Por decreto de liquidación del Presupuesto Nacional, se estaría generando parálisis en importantes obras del país

Hay preocupación en el sector frente al decreto de liquidación presupuestal para este 2024

Guardar
Imagen de archivo de obras
Imagen de archivo de obras en la vía Bogotá-Girardot. Foto: VÍA 40 EXPRESS

Varios sectores de la construcción han manifestado su profunda preocupación por el decreto de liquidación presupuestal del presente año.

Por ejemplo, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) señaló que “los errores en el decreto de liquidación del presupuesto asignado al sector transporte están poniendo en riesgo proyectos estratégicos para la Nación”, de acuerdo con una publicación de la emisora colombiana W Radio.

El gremio detalló que del presupuesto general de la Nación, que asciende a $502 billones, $16,7 billones corresponden al sector transporte, de los cuales $13,6 billones fueron destinados a inversiones en proyectos de concesiones y obras públicas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Se señaló con inquietud que “en el decreto de liquidación del presupuesto del año 2024, el Gobierno Nacional omite la desagregación de $12,5 billones de pesos destinados a asegurar los recursos de inversión de los proyectos a cargo del Invı́as y de la ANI, lo cual paraliza el funcionamiento de estas entidades y la ejecución de las obras a su cargo”.

Los constructores manifestaron sorpresa ante las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien indicó que “el pago de las vigencias futuras no se realizaría de acuerdo con los contratos suscritos, sino en función de decisiones discrecionales relacionadas con el avance de la ejecución física de los proyectos”.

La falta de expedición del decreto de liquidación ha generado parálisis en varios programas del Instituto Nacional de Vías, como el mantenimiento rutinario de vías nacionales no concesionadas, dejando sin empleo a 2.600 microempresarios.

Además, la imposibilidad del Invı́as para expedir los registros presupuestales del año 2024 ha llevado a la suspensión de obras, como las intervenciones realizadas en enero de este año, lo que podría afectar importantes corredores viales como el túnel de La Línea.

Primera línea del metro de Bogotá y otros 57 proyectos que están en vilo

Lo anterior, afecta 57 proyectos declarados de importancia estratégica nacional como la variante San Francisco-Mocoa (Nariño-Putumayo), la vía Popayán-Isnos (Cauca-Huila), San José del Guaviare-Calamar, la Transversal del Catatumbo, Conexión Alta Guajira, entre otros proyectos.

Adicionalmente, la no expedición del decreto de liquidación también pone en jaque la marcha del programa del Gobierno nacional, denominado ‘Caminos Comunitarios para la Paz Total’, durante el 2024.

Los empleos también están en riesgo ya: la no liquidación del presupuesto impide la contratación de cerca de 1.000 contratistas de prestación de servicios en la ANI y el Invías, que no están vinculados desde diciembre de 2023.

Preocupa a la CCI, finalmente, que los rigurosos procesos de interventoría de los proyectos se degraden o se desnaturalicen, mediante la utilización de herramientas, como sobrevuelos costosos e informales de los funcionarios, centrados en simples vistas o exámenes aéreos, que excluyen los procesos de cimentación de las obras.

A la luz de todo lo anterior, queda en grave evidencia el hecho de que la confianza inversionista y la seguridad jurídica, se verían seriamente lesionadas.

Esta circunstancia podría, no solo poner un freno de mano al propósito inaplazable de la reactivación económica, sino también a la continuidad y avance de un modelo —el de las APP— que, durante los últimos 30 años, permitió para bien superar un rezago de 100 años en materia de infraestructura de transporte.

La CCI ha mantenido un diálogo constructivo y fluido con el Gobierno nacional. El presidente Gustavo Petra, en su intervención en el marco del XX Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, en noviembre del año pasado, afirmó que los contratos de concesión se respetarán.

Si bien, en lo que tiene que ver con los pagos de vigencias futuras, durante los años 2022 y 2023, estos fueron honrados por el Gobierno nacional, de otra parte, en lo atinente a los peajes aún queda un ajuste pendiente, que se debe dar a más tardar el 1º de julio de 2024. La CCI confía en que dicho compromiso se cumpla.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS