Ocupación hotelera en Colombia sigue a la baja: San Andrés, entre las regiones más afectadas

El Dane informó que para 2023, el PIB de alojamiento disminuyó un 5,4% en el país. Gremio hotelero hizo un llamado de urgencia al Gobierno nacional

Guardar
San Andrés fue uno de
San Andrés fue uno de los destinos turísticos más afectados por la caída en la ocupación hotelera en 2023 - crédito TripAdvisor

El sector hotelero de Colombia continuó en picada en 2023. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Producto Interno Bruto (PIB) de los sectores de alojamiento y servicios de comida en el país tuvieron una caída del 5,4% respecto al 2022.

A ese panorama se le sumó que los ingresos reales del sector de alojamiento en 2023 cayeron un 3,8% frente al año anterior, mientras que la ocupación decreció 3,3 puntos porcentuales, según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane para el cierre del año pasado. Lo anterior, ocasionó una variación negativa en 10 de 12 regiones, siendo Bogotá la única con ingresos positivos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esas perspectivas, el presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, hizo un llamado “urgente” al Gobierno nacional para que ponga en marcha medidas que permitan reactivar el sector de alojamiento y hospedaje en el territorio nacional.

“Se requiere de compromisos mayores para revitalizar el sector turístico interno y llevarlo a indicadores superiores a los registrados en el 2022. En el Congreso hay proyectos que, con el respaldo del Gobierno, podrían avanzar dando un tratamiento diferencial al sector para atraer a su vez más recaudación tributaria al estimular el consumo formal y generar empleo”, señaló Duarte.

El objetivo no es solamente aumentar el turismo internacional sino el turismo interno, y asegurar que sea de calidad, formal, sostenible y contribuya al desarrollo económico tanto de las regiones como del país”, agregó.

Las regiones más afectadas

San Andrés, la región más
San Andrés, la región más afectada por la baja ocupación hotelera en Colombia en 2023 - crédito Reuters

El Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco también confirmó la caída en la ocupación hotelera en Colombia durante 2023.

De acuerdo con las cifras del gremio, el porcentaje de ocupación de establecimientos de alojamiento y hospedaje en el país para el 2023 fue de 58,90%, es decir, 2,48 puntos porcentuales menos que en 2022, cuando el dato fue de 61,38%.

En total, fueron 13 de 19 regiones las que mayores comportamientos negativos registraron, siendo los departamentos de San Andrés y Providencia, Cesar, Norte de Santander, Santander, Huila y Meta, los más afectados frente a 2022.

San Andrés y Providencia hacen
San Andrés y Providencia hacen parte de las regiones que más números negativos registraron en materia de ocupación hotelera en 2023 - crédito Colprensa

En lo que respecta al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en materia de alojamiento, Cotelco indicó que, aunque este aumentó a 12,11% al cierre de 2023, continuó siendo inferior frente a 2022, cuando la cifra fue de 12,97%.

Esos datos, según el gremio de hoteleros, implicarían “que los alojamientos están absorbiendo el IVA del 19% que se implementó desde enero de 2023, generando aumentos inferiores incluso a cuando no estaba presente el impuesto, pero también indica que en lugar de trasladar el sobrecosto a los turistas se buscó con sacrificio bajar el valor de las ventas para mantenerse en el mercado”.

Aunque Cotelco aseguró que la llegada de turistas internacionales al país ha traído cifras positivas para el sector turístico de Colombia, subrayó que “la contracción en el consumo de los hogares colombianos sigue siendo una preocupación”.

Las soluciones

Para mejorar la ocupación hotelera
Para mejorar la ocupación hotelera en el país, para Cotelco es importante que el Gobierno aborde temas como el IVA en los tiquetes aéreos - crédito Freepik

En noviembre de 2023, cuando las cifras de la ocupación hotelera en Colombia tampoco fueron positivas, el presidente de Cotelco se refirió sobre los puntos “urgentes” que debería abordar el Gobierno nacional para impulsar el alojamiento en el territorio nacional.

El líder gremial indicó en ese entonces que los puntos principales a abordar eran “el aumento del IVA en hotelería y en tiquetes aéreos” y “la coyuntura del mercado aéreo por el cierre de las aerolíneas”.

Para Duarte, así mismo es importante que el Gobierno nacional aborde otros retos que enfrenta el sector turístico del país como “los problemas de conectividad terrestre y de seguridad”. Para ello, agregó es necesario “trabajar en colaboración con las autoridades y actores claves”.

Más Noticias

Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia

La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Etapa 2 del Giro de

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”

Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Hasta 2 millones de pesos,

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito

La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Presidencia entregó información de la

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa

El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

Tras hallazgo de adolescente desmembrada

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”

El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón

A dos años del feminicidio
MÁS NOTICIAS