
En la noche del martes 13 de febrero, los organismos de emergencia de Cundinamarca lograron el impresionante salvamento de dos personas que iban en un carro que fue arrastrado en una creciente súbita en zona rural de Villeta, a hora y media de Bogotá.
“Siendo aproximadamente las 7:40 de la noche se presenta una creciente súbita en la vereda Maní, en la quebrada Portugal, la cual arrastra un vehículo particular quedando dos personas atrapadas en su interior. De manera inmediata se hace la activación del cuerpo de bomberos del municipio, el cual hace el rescate de estas dos personas, que, afortunadamente, seguían con vida. Fueron valoradas y remitidas a los diferentes centros asistenciales”, informó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de bomberos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
Para lograr ese exitoso salvamento, colaboraron los pobladores de la zona, y aparte atravesaron una retroexcavadora que impidió que el automotor se lo llevara la fuerza el agua de la quebrada, cuyo caudal se incrementó de forma repentina por los fuertes aguaceros que cayeron en la zona durante la tarde.
En la grabación, además, se da cuenta que una mujer logró salir a tiempo del carro antes de ser arrastrado. Aunque en medio de la confusión que suscitó el siniestro, se pensó que había caído con los otros dos hombres, pero rápidamente se dieron cuenta de que ya estaba entre las personas que observaban o colaboraban con el rescate.
Aunque en el país hay alerta ante las fuertes sequías, propias del Fenómeno del Niño, en el pronóstico del tiempo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se señala de posibles lluvias en el occidente de Cundinamarca, donde se ubica Villeta, ante el movimiento nubes densas cargadas de agua en ese territorio, así como en Antioquia y Santander.
Conflagraciones de gran magnitud en Boyacá
En el vecino departamento están en alerta por dos incendios forestales que fueron reportados en la noche del martes, en medio de la alerta nacional por el Fenómeno del Niño.
El primero ocurrió en los cerros cercanos a los municipios de Sora y Cucaita, específicamente en la vereda Casa Blanca. En la información de las autoridades señalaron que la Policía, junto con los cuerpos de bomberos de Tunja, Samacá (municipio hacia el cual se dirigían las llamas) y Villa de Leyva, apoyados por residentes de la zona, trabajaron arduamente para controlar la conflagración amenazaba con alcanzar las viviendas cercanas.
Un equipo de 20 bomberos estuvo trabajando en la zona, donde la principal dificultad fue la de poder llevar agua de forma inmediata, razón por la cual inicialmente optaron por despejar las ramas.
En el medio de comunicación local Boyacá Le Informa indicaron que, en ese momento, un carrotanque estaba apoyando a los bomberos, con la compañía de la Policía y voluntarios de la comunidad que buscaban controlar el fuego.
Victor Gamboa, alcalde de Villa de Leyva, realizó una solicitud a través de sus redes sociales a la Gobernación de Boyacá para recibir asistencia en las labores que estaban llevando a cabo los equipos de bomberos de los municipios vecinos para sofocar el incendio. “Se necesitan refuerzos”, declaró.
La ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, informó en su cuenta oficial en la red social X que estaba al tanto de la situación y anunció que desde su cartera se había solicitado el apoyo del Ejército Nacional para ayudar en la emergencia. Aclaró que eran dos los incendios que se estaban combatiendo en el departamento, y que se proporcionaría apoyo aéreo desde las primeras horas del miércoles 14 de febrero.
El municipio de Almeida ya había enfrentado otra conflagración que consumió hasta 25 hectáreas en las veredas Yavir y Umbavita a finales de enero. El cuerpo de bomberos del municipio vecino de Garagoa, con el apoyo aéreo del Ejército, logró extinguir las llamas en esa ocasión.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad

