
El 14 de febrero marca el límite para que los empleadores efectúen el pago de las cesantías a sus trabajadores, quienes, bajo el amparo de un contrato laboral, son acreedores de este beneficio según lo estipula el Código Sustantivo del Trabajo. Esta normativa incluye a todo aquel vinculado mediante contrato, sin excluir a las empleadas domésticas y a los trabajadores por días, asegurando así sus derechos a las prestaciones sociales correspondientes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El proceso para calcular las cesantías para estos trabajadores comprende la definición de un salario base, seguido de un cálculo proporcional basado en los días laborados durante el año. Este mecanismo busca garantizar una distribución justa y equitativa de este fondo de ahorro, el cual es fundamental para la seguridad laboral y económica del empleado. Por ende, es crucial que tanto los contratantes como los trabajadores estén al tanto de cómo se realiza este cálculo, para asegurar la correcta asignación de las prestaciones que por ley les corresponden.
La normativa laboral colombiana se destaca por su enfoque en la protección de todos los empleados, independientemente de la naturaleza o duración de su contrato.
Las cesantías se conciben como un respaldo económico ante la eventualidad de un desempleo, y su correcta gestión refleja el compromiso con el bienestar de la fuerza laboral del país. Este principio se extiende a todas las categorías laborales, integrando a aquellos cuya labor es de carácter temporal o por jornadas.
Es fundamental para el mantenimiento de una relación laboral transparente y justa que todos los empleadores cumplan con sus obligaciones a tiempo.

El incumplimiento en el pago de estas prestaciones no solo afecta la seguridad económica del trabajador, sino que también puede acarrear sanciones legales para el contratante.
Del mismo modo, es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos y las maneras en las que pueden asegurarse de que se cumplan estas disposiciones legales.
Así se calcula
La fórmula para calcular cesantías en empleados que devengan un salario variable ahora es más clara. Según le dijo Felipe Quintero García, abogado laboralista y socio de Quintero y Quintero Asesores a La República, la base de este cálculo se establece tanto en el último salario mensual recibido por el trabajador como en el promedio del ingreso obtenido durante el último año de servicio o durante todo el período trabajado si éste fue menor a un año.
El método preciso para determinar el monto de las cesantías involucra inicialmente identificar si el salario del trabajador ha mantenido uniformidad en los últimos tres meses. En situaciones donde esto no ocurre, y en casos de salarios no fijos, se debe averiguar el promedio de ingresos en el último año o en el total del tiempo laborado. Un ejemplo práctico se da con una empleada doméstica que percibe el salario mínimo y ha trabajado por 180 días, donde su cálculo de cesantías sería de $650.303 considerando el salario mínimo mensual dividido entre los 360 días del año y multiplicado por los días trabajados, es decir ($1.300.606 x 180) /360 = $650.303.
Es fundamental para los empleadores recordar que a la cifra resultante se le debe adicionar el auxilio de transporte, elemento crucial en la composición final del cálculo de las cesantías. Para aquellos trabajadores con jornadas clasificadas por días, se hace un ajuste previo de su salario a una base mensual antes de aplicar la fórmula estándar de las cesantías.

Por otra parte, si su empleada doméstica trabaja solo dos días a la semana con un salario diario de $60.000, tendría un sueldo promedio de $480.000 mensuales. Por lo que de acuerdo con ejemplo anterior, si entró el primero de julio de 2023, se debe multiplicar por 180 días de trabajo en total y el calculo sería así: ($480.000 X 180) /360 = $240.000.
Los empleadores deben tener en cuenta que este ahorro se liquida de manera anual y equivale a un mes de salario por cada año de servicio.
Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO por la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
La Mechita visitará al Timao en un partido determinante por la “otra mitad de la gloria”, en donde podría definir el futuro del grupo C de la Copa Sudamericana

Angélica Lozano discutió con el exministro de Minas Andrés Camacho por la carta de Álvaro Leyva: “Sería el decimosexto golpe del año”
Camacho afirmó que “se prepara un golpe en Colombia”, una declaración que intensificó la confrontación entre figuras políticas y reavivó la polémica tras la carta de Álvaro Leyva

Amnistía Internacional señaló que Colombia sigue enfrentando los mismos problemas de derechos humanos del pasado: “No se está protegiendo a la sociedad”
Camilo Vargas Betancourt, encargado de campañas para Colombia en la oficina regional para las Américas de Amnistía Internacional, se refirió a la situación que vive en Colombia en temas de seguridad

Burger Master rompió cifras récord: conozca el número de hamburguesas que se vendieron durante el festival
Los negocios participantes en 52 ciudades y municipios recaudaron un total de ochenta mil millones de pesos

Un hombre le disparó a su cuñado por la espalda en pleno partido de fútbol de salón en Caldas: le había pedido respetar a su hermana
La víctima recibió el ataque tras años de amenazas e improperios que, al final, se materializaron en este hecho registrado en el municipio de Neira
