
En el transcurso de un debate de control político en el Congreso de la República, la senadora Aida Avella, miembro de la coalición gubernamental del Pacto Histórico, atribuyó la ruptura de placas tectónicas en el territorio nacional a las actividades de construcción de infraestructura llevadas a cabo en Colombia.
Sus comentarios generaron amplia polémica y le valieron una serie de críticas. Ante esta situación, Avella buscó aclarar sus palabras a través de sus plataformas en redes sociales. Sin embargo, sus intentos de explicación no quedaron sin respuesta, pues el representante a la Cámara, Andrés Forero, se pronunció al respecto, abordando las aclaraciones de la senadora.
En la publicación, el integrante del Centro Democrático criticó a Avella por sus declaraciones en las que señalaba a los constructores privados como responsables de generar fallas geológicas, afirmación que posteriormente fue desmentida por la Sociedad Colombiana de Geología (@socoldegeol_org). Frente a esta situación, la senadora optó por difundir documentos relacionados con impactos medioambientales de proyectos viales, lo cual, según Forero, desvía la atención del tema inicial y mezcla asuntos inconexos, haciendo una comparación inapropiada entre estos y sugiriendo que se debe mantener la precisión y relevancia al abordar temas de importancia ambiental y geológica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“Sin engaños, senadora. Ud. afirmó que los constructores privados generaban fallas geológicas y la tuvo que desmentir la @socoldegeol_org. Ahora, en lugar de reconocer su error, comparte documentos sobre impactos medioambientales de vías. No compare peras con manzanas”, respondió el representante a la Cámara miembro de la Comisión Séptima.

La senadora Aida Avella enfatizó en su apología a sí misma, en su reciente declaración, la relevancia de considerar los efectos ambientales que conlleva la construcción de carreteras. Expuso cómo estas obras impactan de manera adversa en distintos componentes ecológicos, tales como la fauna, flora y la calidad del suelo. Avella sostiene que existe una vasta cantidad de estudios y literatura científica que respaldan sus afirmaciones, agregando que la situación de las carreteras en Colombia sirve como una confirmación adicional de estos efectos negativos. Para fundamentar sus argumentos, invitó a consultar una serie de documentos y recursos que proporcionan evidencias al respecto.
“La construcción de carreteras afecta el ambiente, genera impactos negativos en la fauna, flora y suelo. Abundante literatura lo evidencia y la realidad de las carreteras colombianas lo corrobora. Aquí pueden consultar solo algunos de los documentos”, dijo la congresista del Pacto Histórico en su publicación de la red social X.

Y es que, en relación con esto último durante el debate político las declaraciones que pusieron a la senadora Avella en el centro de la polémica fueron las siguientes: “¿Por qué hay una cantidad de fallas geológicas en el país producidas por los constructores? Si van de aquí a Girardot ven toda la tragedia que es llegar allá. Tiene que ver con Bogotá, porque la gente que se desplaza allá encuentra fallas geológicas cada kilómetro ¡Esto es una vergüenza! Nos toca mirar en el Congreso como esas leyes que llegaron de mano de la privatización de todo en este país”.
Otras personas que comentaron fueron el concejal Daniel Briceño, quien citó las palabras de la senadora de manera irónica. A lo que el exalcalde Enrique Peñalosa le respondió su publicación, diciendo: “Nuestros líderes de izquierda colombianos dicen muchas genialidades”.
E incluso el partido Cambio Radical se sumó a las críticas a la senadora y aprovechó para arremeter en contra de miembros del gabinete ministerial y del propio presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. “En Colombia estamos pagando en este gobierno el karma de burlarnos de Maduro : El MinSalud, antivacunas… La Ministra de Agricultura diciendo que proteger a los tiburones “es de yupis y racistas”, Y a Petro y sus teorías de las placas tectónicas se suma Aida Avella”, dijeron.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


