
En una caravana histórica, el Gobierno de Gustavo Petro llevó 40 carrotanques con suficiente agua para abastecer las zonas más vulnerables del departamento, donde la falta del líquido vital es un mal de todos los días.
El abastecimiento se logró gracias a la intervención de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que en su momento afirmó que se trataba de un apoyo al Ejército Nacional y la Cruz Roja, que abastecen diariamente 500.000 litros del preciado líquido.
“Cumpliendo con los lineamientos del presidente Gustavo Petro, a partir de hoy, reforzamos la capacidad de abastecimiento de agua con 40 nuevos carrotanques”, expresó el subdirector para el Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla Álvarez, el 18 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
Sin embargo, la llegada de los 40 carrotanques habría terminado afectada por una aparente improvisación del Gobierno nacional que, a pesar de sus buenas intenciones, al sol de hoy, tiene los vehículos en un parqueadero.
La denuncia fue realizada por Rebeca Badillo, directora del Banco de Alimentos de La Guajira, que diariamente abastece algunas rancherías del Alto Guajira. Ella expresó ante los micrófonos de W Radio, que al proyecto le faltó planificación.
“Se dijo que el Ejército iba a administrar los vehículos, ahora hay una convocatoria de conductores, eso evidencia que proyecto no está en funcionamiento”, expresó Badillo al medio mencionado.

Badillo, que conoce perfectamente el territorio, aseguró que los carrotanques no serían idóneos para suministrar agua a las rancherías, pues resultarían pesados para el terreno arenoso y desértico en un viaje de más de siete horas.
La directora del Banco de Alimentos aseguró que hay un sentimiento de decepción generalizado, debido a que se ha esperado por décadas la atención del Gobierno para el acceso a este derecho:
“(...) Definitivamente las comunidades están muy desmotivadas porque ven que este proyecto no es como ellos lo soñaron cuando llegaron los vehículos, estoy expresando el sentir de las comunidades, parece ser que es otro elefante blanco en la Guajira”.
En una imagen conocida por W Radio se puede ver que los vehículos se encuentran parqueados en la Base Militar de Uribia y que, al parecer, llevan un tiempo prolongado sin ser utilizados, además porque no habría personal para operarlos, debido a que se conoció la convocatoria de la Ungrd, solicitando conductores con licencia tipo C2, que vivan especialmente en Manaure, Uribia, Maicao y Riohacha.
“En conversaciones sostenidas con muchos de los líderes me confirman que los camiones se encuentran en la Base Militar de Uribia y no se ha completado el objetivo de este proyecto, ese anuncio lo recibimos con muchas expectativas y esperanza porque venimos desarrollando proyectos de educación y nutrición, esperábamos contar con agua potable para poder preparar la comida de los niños”, complementó Badillo al medio citado.
De acuerdo con lo consultado por el medio, desde Ungrd informaron que sería el Ejército el encargado de sacar adelante el abastecimiento del líquido; no obstante, la institución enfatizó en que solo prestaba el parqueadero para guardar los vehículos.

Por último, Badillo enfatizó que no se trata de un ataque del Gobierno, sino de una ilusión para las comunidades de contar ininterrumpidamente con el suministro de agua: “nosotros como iglesia no estamos en posición de entrar en conflicto con nadie, solo queremos expresar la realidad y la realidad es que el proyecto no ha cumplido su objetivo. Tenemos todo el derecho de sentir incertidumbre, así como sentimos alegría cuando lo anunciaron”.
Se presume que el proyecto se ejecutó en medio de la improvisación y falta de planificación por las entidades competente, pues tampoco se conocen los costos en combustible o de dónde se abastecen los carrotanques para suplir las necesidades de agua, que no es solo de un día o una semana.
Más Noticias
Así el papa Francisco canonizó a la única santa colombiana: “Nos enseña a vencer la indiferencia y el individualismo”
Dos meses después de asumir el liderazgo de la Iglesia católica, el sumo pontífice aseguró que la Madre Laura enseñó a vencer la indiferencia

Estas fueron las primeras palabras del papa Francisco al llegar a Colombia
En su primer discurso en la Nunciatura Apostólica de Bogotá, Francisco habló sobre el heroísmo, la esperanza y la alegría

Así fue la primera expulsión de James Rodríguez en el fútbol mexicano: se perderá el primer partido de cuartos de final
El jugador colombiano reclamó una falta de Sergio Ramos en su contra, pero el tono no agradó al juez central, que le mostró dos tarjetas amarillas en menos de un minuto

“Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”: Laura Sarabia sobre fallecimiento del papa Francisco
El santo pontífice estuvo internado durante varias semanas por una enfermedad respiratoria, pero alcanzó a celebrar la resurrección de Cristo en la Semana Santa de 2025

Vicky Dávila y Clara López discuten en redes sociales: “Usted es oligarca al servicio de sus propios intereses”
La periodista y la congresista protagonizaron un intercambio de mensajes en la red social X, derivado de críticas al proceso electoral en Ecuador y acusaciones mutuas sobre intereses individuales
