del sicariato en una tienda de Bogotá: a quemarropa el pistolero dejó un muerto y dos heridos
Los hechos se presentaron en uno de los establecimientos ubicados en el barrio Marco Fidel Suárez de la localidad de Rafael Uribe Uribe

Capturaron a alias el Mono y alias Julieth, responsables del asesinato del expresidente de Tigres FC
Los dos ya figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (Spoa) por los delitos de lesiones personales, hurto calificado y agravado, extorsión, receptación, cohecho por dar u ofrecer, y tráfico, fabricación o porte de armas de fuego

Epa Colombia le pidió matrimonio a Karol Samantha desde la cárcel: esto fue lo que contestó la pareja en vivo y directo
La empresaria de keratinas se arrodilló y con un accesorio simbólico le hizo la propuesta a la mamá de su hija Daphne Samara frente a las cámaras del Canal RCN

Tras el hundimiento de la consulta popular, Gustavo Petro anuncia votación del paro nacional en plazas del país: “No hay ningún poder por encima del poder del pueblo”
Ante la negativa del Senado a aprobar la consulta popular, el presidente anunció que este fin de semana se realizarán asambleas municipales en plazas públicas para que la ciudadanía vote sobre la convocatoria al paro nacional
