
En un movimiento que busca enfrentar los desafíos de impunidad en Colombia, el director de la Justicia Penal Militar, José Reyes Rodríguez, le propuso al ministro de Justicia, Néstor Osuna, la creación de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Colombia.
Esta iniciativa, inspirada en la exitosa comisión que operó en Guatemala bajo el liderazgo del actual ministro de Defensa, Iván Velásquez, se plantea como una medida crítica en la lucha por la justicia y la transparencia en el país sudamericano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Como sociedad estamos frente a un problema excepcional de efecto global que nos corresponde afrontar mediante mecanismos idóneos igualmente extraordinarios”, expresa Reyes Rodríguez en la propuesta. AL destacar la magnitud del desafío que enfrenta Colombia, indica la necesidad de recurrir a la comunidad internacional para apoyar esta lucha. La propuesta sugiere el apoyo de organismos multilaterales, como la ONU o la OEA, para el establecimiento de la comisión.
El director de la Justicia Penal Militar afirma que esta medida es esencial, dado el “inmensurable poder fáctico” que ha demostrado ser un obstáculo formidable en el combate a la impunidad. La propuesta detalla que, ante la dificultad de enfrentar solos este desafío, “lo más sensato es pedir ayuda” a la comunidad internacional, reforzando así la capacidad de Colombia para combatir eficazmente la impunidad.
La propuesta detalla que la comisión operará con pleno respeto al ordenamiento jurídico interno de Colombia y en cooperación con las autoridades nacionales. Esto incluye adherirse a la Constitución Política de Colombia, los convenios internacionales que el país ha ratificado y las leyes internas. De esta forma, se garantizará que la comisión actúe siempre dentro del marco legal vigente, destacando la “independencia funcional de la Comisión en el desempeño de su mandato”, lo cual es crucial para su éxito.

Entre los aspectos clave señalados sobre la comisión, se incluyen su naturaleza jurídica y capacidad legal, así como su estructura orgánica y el alcance de sus funciones. Estos elementos serán esenciales para definir cómo la comisión interactuará tanto con los ciudadanos como con las autoridades nacionales, buscando siempre cementar un puente de cooperación mutua y eficaz. Según la misiva el Estado colombiano deberá asumir compromisos en diversos órdenes para “hacer viable el cumplimiento de sus objetivos misionales”.
Finalmente, la duración de la validez de la comisión y las demás condiciones serán establecidas mediante un “diálogo multilateral” entre Colombia y el organismo internacional implicado, sea por ejemplo la OEA o la ONU como indica la carta. Se subraya la necesidad de un acuerdo claro y bien estructurado para “el sometimiento a la Constitución Política, los Convenios Internacionales ratificados por Colombia y las leyes internas”, lo cual sugiere que las conversaciones apuntarán a garantizar una intervención positiva y constructiva, siempre en línea con el sistema legal colombiano.}
“Una Comisión Internacional... sería un reforzamiento estructural del sistema judicial y con ello de la democracia nacional”, señala un documento clave sobre la materia.
Añade que hay una necesidad de reforzar la Fiscalía General de la Nación para combatir de manera más efectiva los delitos de alto impacto como el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción asociada a grupos armados ilegales. Según la carta, la debilidad del sistema penal acusatorio frente a estas amenazas es palpable, dado que, lejos de erradicarse, la judicialización de estos delitos ha disminuido considerablemente.

Desde el planteamiento de Reyes, la comisión no solo se centraría en brindar apoyo en investigaciones contra los crímenes de mayor calado, sino que también abordaría la infiltración de estructuras criminales en las esferas del poder público. Hay evidencia de que, en el pasado, y tal vez también en la actualidad, grupos dedicados al narcotráfico han logrado situarse en posiciones de influencia, llegando incluso a controlar vastas regiones mediante su fuerza y dominio territorial. La creación de la mencionada comisión apuntaría a desarticular tales redes y prevenir futuras infiltraciones.
Desde la perspectiva del directivo, el sumar esfuerzos con la comunidad internacional y adoptar una postura firme contra la delincuencia organizada, Colombia podría avanzar significativamente en asegurar la justicia y el estado de derecho en todo su territorio.

Sin embargo, la implementación de una comisión internacional contra la impunidad también implicaría desafíos significativos, tanto en el ámbito de la soberanía nacional como en la definición de sus competencias y alcance de actuación. Por lo anterior, la carta deja claro que es esencial establecer “reglas de juego claramente concertadas con la comunidad de naciones”, garantizando así que su operación respete los principios de autonomía judicial y cooperación mutua.
Aunque aún se espera una respuesta oficial del Ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la consideración de la propuesta en el contexto de la reforma judicial, este paso representa un reconocimiento claro de la necesidad de estrategias innovadoras y colaborativas en la lucha contra la impunidad en Colombia.
Más Noticias
En cuánto le quedaría la cuota a un estudiantes que tenga crédito con Icetex, después de la eliminación de subsidio por parte del Gobierno
La decisión del Icetex de suspender subsidios afecta a más de 150.000 beneficiarios, incrementando los costos financieros de los préstamos educativos en Colombia

EN VIVO | Segundo concierto de Shakira en Barranquilla: fanáticos se encuentran haciendo fila desde la madrugada
La Alcaldía de Barranquilla anunció que habrá el mismo dispositivo logístico y de seguridad del primer show de la artista: las puertas del estadio serán abiertas a las 4:00 p. m.

EN VIVO Al-Nassr vs. Al-Ettifaq, fecha 21 de la Liga Profesional Saudí, con Jhon Jáder Durán en acción
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Al-Awwal, en donde los dirigidos por Stefano Pioli quieren llevarse los tres puntos para acercarse a los líderes del campeonato

Gustavo Petro anuncia a Óscar Torres Yarzagaray como nuevo director de la ANI tras la renuncia de Francisco Ospina
Con este nombramiento, el Gobierno busca fortalecer la supervisión de las concesiones viales y avanzar en proyectos estratégicos para la conectividad del país

Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 20 de febrero
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores
