
El anuncio que de 40 carrotanques, con los que se espera aliviar la crisis de agua que viven varios municipios y corregimientos de La Guajira, están parqueados sin funcionar causó revuelo en el país.
Por tal motivo, en la tarde del lunes 19 de febrero de 2024, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungr), Olmedo López, explicó que el parón de los vehículos se debe a una decisión de la entidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Así lo confirmó mientras atendía a varios medios de comunicación, pues aseguró que los vehículos fueron entregados en La Guajira en enero de 2024.
“Desde el 12 de octubre se inició una orden de proveeduría que, por cuatro meses, permitiría que le entregaran a la Ungrd 40 carrotanques nuevos para La Guajira que fueron entregados finalizando el mes pasado”.
En cuanto a las razones por las que no han entrado en operación los carrotanques, Olmedo López explicó que por decisión de la Ungrd los vehículos fueron parqueados a la espera de su adecuación y de la compra de pólizas todo riesgo para proteger, tanto a los trabajadores, como a los propios carros.
“Se encuentran en el Batallón Matamoros y que por decisión de la Ungrd llegaron allí para su adecuación de las motobombas, mangueras y que la Ungrd iniciara el proceso de pólizas que permitieran, con unas pólizas a todo riesgo, cuidar a los que van a trabajar en ellos y también a los carrotanques recorriendo el departamento y complementando estos 184 vehículos que recorren la región”, aseguró el director de la entidad.

Cuando entrarán en funcionamiento
Por otro lado, Olmedo López confirmó que el martes 20 de febrero comenzarán a circular 10 de los 40 vehículos, mientras que el resto de la flota estará lista para salir a las calles del departamento el jueves 22 de febrero.
“Mañana inicia un parcial de ellos, mañana están iniciando los primeros diez y para el jueves están los 40 funcionando completamente”.
El director de la Ungrd explicó que el total de los carrotanques serán dedicados para contribuir a mitigar la crisis de agua de Uribia, dado que es el municipio que registra la tasa más alta de muerte de niños en el departamento.
“Son para las rancherías dispersas de Uribia porque es el municipio del departamento de La Guajira donde el 50% de los niños fallecen por desnutrición y por falta de alimentos y agua, y este municipio es el más disperso, es un poco más grande que el mismo departamento del Atlántico y es el territorio más complejo de acceso”.
De acuerdo con Olmedo López, el problema del municipio radica en que miembros del pueblo Wayú, que habían migrado hacia territorio venezolano, regresaron a la zona y se encontraron con que su agua potable había sido retenida en una represa.
“Allá ocurrió un fenómeno y es que regresaron comunidades Wayú, de Venezuela a vivir nuevamente a ese territorio y se encontraron con que no había agua, cuando se fueron había agua potable y cuando regresaron encontraron que su agua había sido encapsulada en una represa”.

Por tal razón, desde el Gobierno nacional, a través de la Unidad de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, surtirá de agua potable al municipio hasta que el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico formule una política que permita abastecer al municipio de manera continua.
“Eso es lo que estamos haciendo hoy, substituyendo, de alguna manera, ayudando y aportando para que estas comunidades, que cuando llegaron no encontraron su agua potable, hoy la tengan hasta que el Viceministerio de Aguas, a quien le corresponde, implemente toda una política de abastecimiento de agua permanente en la región”, concluyó el director de la entidad.
Más Noticias
Así reaccionó la prensa a la eliminación del Club León de James Rodríguez: el colombiano perdió 25 balones contra Cruz Azul
James tendrá algunos días de vacaciones, antes de unirse a la selección Colombia, donde seguramente estará convocado para los partidos de eliminatoria contra Perú y Argentina

Un Día de la Madre con sorpresas y emociones: ‘influencer’ de la ruana consintió a varias mujeres con flores y cambio de ‘look’
Julián Pinilla, conocido por su estilo auténtico, celebró esta fecha especial homenajeando a un grupo de madres con una jornada de transformación, cuidado y detalles que marcaron la diferencia

Sismos en Colombia - EN VIVO: estos son los temblores en la mañana del lunes 12 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional, uno de ellos en Zapatoca, Santander

Secretaría de Educación dio conocer la fecha en la que colegios públicos de Bogotá saldrán a vacaciones de mitad de año este 2025
Los estudiantes tendrán tres semanas para descansar, antes de que inicie el segundo semestre, y durante el receso no podrán realizarse actividades de asistencia obligatoria en las instituciones

Incremento del 1.000% en reclutamiento de menores en los últimos cuatro años
El valor de un niño puede oscilar entre 120 y 500 dólares, dependiendo de factores como el género y la apariencia, según reportes de líderes indígenas y fuentes militares
