
Medellín anticipa uno de los espectáculos más memorables con la llegada de Silvestre Dangond y su gira para presentar el álbum Ta Malo. Este concierto, que tendrá lugar en el estadio Atanasio Girardot el 20 de abril de 2024, representa la primera vez que el cantante vallenato hace un concierto en el emblemático escenario de la ciudad de la eterna primavera.
La presentación promete ser una experiencia sin precedentes que combinará música, emoción y talento, haciendo de esa noche una para recordar. La venta de entradas se abrirá el 16 de febrero a través de Tu Boleta, ofreciendo al público una amplia gama de opciones para ser parte de este evento musical. Los precios serían como los manejados en su presentación anunciada en Bogotá, oscilando entre los 70 y 80 mil pesos para las localidades más accesibles, y ámbitos de palco superando los 6 millones de pesos. La noticia llega después de que el artista causara emoción con su participación en el Carnaval de Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

En su visita a Medellín, el artista urumitero expresó su especial conexión con los paisa: “Tengo una gran conexión con la gente de esta región, con la forma en la que hablan, como se expresan, como piensan... desde los inicios de mi carrera Medellín siempre ha sido una plaza importante para mí”, expresó Dangond en una entrevista para el medio El Colombiano.
Después de dos años de no ir a la capital paisa, el vallenato mostró su felicidad por regresar con un gran concierto en el estadio que se ha presentado grandes artistas como Karol G, Bad Bunny y muchos más: “Reencontrarme con el público paisa será especial, hace casi dos años que no venía a la ciudad”.
El repertorio del concierto incluirá temas de su más reciente trabajo Ta Malo, así como clásicos que han marcado su trayectoria. El montaje de la presentación musical promete estar a la altura del talento de Silvestre, siguiendo el éxito de su regreso a Valledupar, donde reunió a más de 34 mil personas en dos noches de lleno total.

La organización del evento está a cargo de Diomar García Eventos, Stage Eventos & Producciones, SD, Music Dreams, WK Entertainment, Hits Don’t Lie y Vibras Lab, garantizando una producción con tecnología para el deleite de todos los asistentes.
“Voy a aprovechar todos estos años de carrera y voy a poner a viajar a la gente por distintas épocas, tengo un repertorio para poder cantar y disfrutar de una manera real y sabrosa, si algo destaco de mi conexión con los paisas es que aquí hay éxitos muy grandes de mi carrera y les encanta el vallenato, tanto el moderno, como el sabroso, el romántico y el parrandero”, expresó el cantante para el medio citado.
El mismo show que promete realizar en el estadio El Campín, el 18 de mayo: “Después de mucho tiempo comprendí las pruebas que Dios me puso en el camino. Para mí, el Campín no es un reto”, compartió Dangond en una rueda de prensa en Bogotá, resaltando su respeto por los grandes escenarios y su emoción por conectar nuevamente con el público bogotano.

Además de su gira por Colombia, el intérprete de La vallenata anunció fechas en ciudades clave de Estados Unidos, visitando más de 17 ciudades incluyendo Orlando, Miami, Los Ángeles, y Nueva York, como parte de su gira mundial que culminará grandiosamente en Houston el 16 de julio.
Silvestre Dangond, con un trayectoria de 22 años de carrera musical, lo catalogan no solo como un ícono del vallenato sino como una figura de resonancia internacional en el mundo de la música latina, en una carrera adornada con nominaciones en cuatro categorías en los Premios Lo Nuestro.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional


