El reconocido artista de música urbana Ryan Castro, cuyo nombre real es Bryan David Castro Sosa, estuvo involucrado en un accidente de tránsito en Medellín sobre el mediodía del sábado 17 de febrero.
El incidente tuvo lugar en la vía que de la capital antioqueña conduce a Rionegro, más exactamente sobre la doble calzada de la avenida Las Palmas, km 10+700, Ruta 2601, una zona de alto perfil de la ciudad, mientras Castro se encontraba en la posición de copiloto de una camioneta de servicio particular, de marca Mercedes Benz, con un valor estimado superior a los $1.300 millones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información revelada hasta el momento, la colisión del vehículo contra una luminaria de la avenida no dejó heridas en el cantante ni en los demás ocupantes, según reportaron las autoridades de tránsito y transporte locales. Es de mencionar que en el sitio se realizaron las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas del siniestro, que tuvo como consecuencia una restricción momentánea de la movilidad en el sector donde ocurrió el choque.

Este hecho ha generado gran expectación entre los seguidores del artista y los habitantes de la ciudad, dada la popularidad de Castro en el género de la música urbana y el elevado valor del vehículo involucrado. Los organismos de seguridad vial están analizando las circunstancias que rodearon el evento, incluyendo el estado de la vía, y posibles distracciones o infracciones de tránsito, para esclarecer este lamentable hecho.
De igual forma, la comunidad espera que este accidente sirva de alerta sobre la importancia de la precaución al volante y el respeto a las normas de tránsito para evitar futuras tragedias en las carreteras. Cabe destacar que, hasta el momento, el intérprete de Una noche en Medellín no ha emitido declaraciones públicas al respecto.
Decesos en accidentes viales superan a homicidios en Medellín
La capital de Antioquia registró recientemente dos decesos relacionados con accidentes de tránsito en sus vías. Este fenómeno resalta un cambio alarmante: las muertes por siniestros viales ahora superan los asesinatos en la capital antioqueña.
Según datos aportados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) y la Secretaría de Movilidad de Medellín, en 2024, la cifra de individuos fallecidos en accidentes viales excede en seis a los asesinatos registrados. Hasta el momento, 38 personas han perdido la vida en colisiones o siniestros similares, contrastando con las 32 víctimas de violencia. Estas cifras señalan un antes y un después en la naturaleza de las fatalidades en la ciudad, donde históricamente prevalecían los homicidios como principal causa de muerte.

Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín, destacó la reducción en los homicidios, pero hizo énfasis en la importancia de no descuidar otros aspectos de la seguridad. El auge de las muertes en accidentes de tránsito refleja nuevos desafíos para la ciudad, requerimiento que Mateo González, secretario de Movilidad, busca abordar a través de una mayor seguridad vial y programas de sensibilización para conductores.
Las estadísticas revelan que los jóvenes entre 15 a 29 años y las personas mayores de 60 son los más afectados en accidentes viales, sumando también a nueve habitantes de calle y cuatro extranjeros entre las víctimas. Sorprendentemente, en 2024 la comuna 10 (La Candelaria) de Medellín ha visto una notable disminución en homicidios, contrariamente a lo esperado, dada la alta concentración de población en esa área.
Este cambio en el patrón de las causas de muerte en Medellín plantea nuevos retos para las autoridades en cuanto a seguridad y gestión de la movilidad urbana, enfatizando la necesidad de estrategias integrales que aborden tanto la violencia como la seguridad vial.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema
