
El 12 de febrero se reunieron los expresidentes Iván Duque, que lideró el Estado colombiano de 2018 a 2022, y César Gaviria, cuyo mandato se extendió de 1990 a 1994. El encuentro tuvo lugar en la residencia del líder del Partido Liberal, ubicada en el municipio de La Calera, en las cercanías de Bogotá, lo que generó interés entre los ciudadanos.
La solicitud de la reunión, al parecer, provino de Duque, que expresó su interés en discutir varios temas de relevancia nacional con Gaviria, incluidas las reformas legislativas en curso y las preocupaciones sobre la presunta debilidad institucional en el país, pero otros afirman que pudo generarse de manera contraria.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El encuentro, que comenzó sobre las 2:45 p. m., se extendió durante más de tres horas y se centró en diversas cuestiones relacionadas con la política y la seguridad nacional. Entre los temas discutidos estuvo la situación actual del país, la seguridad del territorio, proyectos de inversión estancados y el bloqueo al Palacio de Justicia, sobre el cual expresaron su respaldo a la rama judicial.
Los ex jefes de Estado manifestaron recientemente preocupaciones acerca de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Gustavo Petro. Específicamente, han planteado interrogantes sobre los bloqueos ocurridos el jueves 8 de febrero en el Palacio de Justicia. En esa ocasión, cientos de ciudadanos se movilizaron hasta allí para instar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia a elegir a un nuevo fiscal de la terna presentada por el mandatario. En ese contexto, Gaviria emitió una carta enérgica expresando su posición al respecto.
A través de un comunicado oficial, el ex jefe de Estado expresó su preocupación y rechazo hacia las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Petro, calificándolas de actos ilegales e inconstitucionales. En sus declaraciones, el líder del Partido Liberal señaló que el presidente habría transgredido los límites establecidos por la Constitución, desviándose del Estado de derecho y, posiblemente, incurriendo en acciones que podrían considerarse criminales.
“Los actos en que está incurriendo el Gobierno del presidente Petro se tratan de actos ilegales, inconstitucionales. El presidente Petro está actuando con actos violatorios de la Constitución, no solo se salió del Estado de derecho, sino que estaría incurriendo en actos criminales”, se puede leer en el comunicado del expresidente
Iván Duque, por su parte, indicó que los expresidentes y ex jefes de gobierno pertenecientes al Grupo Idea, autodescrito como un “foro internacional no gubernamental”, emitieron una carta. En dicha comunicación, expresan su preocupación por la seriedad del precedente en el que sectores afines al Gobierno de Colombia han intervenido en la Corte Suprema de Justicia, ejerciendo “presión” sobre los jueces.

Además de discutir sobre la situación política y los desafíos, también se informó que los exmandatarios dialogaron sobre otros asuntos de relevancia nacional. Esto incluyó la política de seguridad del Gobierno, especialmente después de los atentados que llevaron a la militarización de Tuluá, Valle del Cauca, y a una crisis de orden público en la región.
Este municipio vallecaucano se vio sacudido por la violencia con el asesinato de un Policía de tránsito, la quema de al menos cuatro vehículos y disturbios en varios sectores. Estos eventos llevaron a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a anunciar la militarización de la ciudad para restaurar el orden.
La gobernadora informó que la acción militar se está coordinando estrechamente con la Policía, el Ejército y el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez. Además del despliegue militar, el alcalde decretó el toque de queda y prohibió la circulación de pasajeros adicionales en motocicletas como medidas adicionales para controlar la situación.
Estos fueron los temas abordados en la reunión; sin embargo, ninguno de los políticos ha hecho mención explícita sobre los detalles de lo discutido.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


