Cuánto cuesta la Liga Femenina de fútbol colombiana y qué equipos participarán este año

Con el duelo entre Millonarios y Medellín se dará inicio a una nueva edición de la Liga Profesional Femenina el viernes 16 de febrero y en la que participarán 15 equipos

Guardar
Con 15 equipos se dará
Con 15 equipos se dará inicio a la nueva edición de la Liga Profesional Femenina - crédito Gabriel Aponte/VizzorImage

El viernes 16 de febrero inicia la octava edición de la Liga Profesional Femenina, la cual es organizada por la Dimayor como la competencia más extensa realizada hasta la fecha, comenzando sus torneos en 2017 cuando Santa Fe se coronó como el primer equipo campeón.

Con el encuentro entre Millonarios y Deportivo Independiente Medellín (DIM), la liga convoca a 15 equipos, dos menos que en su edición anterior, abarcando actividades desde el 16 de febrero hasta el 18 de agosto, con un parón de un mes en julio debido a la Copa América.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Según declaraciones a medios de comunicación por parte de Fernando Jaramillo, presidente de la entidad, el costo del torneo fluctúa entre los $28.000 y $30.000 millones, financiación lograda gracias a la colaboración de diversos actores y patrocinadores oficiales de la Liga BetPlay.

Pese a las dificultades iniciales para obtener apoyo económico de la empresa privada, Jaramillo destacó el esfuerzo realizado y anunció un pronto apoyo gubernamental a través del Ministerio del Deporte, consistente en un acuerdo por $5.000 millones, lo cual resalta la importancia y el valor del esfuerzo por mantener los niveles de nómina mensual de los clubes, estimado en 120 millones de pesos.

La liga, que coincide con eventos deportivos internacionales como la Copa de Oro en Estados Unidos y el Mundial Sub-20 que Colombia organizará, promete ser una plataforma competitiva e interesante para el avance y reconocimiento del fútbol femenino en la región.

Para este año la estructura del torneo incluirá cuadrangulares semifinales, evidenciando la evolución y el desarrollo del deporte femenino en el ámbito profesional colombiano después de superar críticas y desafíos, según palabras de Jaramillo.

Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor,
Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor, afirmó que para este año la liga tendrá el formato de cuadrangulares semifinales y final como se hace con la liga masculina - crédito Dimayor

La Liga Colombiana de Fútbol Femenino, que incluye a 15 equipos tales como Santa Fe, Millonarios, Independiente Medellín, y América de Cali entre otros, se dispone a comenzar una nueva temporada con una estructura de competición que promete mayor emoción y competitividad.

Destaca la implementación de cuadrangulares semifinales y la utilización del servicio de VAR en las finales, configurando un escenario propicio para el desarrollo y descubrimiento de nuevos talentos. Los equipos que alcancen la finalización de la liga, programada para concluir el 18 de agosto, se clasificarán para la Copa Libertadores 2024, ofreciendo un aliciente adicional para las participantes.

El presente y futuro del fútbol femenino en Colombia cada vez es más promisorio

Jugadoras como Mayra Ramírez, Linda
Jugadoras como Mayra Ramírez, Linda Caicedo y Catalina Usme, son referentes de la calidad del fútbol femenino en nuestro país - crédito Matthew Childs/Reuters

La Liga Profesional Femenina en Colombia está ganando impulso y proyección internacional con la reciente transferencia de Mayra Ramírez al Chelsea por 500.000 euros y el fichaje de Catalina Usme al Pachuca de México, evidenciando un crecimiento notable en el talento exportado a clubs extranjeros. Jugadoras como Linda Caicedo, quien brilla en el Real Madrid, Manuela Vanegas en la Real Sociedad, y Leicy Santos con el Atlético de Madrid, todas surgidas de esta liga, son claros ejemplos del potencial y la motivación que existe en el fútbol nacional femenino.

Este progreso no solo se refleja en los fichajes internacionales, sino también en la actuación destacada de la selección nacional femenina, que llegó hasta cuartos de final en el reciente Mundial de mayores en Australia y Nueva Zelanda. Estos logros subrayan la importancia de ofrecer a las futbolistas visibilidad y respaldo en un terreno tradicionalmente dominado por los hombres.

Según manifestaciones recientes de Catalina Usme para El Colombiano, la Liga ha crecido significativamente en sus 7 años de existencia, a pesar de los desafíos que aún enfrenta.

“A pesar de los contratiempos que aún tiene, ha crecido y ha sacado gran cantidad de futbolistas y para mí es motivo de orgullo haber aportado un granito de arena. Por eso ya no es tan fácil que digan no se va a hacer, se tiene que hacer, es un derecho que nos ganamos”, afirmó Catalina Usme.

Este impulso y reconocimiento del fútbol femenino colombiano es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de las jugadoras, entrenadores y directivos, quienes buscan no sólo el reconocimiento y éxito dentro de las fronteras nacionales, sino también marcar una presencia significativa en el ámbito internacional. A través de la visibilización y el fortalecimiento de la liga y sus talentos, Colombia se perfila como una fuerza emergente en el fútbol femenino global.

Más Noticias

Ciudadanos aprovecharon accidente de tránsito de dos ladrones y tomaron parte del dinero hurtado en Ipiales, Nariño

La rápida acción de la Policía Nacional permitió identificar y detener a un sujeto implicado en un robo, incautando parte del dinero, un arma de fuego y el vehículo utilizado, según informaron las autoridades locales

Ciudadanos aprovecharon accidente de tránsito

Mujer trans colombiana entre las tres víctimas por las que un hombre fue condenado a cadena perpetua por feminicidio en Roma

Lo más insólito del caso es que los feminicidios se registraron antes del Día Internacional de la Memoria Transgénero, y que cada año se conmemora el 20 de noviembre

Mujer trans colombiana entre las

Aníbal Gaviria respondió a críticas por su candidatura a la presidencia por La Fuerza de las Regiones: “Se logró lo que propuso”

El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, que fue blanco de duros cuestionamientos tras este agitado proceso de escogencia, habló con Infobae Colombia frente a los interrogantes que quedaron en el aire y reveló que viene para la coalición que propone la descentralización del poder

Aníbal Gaviria respondió a críticas

La carretera se encarece: así sube el costo del transporte de carga que termina golpeando cada compra del país

El repunte en los costos del transporte de carga —marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alza— está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor

La carretera se encarece: así

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

EN VIVO Santa Fe vs.
MÁS NOTICIAS