La Policía Nacional de España llevó a cabo la detención de doce aficionados del Deportivo de Cali por agresiones a fans del América de Cali, en incidentes que sucedieron tras un partido amistoso de la selección colombiana celebrado en Valencia.
El operativo policial se extendió por varios meses, concluyendo con arrestos en Palma de Mallorca, Valencia, y Madrid, según informaron las autoridades a la agencia AFP. Aquellos altercados quedaron registrados después del enfrentamiento del combinado nacional contra Irak el 16 de junio del 2023 en el que la Tricolor venció por 1-0.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
La fuente del conflicto fue la exhibición de una bandera que contenía la imagen de un hincha fallecido, lo que desencadenó la violencia por parte de los seguidores del Deportivo de Cali. Las autoridades informaron que estas acciones estaban motivadas por disputas previas entre las dos aficiones en Colombia.
Los individuos arrestados enfrentan cargos por robo con violencia y delito de odio, siendo puestos en libertad provisional tras prestar declaración ante el juez. Las investigaciones, que permitieron la identificación y captura de los implicados, subrayan el esfuerzo de las autoridades por abordar la violencia vinculada al deporte, reafirmando el compromiso de mantener un ambiente seguro para la práctica y disfrute del fútbol.
Las operaciones de detención han evidenciado la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad para asegurar la aplicación de la justicia en casos de altercados deportivos.

Esta no es la primera vez que suceden este tipo de enfrentamientos en el exterior. El más reciente fue registrado en diciembre del 2023, cuando Colombia enfrentó a México en un partido amistoso en el cual venció por 3-2.
En aquel capítulo, las versiones apuntaron a que fue una disputa entre hinchas de los equipos colombianos América de Cali y Atlético Bucaramanga. Mientras que a las afueras del escenario deportivo también se registraron disturbios.
Un mes antes, la situación se había vuelto a repetir durante el choque entre la Tricolor y Paraguay por las eliminatorias al mundial del 2026 en el estadio Defensores del Chaco.
Aquel incidente fue protagonizado por un hincha del Junior y varios del América que estuvieron a punto de escalar a violencia física contra un fanático del club barranquillero. Este altercado requirió la intervención policial para ser controlado.
El seguidor del cuadro Tiburón, en un esfuerzo por evitar el conflicto, se vio forzado a usar una camiseta de la selección de Paraguay como mecanismo de camuflaje. A pesar de este intento por pasar desapercibido entre la multitud, fue acorralado por varios hinchas del América de Cali, quienes lo amenazaron verbalmente con matarlo.
Este incidente refleja las tensiones que a veces existen entre las barras bravas de los diferentes equipos del fútbol colombiano, poniendo en evidencia la necesidad de medidas preventivas y de seguridad más efectivas en entornos deportivos.
La pésima imagen de Colombia que dejaron estos hinchas en España
Lo que inició como una celebración unida en torno a la Tricolor, rápidamente se convirtió en un escenario de caos, donde puños, patadas, y sillas volaron por una de las tribunas del estadio, afectando la experiencia de los espectadores presentes.
La situación no se limitó al interior de Mestalla, ya que en su momento se reportaron altercados en las inmediaciones del recinto. Según testigos, la disputa se expandió hacia las afueras, donde seguidores de los equipos vallecaucanos continuaron el enfrentamiento, provocando incluso que transeúntes ajenos al evento huyeran del lugar.
La presencia de cámaras de transmisión internacional y periodistas en el lugar aseguraron que los hechos no pasaran desapercibidos y la percepción de las aficiones colombianas ante los europeos quedó totalmente permeada de violencia.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


