
Sorpresa han generado las revelaciones que indican que el Presupuesto General de la Nación (PGN) no alcanzará para al menos 100 obras y proyectos en todo el país, que contaban con los recursos del Gobierno.
Se trata de 65 proyectos del Instituto Nacional de Vías; 24 de la Agencia Nacional de Infraestructura; 11 del Ministerio de Hacienda y los recursos para 11 universidades públicas, revelados por Portafolio, que no figuran en el presupuesto para 2024, expedido el 29 de diciembre de 2023.
De acuerdo con lo consultado por El Tiempo, unos ajustes en el Decreto 2295 de 2023 de Liquidación Presupuestal de 2024 ordenados desde presidencia se habrían realizado con una serie de errores técnicos y legales que podrían enfrentar demandas por inconstitucionalidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
La presunta ausencia de recursos, que se estima ronda los $13 billones, afectaría obras de Bogotá, Valle del Cauca, Norte de Santander, Nariño y Antioquia. Por ello, figuras políticas de Antioquia hicieron un llamado enérgico al Gobierno nacional para que no les ‘embolaten’ los apoyos a obras vitales para el departamento.
En un pronunciamiento publicado el 12 de febrero, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, cuestionó la forma en la que se están manejando los recursos para las regiones:
“Los recursos del Presupuesto General de la Nación para 2024 no van etiquetados para proyectos específicos de infraestructura, sino que los convirtieron en una bolsa de $13 billones para que el presidente de la República disponga de ellos, como él lo quiera hacer, y eso es delicadísimo porque no respetaron las vigencias futuras. ¿Dónde quedan los recursos para el Metro de la 80 y las obras para el Túnel de Toyo o para las vías 4G?”.

Por su parte, el concejal de Medellín Andrés Tobón expresó a medios de comunicación que las obras que estarían comprometidas son: las autopistas 4G, mar 1 y mar 2; el tren de cercanías, Querías de Barbosa hasta Caldas; y el metro ligero de la 80, los cuales tenían recursos percibidos por cerca de $4 billones.
“Un mensaje muy importante al presidente de la República es que no solamente respete a Medellín, respete a Antioquia, sino que respete el ordenamiento jurídico colombiano”, enfatizó el concejal.
En otro de sus pronunciamientos, Tobón recalcó que “Petro politizó el desarrollo del país” y que cuatro proyectos de vital importancia para Medellín y Antioquia se han visto afectadas, pese a que, ya que tenían recursos asignados: “Si esta gran bolsa misteriosa no llega a los puntos específicos donde esté muy claros cuáles son los rubros y cuáles son los proyectos, en el camino el presidente y el ministro van a utilizar esta plata para lo que se les dé la gana, en materia de réditos políticos”.
De otro lado, en su pronunciamiento, el alcalde dijo que lo que estaba ocurriendo con el presupuesto de las regiones “nunca había existido” y fue enfático en afirmar que las regiones también aportan al desarrollo del país:
“¿Qué es lo que pretende el Gobierno nacional con esto? Nunca había existido tal centralismo como el que estamos viendo, cuando la promesa era completamente diferente y era la descentralización de los recursos. ¿Dónde quedamos las regiones? Es que no es una limosna. Es que las regiones aportamos recursos al orden nacional. Es que desde las regiones va la plata”.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también se refirió al caso, calificándolo como un “latigazo castigador para Antioquia”, debido, según Rendón, a las inclinaciones ideológicas de los antioqueños.
“Entréguele al departamento esas vías, esas obras y nosotros ya buscaremos cómo sacarlas adelante, porque si no dejan trabajar, por lo menos dejen hacer. Este es el látigo chocante y castigador , fastidioso del centralismo, el que elige a dedo por conveniencia ideológica”, declaró el gobernador de los antioqueños.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo

Jhon Jader Durán habría salido a “cobrar” con nuevo festejo tras anotar doblete con Al Nassr
El delantero antioqueño fue el autor de uno de los goles con los que el equipo de Cristiano Ronaldo superó 0-9 al Al Okhdood por la liga árabe

Más multas y cámaras de fotodetección: Bogotá fortalecerá sanciones por invadir el carril preferencial del Sitp
Conductores y transportistas serán monitoreados con tecnología avanzada para agilizar flujos vehiculares

Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
