
La Superintendencia Financiera de Colombia – SFC – informó que, entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2024, el pago de los empleadores a los trabajadores por concepto del auxilio de cesantías ascendió a $13,906 billones, lo que representó un crecimiento del 18,1% en términos nominales o de 8,10% en términos reales frente a las cesantías consignadas en 2023 ($11,771 billones).
El total de afiliados a cesantías ascendió a 11.972.253 trabajadores, de los que 7.211.902 son hombres y 4.760.351 son mujeres.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El 60,6% de los afiliados a los fondos de cesantías se concentra en Bogotá D.C. (33,8%), Antioquia (17,7%) y Valle del Cauca (9,2%).
“En 2023, los afiliados a las administradoras privadas retiraron por concepto de cesantías un total de $9,08 billones, presentándose un incremento del 15,0% respecto al año anterior. La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (36,0%), la cual en 2022 fue del 36,8%. De los retiros relacionados con la terminación del contrato, el 44,8% correspondió a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y el 25.6% al portafolio de corto plazo”, indicó la entidad.

Adicionalmente, se observa que los retiros para mejora o liberación de vivienda aumentaron su participación en 3,9 puntos porcentuales, mientras que para adquisición de vivienda decrecieron 3,1 puntos porcentuales, entre el 2023 y el 2022.
Qué hacer con las cesantías
En Colombia es habitual que muchos trabajadores empiecen a retirar sus cesantías apenas son consignadas, sin analizar que una buena inversión de estos recursos les puede garantizar un futuro mejor a ellos y sus familias.
Para el jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario, Juan Carlos Díaz, “en el panorama económico actual, la gestión inteligente de las cesantías se presenta como una estrategia crucial para el bienestar financiero a largo plazo”. El experto aconseja evitar el gasto impulsivo de estas reservas y, en su lugar, adoptar un enfoque de ahorro consciente.
En un entorno económico en constante cambio, la toma de decisiones informadas es la clave para optimizar el potencial de las cesantías y construir un futuro financiero sólido. Para esto debe existir una pedagogía y un conocimiento sobre qué son las cesantías, cuándo las pagan y quiénes tienes derecho a ellas, indicó Díaz.
Cómo invertir inteligentemente las cesantías
Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben pagar a los trabajadores adicional a su salario. El monto corresponde a un salario por cada año trabajado del empleado o fracción de tiempo, que no aplica para empleados cuya remuneración esté estipulada por salario integral.
Las cesantías se liquidan anualmente el 31 de diciembre y se consignan en un fondo de cesantías antes del 14 de febrero del siguiente año. Cada empleado escoge de manera voluntaria el fondo de cesantías y como afiliado es titular de una cuenta individual.

Partiendo de la importancia que tiene esta prestación social como fundamento en el ahorro de cada trabajador, el jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario aconseja tener en cuenta inversiones y prácticas de ahorro.
Por ejemplo, se puede destinar el pago de las cesantías para compra de vivienda o mejoras de su vivienda, también para el pago de educación superior y el de su grupo familiar.
“Es de gran importancia destinar estos dineros hacia los objetivos por los cuales fueron creados, tener la conciencia de que una buena inversión de sus cesantías es aprovechar un futuro mejor”, aseguró Díaz.
Compra o mejora de vivienda
Según el experto, una forma inteligentemente de invertir las cesantías es para adquisición de vivienda, construcción de vivienda o mejoras locativas, liberación de gravamen hipotecario y pago del impuesto predial.
Para adquisición de vivienda se debe anexar la promesa de compraventa y el certificado de libertad y tradición no mayor a 90 días.
En el caso de construcción de vivienda o mejoras locativas, la persona tiene que adjuntar el contrato de obra y el certificado de libertad y tradición donde aparezca el empleado como propietario del inmueble.
Más Noticias
Los pensionados en Colombia pueden utilizar los cajeros automáticos sin que les cobren un peso por hacer estas transacciones
La normativa vigente protege los ingresos de jubilados mediante beneficios tributarios y servicios bancarios adaptados a sus necesidades

Álvaro Uribe Vélez volvió a cuestionar la creación de la embajada de Colombia en Arabia y señaló qué debió hacer Gustavo Petro
El expresidente de la República, que lideró un nuevo conversatorio de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático en Rionegro (Antioquia), lanzó pullas al jefe de Estado por la apertura de esta representación diplomática, en la que se invirtieron millonarios recursos

Operativo policial incauta seis toneladas de marihuana de Los Chatas en Antioquia: hay seis capturados
El ministro de Defensa informó que la acción permitió confiscar droga, armas y dinero, impactando directamente la operatividad de la banda en el área metropolitana de Medellín

Terminales Medellín se prepara para récord de viajeros en fin de año: estos son los destinos más demandados
Más de cinco millones de personas se desplazarán por las terminales de la ciudad durante la temporada alta, con operativos especiales y campañas para garantizar seguridad

Capturaron a un hombre en Rionegro tras muerte violenta de un perro: lo habría agredido por subirse a su cama sin permiso
Según explicaron las autoridades, el implicado buscó huir del lugar de los hechos junto con su hija al notar la gravedad de lo que había cometido


