
Dilan Santiago Castro, de 2 años, desapareció de la cocina de su casa el 6 de febrero y fue hallado sin vida cuatro días después en un cultivo de papa en la la vereda Curubital, zona rural de Usme, en el sur de Bogotá.
Aunque Derly Julieth Rivas, madre del menor, dice que son injustificadas las acusaciones en su contra sobre su presunta autoría del crimen, las investigaciones y los testimonios de allegados la dejan en una mala posición.
En entrevista con El Tiempo Valentina Castro, tía del menor, dijo que una vecina la había llamado para reportarle que el niño no estaba en su casa, que había desaparecido y narró que cuando llamó a su cuñada para confrontarla, negó a situación y sostuvo que todo era un chisme.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
“A mí me llamó una vecina a decirme que el niño estaba desaparecido (…) yo llamé a Derly y ella me dijo que dejáramos de inventar chismes, que de qué le estaba hablando, que no me metiera en su vida. Eso fue el martes (un día después de que el menor se perdió). Yo llamé a la Policía y ahí empezaron a investigar”, le dijo Castro al medio citado.

Según lo expuesto por Valentina Castro ella avisó a las autoridades del hecho para que se iniciara la investigación pertinente y dijo dónde estaba Marlon Castro, su hermano y padre del menor, para que también lo investigaran.
Sin embargo, la tía del niño dijo que aunque sospechó de que su hermano había cometido el crimen, después una corazonada la llevó a señalar a Derly Rivas como la autora de la desaparición.
“Si era mi hermano el culpable debía pagar y yo misma le mandé la Policía, pero luego algo en mi corazón me dijo que no era así y cuando se presentó a la Fiscalía salió limpio porque él estaba en la pata del nevado, a cuatro horas de un punto con señal”, concluyó.
Por su parte, la madre del menor negó rotundamente los señalamientos en su contra sobre la desaparición y posterior muerte de Dilan Santiago Castro y aseveró que sería incapaz de quitarle la vida a su hijo.

“Que yo maté a mi hijo, cuando las cosas no son así. Ante los ojos de Diosito sabe que yo no he hecho eso. Yo a ese niño lo que le podía brindar se lo brindaba de corazón, porque ese niño era el que yo quería, porque en mi vida no tenía pensado tener más hijos y me arrebataron a mi bebé de mis brazos (...) Yo quiero dar con el responsable para que él sienta lo mismo que se siente eso. Sea por la ley, o sea por mano propia, pero la muerte de mi hijo no va a quedar así”, le dijo Rivas a Noticias Caracol.
Entre tanto las investigaciones avanzan y el dictamen de Medicina Legal indicó que el niño de dos años murió por asfixia mecánica, por lo que su muerte fue catalogada como homicidio por parte de las autoridades; así mismo, el peritaje dictaminó que el menor no fue víctima de ningún delito sexual.
El cuerpo del menor será entregado a la funeraria y posteriormente lo trasladarán hasta la vereda Mesa de Pole, en Tolima, donde se realizarán sus honras fúnebres.
En la población vive Blanca Joven, la abuela materna de Dilan Santiago Castro, a quien le están ayudando desde la junta de acción comunal con una recolecta para llevar a cabo el sepelio.
Frente al traslado del niño a Tolima, Valentina Castro le dijo a El Tiempo: “No estoy de acuerdo en que la mamá me haya entregado a mi sobrino muerto y que se lo quiera llevar. (...) Solo los que estaba en esa finca deben saber qué pasó con mi sobrino”

Más Noticias
Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Nueva norma en Colombia obliga a padrastros y madrastras a responder por cuota alimentaria en casos específicos
Una norma vigente en Colombia establece que los padrastros y madrastras podrán asumir cuota alimentaria cuando se demuestre que ejercieron roles parentales, siempre que exista vínculo afectivo, apoyo económico y participación formativa

Colombia impulsa expansión de la siembra de soya para reducir su dependencia de importaciones
Colombia avanza en nuevos programas de siembra de soya para disminuir su dependencia de las importaciones y apoyar a productores locales

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

