
Solo dos EPS grandes y tres pequeñas tienen sus cuentas al día de los recursos que destina el Estado para la atención en salud de los pacientes. Serían las únicas que se salvarían de una liquidación o intervención por parte del Gobierno nacional al no cumplir con los requisitos de ley.
La Contraloría realizó un análisis de las reservas técnicas de 26 EPS que aportaron información, de las 29 que estaban activas ante el Ministerio de Salud en agosto de 2023. La mayoría estarían incumpliendo con los requisitos para operar que son contar con el capital mínimo, el patrimonio adecuado y el régimen de inversión de las reservas técnicas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Este último requisito se refiere a una especie de ahorro que deben realizar las aseguradoras para garantizar recursos para la atención de los pacientes, así como la sostenibilidad del sistema y contar con un respaldo en caso de iliquidez. Estos dineros deben ser invertidos para contar con rentabilidad.

En ese aspecto, de acuerdo con el análisis del ente de control, solo cumplen cinco EPS en el país que soportaron las inversiones de las reservas técnicas, tanto en términos de provisión y de inversión. Este grupo de aseguradoras reúne más de 10 millones de afiliados en diferentes regiones del país.
Las EPS que cumplen son:
- Salud Total EPS (4´687.783 de afiliados)
- Sura EPS (5,279,404 afiliados)
- Comfachocó (171.319 afiliados)
- Capresoca (157.095 afiliados)
- EPM Salud (7.672 afiliados)
Las otras 21 EPS que analizó la Contraloría no cumplen con la provisión ni la inversión de las reservas técnicas, por lo que acumulan una deuda de 12.4 billones de pesos. Solamente 1.3 billones del rubro se encuentra sustentado en inversiones.
Las aseguradoras que han incumplido equivalen al 80,7 % de las entidades del país, lo que constituye, para la Contraloría, un grave riesgo para el sistema de salud debido a que no cuentan con garantías para atender sus obligaciones en salud, así como tampoco cumplen con las obligaciones de ley.
Sin embargo, hay otros aspectos en los que estas cinco EPS se rajan, según el informe del ente de control. En cuanto a los estados financieros satisfactorios en términos de liquidez y solvencia, lo que garantiza que tienen capital suficiente para sostenerse, solo cumplen 10 entidades.
Dentro de ese grupo, de las cinco que cumplieron el régimen de reservas técnicas, solamente se encuentra Salud Total que de acuerdo con el análisis de la Contraloría, entregó soportes a satisfacción para los indicadores de liquidez y solvencia, con una cartera total (deuda) de $738.855.262.059.
“Por su parte EPM (Entidad Adaptada), tampoco cumple con el indicador de liquidez, pero sí el de solvencia (1,87%), lo que indica que, si entrase en proceso de liquidación, tendría como responder y cubrir el total de sus pasivos con sus activos”, señaló el ente de control.
Tanto Comfachocó, Sura y Capresoca se encuentran dentro de las 15 EPS que tienen deudas con las IPS y que no cumplen con indicadores de sostenibilidad financiera. Estas acumulan un total de cartera de $3.334.340′236.557 del cual el 51% lo concentran Famisanar, Sanitas y Emssanar.

“Salud Bolívar, Fundación Salud Mía, EPM Salud, Coosalud, Aliansalud, Ferrocarriles Nacionales, Capital Salud, Mutual Ser, Anas Wayuu EPSI, Salud Total EPS y Nueva EPS. Son las mismas aseguradoras que presentan indicador de liquidez satisfactorio, lo que permite concluir que su situación financiera es satisfactoria y pueden garantizar la prestación del servicio de salud a sus afiliados”, señaló la Contraloría.
Mario Cruz, vicepresidente técnico de Acemi, señaló que la deuda de reservas técnicas no es de 12 billones, sino de 5.5. Según él, las aseguradoras no han podido ahorrar debido a las deudas adquiridas en pandemia, tras la cual se aumentó la demanda de servicios de salud. Además, sostuvo que el Gobierno también debe recursos, que la Contraloría estima en tres billones de pesos.
Más Noticias
Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué
La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración
