
Las principales variables que pueden determinar cuál sería el momento ideal para comprar la divisa estadounidense son la política monetaria que implemente el Banco de la República y, también, la expectativa que se genera por las decisiones que pueda tomar la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
En nuestro país la compra y venta de dólares resulta ser un negocio que puede representar muchos rubros para quienes trabajan con esta moneda siempre que se cumplan algunas premisas como el alza (fuerte y constante) de las tasas de cambio y de la cotización de esta divisa en las casas de cambio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Los expertos en la fluctuación del dólar indican que se pueden presentar dos escenarios en los cuales la moneda estadounidense represente o no ganancias para quienes negocian con ella. El primero es que la tasa de cambio fluctúe en los $4.000. No obstante, también se puede presentar todo lo contrario, esto significa que la tasa baje generando que la divisa se cotice con un valor menor en el mercado.
Esta situación podría traducirse en que por el momento el dólar tiene un margen alto de crecimiento, lo que resultaría comparable con las expectativas que dan los expertos en el país sobre el movimiento de las tasa cambiaria.
Algunos resultados arrojados por encuestas hechas en este sector indican que el precio del dólar podría llegar en un momento dado a los $4.500. Si esto llega a pasar, los expertos afirman que este sería el momento ideal para que los colombianos empiecen a comprar dólares.

Aquellas personas que trabajen con dólares o deseen comprar esta divisa deberán tener en cuenta que si se presenta el escenario en qué el valor del peso colombiano empiece a perder fuerza ante la moneda estadounidense, bien sea porque se llegue a una reducción inferior a la que se espera de acuerdo con la inflación que tenga nuestro país o lo que llegue a representar en la toma de las decisiones sobre las tasas de interés que tenga dentro de su política monetaria el Banco de la República.
Esto resultaría que en Colombia la variación que tenga el dólar dependerá exclusivamente de lo que pase o no con la política monetaria del país, así mismo, también podrían influir los movimientos que se hagan en la Reserva Federal de los Estado Unidos.
Es decir, que de acuerdo con las señales que se emitan en el mercado internacional, sobre todo en la Reserva Federal de los Estados Unidos serían los que finalmente podrían empezar a variar el precio del dólar en Colombia.
Ante el panorama que se divida el experto en el mercado cambiario de la firma Acciones & Valores, Diego Alejandro Blanco, le explicó a Portafolio que el momento preciso para comprar dólares o cualquier otra divisa extranjera se presentaría justo cuando el Banco de la República baje las tasas interés, una situación que ha sucedido en los último bimestre.

Los especialistas vaticinan que para final de 2024, la divisa estadounidense nuevamente se estabilice, pero que esta situación se presentaría teniendo en cuenta lo que pase con la variación que haya en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual se espera que para esa época llegue a estar en una cifra aproximada al 5,5% en lo que respecta a la variación anual.
A falta de que en los siguientes 10 se sigan realizando reuniones en el emisor, para tomar decisiones sobre cifras nuevas, además de negociaciones y análisis de cómo se mueva la dinámica económica de Colombia para consolidar el manejo que se le de a las tasas de interés, lo que resultaría en que haya una mayor inversión extranjera en el país.
Más Noticias
El Puerto de Tumaco refuerza el suministro de combustibles con el arribo de su onceava importación desde Houston
En esa terminal marítima, la empresa descargó 90.000 barriles y procedió luego hacia Tumaco con 30.000 barriles adicionales de gasolina

Así puede verificar si está reportado como deudor de alimentos en Colombia
Con solo el número de documento de identidad, los ciudadanos pueden consultar si figuran en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), una herramienta del Estado que recopila información sobre quienes incumplen con sus obligaciones de manutención

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este martes 28 de octubre
Cuáles son los automóviles que no circulan este martes, chécalo y evita una multa

Resultados Super Astro Sol y Luna 27 de octubre 2025: combinación ganadora de ambos sorteos de HOY
Con 500 pesos se tiene la oportunidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

María José Pizarro insiste en liderar lista al Senado: “Carolina Corcho perdió y debe asumir las consecuencias”
La senadora del Pacto Histórico reiteró su reclamo para encabezar la lista al Senado en 2026. Su posición se da tras la consulta presidencial en la que Iván Cepeda resultó vencedor y Carolina Corcho ocupó el segundo lugar


