Gastos de Verónica Alcocer superan el doble de sus antecesoras en viajes: la suma es millonaria

El análisis de documentos revela que la primera dama de Colombia incurrió en gastos significativamente mayores durante el primer año y medio del Gobierno de Gustavo Petro

Guardar
Verónica Alcocer gastó más del
Verónica Alcocer gastó más del doble que sus antecesoras en viajes durante su primer año y medio como primera dama - crédito Infobae - EFE

La discusión en torno a los desplazamientos y erogaciones de las primeras damas en Colombia ha ganado relevancia después de que líderes políticos de oposición y la Procuraduría señalaran que Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, no debería realizar viajes diplomáticos debido a que no ostenta un cargo público y, por ende, no está autorizada para incurrir en gastos con fondos del Estado.

De esta manera, la emisora La FM reveló que tuvo conocimiento de los documentos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y allí encontraron que Verónica Alcocer gastó en un año y medio más del doble de lo que gastaron sus antecesoras en el mismo período de tiempo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Los gastos de viaje de Verónica Alcocer ascienden a $112.548.841 en un año y medio

Según información obtenida por la emisora, la esposa del jefe de Estado realizó cinco viajes al extranjero durante su tiempo como primera dama. Uno de más destacados fue su visita a Londres, Nueva York y Tokio entre el 17 y el 30 de septiembre de 2022, donde participó en eventos de relevancia internacional como la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas y el funeral de Estado del ex primer ministro de Japón, Abe Shinzo.

En este viaje, Alcocer gastó un total de $74.677.736, financiados por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con los documentos del Dapre.

Otro viaje significativo fue su visita a Roma (Italia) el 13 y 14 de enero de 2023 para una audiencia con el papa Francisco, donde gastó $4.789.995 en viáticos. En ese momento, el presidente Petro designó a Verónica Alcocer como embajadora en Misión Especial. Durante su visita al Vaticano, como fue comunicado por la Casa de Nariño, la primera dama extendió una invitación al papa Francisco para que realizara una visita a Colombia en el contexto del proceso de la Paz Total.

Verónica Alcocer y el papa
Verónica Alcocer y el papa Francisco reunidos en el Vaticano - crédito Presidencia

Además, estuvo presente en la ceremonia de coronación del rey Carlos III en Londres (Inglaterra) entre el 5 y 6 de mayo de 2023, con un gasto total de $6.183.713.

En septiembre de 2023, Alcocer viajó a Nueva York para reunirse con Yazmín Colón Cortizo, primera dama de Panamá, durante la Semana de Alto Nivel del 78º período de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas, incurriendo en un gasto de $5.865.179.

Su último viaje reportado fue a Roma y Turín, Italia, entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre de 2023. Durante este viaje, asistió al Consistorio en el Vaticano y participó en reuniones con organizaciones internacionales, con un gasto total de $21.033.214.

En total, los gastos de viaje de Verónica Alcocer durante su primer año y medio en el cargo ascendieron a $112.548.841, lo que representa más del doble de lo que gastaron sus antecesoras, María Juliana Ruíz y María Clemencia Rodríguez.

Los viajes de la esposa de Iván Duque y la esposa de Juan Manuel Santos

María Juliana Ruíz, esposa del expresidente Iván Duque, realizó nueve viajes en cuatro años, con destinos que incluyeron Roma (Italia), Nueva York (EE. UU.), Washington (EE. UU.) y Dubái (EAU). En total, Ruiz gastó $52.010.110 entre viáticos y tiquetes aéreos.

Por otro lado, María Clemencia Rodríguez, durante los ocho años del gobierno de Juan Manuel Santos, viajó nueve veces como “embajadora de misión especial” a destinos como Washington (EE. UU.), Puebla (México), Miami (EE. UU.), Brasilia (Brasil), Londres (Inglaterra), Ciudad de Guatemala (Guatemala), Beijing (China) y París (Francia). Los gastos en viáticos de la esposa de Santos ascendieron a $34.250.000.

María Juliana Ruíz y María
María Juliana Ruíz y María Clemencia Rodríguez realizaron viajes como “embajadoras de misión especial” durante los gobiernos de sus esposos - crédito Presidencia-EFE

Es importante destacar que, Rodríguez no solicitó recursos para transporte terrestre y los tiquetes aéreos fueron financiados a través de un contrato entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la firma Satena; la mayoría de los vuelos de Ruiz fueron proporcionados por la Fuerza Aérea o adquiridos mediante un convenio con la firma Servicio Aéreo a Territorios Nacionales S.A.

Más Noticias

Cangrejos que transmiten graves enfermedades ponen en riesgo la salud en Bogotá y Cundinamarca: esta es la especie

La confusión entre este cangrejo y otros crustáceos comestibles, como las langostas, ha llevado a la CAR a aclarar que estos animales no son aptos para el consumo humano

Cangrejos que transmiten graves enfermedades

Bogotá estaría en riesgo ambiental por urbanización desenfrenada de la Sabana: “Está en juego el equilibrio del territorio”

El concejal José Cuesta denunció que iniciativas estratégicas están destruyendo cuerpos hídricos y reservas naturales, mientras avanza un modelo insostenible de desarrollo urbano en la región

Bogotá estaría en riesgo ambiental

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil

Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga

Liverpool le daría sorpresa a Luis Díaz con un fichaje colombiano: lo buscarían en Italia

El conjunto de Arne Slot piensa en la próxima temporada y tendría en carpeta a un compañero del guajiro en la selección Colombia, que lleva algunos años siendo figura en Europa

Liverpool le daría sorpresa a

Ernesto Samper acusó a gremios empresariales de ser actores políticos “al servicio de Estados Unidos”, en medio del debate sobre la Ruta de la Seda

Bruce Mac Máster, presidente de la Andi, manifestó su preocupación por el acuerdo de Colombia con China, advirtiendo sobre los posibles riesgos económicos para la industria nacional

Ernesto Samper acusó a gremios
MÁS NOTICIAS