
La iniciativa Estímulo Social de Transporte para Estudiantes de educación superior en Barranquilla, liderada por la Alcaldía bajo el mandato de Alejandro Char, ha sido reactivada para beneficiar a los estudiantes de la ciudad.
Char, en sus redes sociales, anunció que los estudiantes podrán ahorrar hasta un 40% en el costo del pasaje del Transmetro utilizando la tarjeta ‘ESTE’ (Estímulo Social de Transporte para Estudiantes), lo que les permitirá continuar sus estudios sin preocupaciones financieras relacionadas con el transporte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Actualmente, el pasaje de Transmetro tiene un valor de $3.100, pero con la iniciativa, los estudiantes podrán acceder a un costo reducido de $1.860, con una cobertura de 40 pasajes al mes, de lunes a sábado.
La Alcaldía explicó que este estímulo consiste en un descuento en el valor del pasaje y no en un subsidio directo en efectivo. Está dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior que residen en Barranquilla y pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
El proceso de inscripción, que se llevará a cabo durante el mes de febrero, será seguido por la entrega de tarjetas a los beneficiarios entre el 18 y el 23 de marzo. El beneficio estará disponible para su uso desde el 1 de abril hasta el 14 de junio.
Para aplicar al estímulo, los estudiantes deben estar inscritos en el SISBEN IV y clasificados en los grupos A1 a C1, residir en Barranquilla y estar matriculados en instituciones reconocidas en el Distrito o su área metropolitana.
Además, deben presentar varios documentos, incluyendo el recibo de servicios públicos, copia del documento de identidad, certificado de estudio y, en caso de discapacidad, un certificado médico.
Las personas interesadas en acceder a este benefició podrán postularse a través de este link.
Alcaldía Char entregó el balance de criminalidad del fin de semana del Carnaval de Barranquilla
Durante la más reciente edición del Carnaval de Barranquilla, cuyo inició se celebró el fin de semana del sábado 10 y domingo 11 de febrero de 2024, la capital atlanticense se vio ensombrecida por una serie de actos violentos que incluyeron siete homicidios y más de 700 enfrentamientos, según indicaron las autoridades.
Esta serie de hechos alarmantes se registraron a pesar de los esfuerzos de la fuerza pública por mantener el orden durante una de las festividades más emblemáticas en el país.
La Policía de Barranquilla y las autoridades en el Atlántico dieron a conocer además que, en medio de las celebraciones, se registraron varios episodios que involucraron el uso de armas de fuego y objetos punzocortantes.
En un intento por controlar la situación, se llevaron a cabo operativos contra 275 eventos no autorizados, donde se destacó la presencia y el uso de los llamados picós, potentes sistemas de sonido que son populares en la región.
Estas reuniones clandestinas fueron dispersadas por las autoridades, que además procedieron a imponer sanciones a los organizadores.
Según indicó el coronel Dave Figueroa, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, que además lideró las operaciones de dicho cuerpo de seguridad, las medidas tomadas por las autoridades permitieron la detención de 48 individuos por variados ilícitos, así como la incautación de once armas de fuego y la recuperación de 10 teléfonos móviles sustraídos.
Además, se hicieron efectivos 573 comparendos a quienes causaron disturbios. De igual forma, las autoridades dieron a conocer que en un esfuerzo por asegurar el orden en los días venideros del carnaval, se ha dispuesto la vigilancia de 1.700 agentes.
El coronel Figueroa enfatizó en la importancia de mantener un ambiente festivo pero seguro. De igual forma, el uniformado destacó la eficiencia de las estrategias aplicadas para prevenir mayores incidentes, lo que ha permitido un balance positivo en términos de seguridad pública durante el emblemático evento.
La presencia continuada de efectivos policiales busca no solo resguardar a los participantes, sino también prevenir cualquier acto que atente contra la tranquilidad y el orden en La Arenosa.
Cabe resaltar que el Carnaval de Barranquilla es uno de los eventos más importantes y coloridos de Colombia, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Sin embargo, los recientes actos de violencia han generado preocupación entre la población y las autoridades, quienes buscan preservar la tradición del carnaval como un espacio de alegría y encuentro cultural, libre de actos que perturben su desarrollo y la seguridad de quienes participan en él.
Más Noticias
Día de la Madre en Colombia: con reflexiones, homenajes y recuerdos, así conmemoraron los líderes políticos la fecha
El 11 de mayo se convirtió en una oportunidad para que Francia Márquez, Paola Holguín, Luis Carlos Galán y hasta la primera dama, Verónica Alcocer, compartieran mensajes personales para las madres

Día de la Madre en ‘La casa de los famosos’ trascurrió entre lágrimas y palabras sinceras
Los concursantes del famoso programa de entretenimiento mostraron su lado más humano al compartir mensajes conmovedores para sus madres

Ricardo Martinelli: de pedir que se le pusiera un “bozal” a Gustavo Petro a agradecerle por concederle asilo político
El expresidente panameño, que recibió el salvoconducto por parte del Gobierno de José Raúl Mulino, está en el ‘ojo del huracán’, luego de que se desempolvaran sus declaraciones sobre lo que pensaba del mandatario colombiano

Novio de la estudiante que falleció tras balacera en Univalle compartió una emotiva carta: “No nos dejen solos”
Michel Fernando Muñoz, pareja de Sirley López, compartió un sentido mensaje en redes resaltando la urgencia de unir fuerzas contra el miedo

Hacer un ahorro en dólares para la pensión es posible: así es como se puede hacer y evitar dolores de cabeza
La decisión de invertir no debe verse como un lujo, sino como una herramienta de autonomía financiera, dicen expertos
