
El 21 de febrero se celebra el segundo aniversario de la histórica sentencia que despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia hasta la semana 24 de gestación, fecha que será conmemorada por el movimiento Causa Justa con un acto simbólico y una serie de actividades a lo largo del país (C-055 de 2022).
Cabe recordar que la Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo por cinco votos contra cuatro, en una decisión que marcó un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El fallo del alto tribunal se produjo como respuesta a una demanda presentada en 2020 por el movimiento Causa Justa, una coalición de 90 organizaciones, en la que el colectivo exigía el fin de la criminalización del aborto. Esta decisión puso fin a la penalización del aborto en todas sus circunstancias, permitiendo a las mujeres tomar decisiones sobre su propio cuerpo sin temor a represalias legales.
En Colombia, el aborto estaba penado con hasta cuatro años y medio de cárcel, aunque desde 2006 se permitía en tres causas específicas: violación, malformación del feto o riesgo de salud para la madre, sin límite de tiempo; sin embargo, con esta nueva sentencia, se abrió la posibilidad para que todas las mujeres lograran acceder al aborto de manera segura y legal.
Con esta decisión, Colombia se unió a otros países de América Latina que avanzaron en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.

El colectivo Causa Justa divulgó información que le proporcionó la Fundación Oriéntame, en donde señalan que, durante el período comprendido entre febrero de 2022 y septiembre de 2023, es decir, aproximadamente un año y siete meses después de la emisión de la sentencia, el “6% de las mujeres colombianas que buscaron una Intervención Voluntaria del Embarazo (IVE)” en la organización lo hicieron después de la semana 12, en contraste, este porcentaje fue del 14% para las mujeres extranjeras, de las cuales el 80% eran de nacionalidad venezolana.
Este dato resalta las dificultades que enfrentan estas mujeres, que incluyen la necesidad de cumplir con requisitos adicionales relacionados con la validación de su estatus migratorio, por lo que el movimiento hizo un llamado “a los prestadores de servicios de salud y a las autoridades públicas para que garanticen una atención integral, digna, sin discriminación y barreras en la IVE”.
Así se conmemorará el segundo aniversario de la despenalización del aborto
El evento central tendrá lugar en las afueras de la Corte Constitucional en Bogotá, donde se llevará a cabo la creación de un pañuelo verde de 20 metros de largo.
“Este tejido representa las redes y el trabajo colectivo de quienes luchan para crear condiciones que les permitan a todas las mujeres, hombres trans y personas no binarias decidir sobre su reproducción, acceder a servicios de aborto seguro y vivir en libertad”, señaló el colectivo.

Ana Cristina González Vélez, integrante de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y pionera del movimiento Causa Justa, destacó la importancia de seguir luchando por la libertad reproductiva. “Es increíble ver cómo este Movimiento sigue actuando de manera articulada para proteger nada menos que la libertad reproductiva. Y lo hace a través de argumentos; con acciones, con fuerza, con trabajo y convicción”, afirmó en un comunicado del colectivo.
La jornada conmemorativa no se limitará a la capital, sino que se extenderá a 20 ciudades del país, donde se realizarán diversas actividades culturales y educativas. Desde pañuelazos hasta talleres y cine-foros, el movimiento Causa Justa celebrará el avance en la implementación de la sentencia y con esto su reafirmación de su compromiso con la protección de los derechos reproductivos de todas las personas.
Estos serán las ciudades en donde se llevará a cabo el evento conmemorativo:
● Bogotá: Tejido de un pañuelo de 20 metros en las afueras de la Corte Constitucional.
● Puntos en otras ciudades:
- Medellín, Envigado, Rionegro y La Ceja (Antioquia)
- Dibulla (La Guajira)
- Cali (Valle del Cauca)
- Ibagué (Tolima)
- Popayán (Cauca)
- Neiva (Huila)
- Bucaramanga (Santander)
- Barranquilla (Atlántico)
- Santa Marta (Magdalena)
- Quimbaya (Quindío)
- Pereira (Risaralda)
- Manizales (Caldas)
- Pasto y Tumaco (Nariño)
- Villavicencio (Meta)
- Florencia (Caquetá)
- Sogamoso (Boyacá)
Más Noticias
Cayeron ‘Los del carro rojo’ tras ola de robos violentos en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados
La investigación de 40 días permitió identificar a los responsables de múltiples asaltos, que intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y actuaban en grupo, generando temor en varias localidades de Bogotá

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Ministerio de Educación rechazó secuestro de docente en Uribia, La Guajira: hombres armados la sacaron de su casa
Janeth Rocío Osorio, tutora de un programa educativo, fue raptada en la madrugada del martes 25 de noviembre, hecho que generó alerta en la comunidad educativa del país

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento


