
La recién estrenada versión colombiana de La casa de los famosos, un reality emitido por Canal RCN, ha dado de qué hablar, y también ha despertado expectativas por su innovadora combinación de formatos digitales y televisivos.
Este espacio de entretenimiento, de acuerdo con la propuesta del canal RCN, no tiene solamente metas de gran alcance en televisión, sino que es un programa con el que se pretende conquistar el ecosistema digital. En esa medida, el aparatoso andamiaje que permite registrar cada momento de las celebridades de manera ininterrumpida requiere, al menos, de el trabajo de trescientas personas trabajando en tres turnos, según indicó un artículo que publico el diario La República.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Para esto, en un imponente set de dos mil metros cuadrados que fue construido por más de trescientas personas durante cuatro meses, han sido reunidas 22 celebridades para afrontar diversas pruebas y desafíos de convivencia monitoreados las 24 horas. La producción, que implica un despliegue tecnológico con más de cincuenta cámaras y 22 micrófonos, pretende marcar pauta como un contenido diferenciador en la televisión colombiana.
Este es el propósito del programa, según vicepresidente de contenido de RCN
Juan Pablo Posada, vicepresidente de contenido del canal, en diálogo con el mencionado diario económico, destacó que La casa de los famosos es un reciente prototipo de negocio que persigue dominar una creciente relación de la televisión y las redes sociales. Así, lo que busca es despertar reacciones más fuertes y una relación más intensiva de la audiencia con las marcas publicitadas en todos los rincones mediáticos posibles.
“Estamos muy contentos de poder contarles sobre La Casa de los Famosos y hacer este lanzamiento, llevamos mucho tiempo tratando de hacer un formato que se adaptara a lo que hemos venido haciendo, que fuera participativo no solamente para las audiencias, sino también para las marcas”, sostuvo.
Pero agregó que “realmente es un nuevo modelo de negocio que estamos experimentando, en el cual estamos combinando las plataformas digitales con la televisión abierta, nuestros medios digitales. Estamos tratando de cubrir la totalidad de los espacios posibles de comunicación, para ver realmente cómo es el nuevo mundo de la televisión abierta y de la televisión digital”.
Bajo esta línea, Néstor Parra, productor en Línea del programa, afirmó que el formato busca “perpetuar su éxito mediante el uso de las redes sociales, y plataformas actuales que finalmente son las que permiten a sus adeptos experimentar el morbo de seguir a los participantes las 24 horas del día”.
Así se vive en la casa de dos mil metros cuadrados
La dinámica del reality implica que los participantes, entre los que se encuentran actores, actrices, influenciadores, comediantes y deportistas, enfrentan desafíos que testean sus habilidades en distintas áreas. Todos los movimientos son monitoreados rigurosamente, aunque los concursantes se encuentran aislados del exterior sin acceso a celulares ni televisores.
En el mismo sentido que trató Parra, Lina Tejeiro, presentadora de este reality en su sección sin censura en VIX, señaló que “los motivos que atraen a tantos espectadores son los enfrentamientos y los acercamientos amorosos que protagonizan las celebridades”.

Ahora bien, la casa, que se destaca por contar con un jacuzzi de cuatro toneladas de agua y requirió refuerzo estructural, es el escenario en el que los participantes se disputa un premio de $400 millones. Allí, los famosos colombianos cumplirán con retos que serán, en últimas, calificados por medio de votos en redes sociales.
Este formato originalmente alineado con el formato de Big Brother, ya ha contado con 4 temporadas en Miami, desde 2021, y llegó a Colombia tras el éxito obtenido en sus ediciones anteriores en otras regiones. En México, por ejemplo, la temporada pasada logró captar una audiencia de 5,2 millones de personas, convirtiéndose en el programa dominical más visto en televisión abierta. Además, alcanzó los 40 millones de votos digitales en la final y registró 5.000 millones de reproducciones en las redes sociales, solo en TikTok superó las 15.000 millones de visualizaciones con 27 millones de hashtags oficiales, como reportó La República.
En el país, desde el punto de vista publicitario, la estrategia comercial se tradujo en un incremento significativo del 29% en las ventas de anuncios durante la transmisión de la final, y un crecimiento del 27% en los suscriptores en la plataforma VIX.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” pierden antes de los 15 minutos con un gol del japonés Yuito Suzuki
Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia


