![El pasaje del MIO quedó](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUFL2ZCERBHK5E7HSDSCMJDUXQ.png?auth=4d56bf9ad99502d2abc4ef64fa3a12ff0bf2a24e725d55e956938696c5b414b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se anunció oficialmente el alza en el pasaje del Masivo Integrado de Occidente (MIO) en Cali, lo que supone un nuevo golpe al bolsillo de los residentes en esa ciudad. Los directivos de Metrocali justificaron el incremento de $200.
Metrocali, empresa encargada del MIO, informó a los usuarios que a partir del jueves 15 de febrero el pasaje pasará a costar $2.900, siendo considerado como uno de los más económicos de las principales ciudades del país, según sus directivos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Desde la empresa explicaron que el incremento se calculó de acuerdo con la normativa y los procedimientos que recomendó el Ministerio de Transporte, especificando que una de ellas es que el alza no supere el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De esta forma, el pasaje, que tiene un costo de $2.700, representa un 7,4% inferior a la inflación de 2023 a escala nacional, que fue 9,2%.
Según explicó Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, para determinar el incremento del pasaje para 2024 también se tuvo en cuenta variables internas como la sostenibilidad y costeabilidad:
“Además de las normas y el IPC, nosotros tomamos en cuenta variables como la sostenibilidad, es decir, la capacidad que tiene Metro Cali de cubrir lo que cuesta la operación anual del MIO a partir de los recursos provenientes de la tarifa que pagan los usuarios y las transferencias que hace el Distrito para subsidiar dicha tarifa; asimismo analizamos la costeabilidad, que se refiere a la cantidad de viajes al mes que los usuarios pueden pagarse con el auxilio de transporte vigente”.
![El MIO subirá $200 a](https://www.infobae.com/resizer/v2/V3GSI2LERZEQJENHAXD5ZAR4JA.jpg?auth=da333e0ec5b807e803db1ea4bb17ecc55fc775202a2828c3f22871076351c9e9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con el incremento estipulado entre Metrocali y la administración de Alejandro Éder, el auxilio de transporte para 2024, fijado en $162.000, alcanzaría para un promedio de 56 viajes en el MIO. Mientras que con el auxilio de 2023 ($140.606), solo se costeaban 52 pasajes: “Lo que significa que, con el mencionado auxilio, los usuarios podrán adquirir dos pasajes diarios durante 28 días al mes”.
Ahora, para mantener la tarifa, la Alcaldía destinó $140.505 millones, mientras Metrocali y la ciudadanía deben trabajar en la reducción de la evasión del pasaje. De acuerdo con cifras entregadas a Infobae Colombia, el 9% de los 270.000 usuarios del MIO son evasores a diario.
![El Distrito tuvo que destinar](https://www.infobae.com/resizer/v2/R6JI4UBKYPVICGEH5PX3JAV3JA.jpg?auth=d645e4526d863f10bbfabb805314f76a8ab0ce5c6542850ac8a224c1be5e4e7b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar del aumento, el costo del pasaje del MIO sigue siendo uno de los más bajos entre los sistemas de transporte masivo del país: “Cuando el MIO inició operaciones con cobro, en 2009, el auxilio de transporte permitía al usuario pagar solo 39 viajes al mes, mientras que para 2023 esa cifra pasó a 52 viajes por mes y con la tarifa de 2024 se incrementará a 56 pasajes mensuales2″, complementó Metrocali.
Colectivo de estudiantes de Univalle no están de acuerdo con el incremento
Pese a todas la razones expuesta por Metrocali, hay usuarios que están en desacuerdo con el incremento fijado para 2024, recalcando que no vale la pena para un servicio que sigue siendo deficiente.
A propósito de la medida, un colectivo estudiantil hizo el llamado al Gobierno de Alejandro Éder para implementar una tarifa diferencial para los estudiantes:
“Desde hace años estamos exigiendo una tarifa diferencial para el estudiantado (...) como estudiantes a veces nos toca elegir entre pagar un almuerzo o pagar un pasaje”.
Las estudiantes recalcaron en que continuarán exigiendo el pasaje diferencial para los estudiantes, no solo de la capital vallecaucana, sino también para los estudiantes del resto del departamento.
Cabe recordar que, en entrevista con Infobae Colombia, el entonces candidato a la Alcaldía de Cali Alejandro Éder dijo que estaban evaluando alternativas para lograr una tarifa diferencial o, incluso, un subsidio que permitiera que los estudiantes y las personas de la tercera edad viajaran gratis en el MIO:
“Estamos viendo varias opciones, una, es que, por ejemplo, los estudiantes y los adultos mayores puedan montar gratis en el MIO. Es muy importante porque hay muchos jóvenes que, si bien tienen recursos para poder ir a la universidad, no les alcanzan del todo para otras necesidades, Entonces, asisten a la Universidad, pero pasan todo el día sin comer y después regresan así a sus casas y eso no está bien”.
En campaña, Éder agregó lo siguiente: “Hay otra opción también, buscar que todos los alimentadores sean gratis, que lo único que uno pague sea el servicio central del MIO. Cuál es nuestra principal preocupación: los ciudadanos, para nosotros y para nuestra alcaldía, la movilidad es un derecho, porque si las personas se pueden mover fácilmente, pueden ir a estudiar y pueden trabajar con mayor facilidad”.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá aclaró por qué habrá plantas invasoras en zonas verdes de la Avenida 68: “Una selección cuidadosa”
Debido a la denuncia que realizó un biólogo a Infobae Colombia, desde el distrito destacaron que llevan utilizando este tipo de especies desde hace diez años
![Alcaldía de Bogotá aclaró por](https://www.infobae.com/resizer/v2/TMFX2WS7CJHFZMHYCZQXMXGQAE.png?auth=151ecec7287bc468450846d5fb3618136949f7e7f41d5d8952fd0ac9ae70b1c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entró en funcionamiento tramo vial que ahorra tiempo para viajar a la costa Atlántica desde Antioquia
El nuevo tramo de la autopista Río Magdalena incluye importantes avances en infraestructura y seguridad vial, con obras complementarias que optimizan la velocidad de los vehículos
![Entró en funcionamiento tramo vial](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIZ4CKUV6ZANJEECDL3KYNW6BY.png?auth=d70745096a85528eda9254cc229a401f255dc4c1577ca8a096636eabee6c1252&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ana Karina Soto se defendió de señalamientos por ‘La casa de los famosos’: “No se lo tomen tan personal”
La presentadora de ‘Buen día Colombia’ fue duramente cuestionada, junto a sus compañeros de set, por la manera en que abordaron la entrevista con Marlon Solórzano, el más reciente eliminado del ‘reality show’
![Ana Karina Soto se defendió](https://www.infobae.com/resizer/v2/YPMMNQXK3NGM7LJZI6KE73CBB4.jpg?auth=06cb5979fa991dfd4f328825fd98e64bb60bc45ba7f77ddfd6c92ff7a9fe6376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aplazamiento de recursos para el metro: bloqueo a Bogotá se mantiene y Petro no responde
Desde el Concejo de Bogotá señalan al presidente Gustavo Petro y a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, por el retraso de obras fundamentales de la capital del país
![Aplazamiento de recursos para el](https://www.infobae.com/resizer/v2/DJXMJDBNVVH37DKBHEM3M7FLXY.png?auth=84a4c3d22fd4effd5d4cffa6ec1ac93db6582c55a0d301b2b57c4532336b782c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el top de series en Disney+ Colombia para disfrutar acompañado
Disney+ busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas historias
![Este es el top de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRIBXEX7RVDKVJKWUMVXMQCEW4.jpg?auth=0181aa12c23704d49bbbb32608bc6fa1e9ce969ac955696a7a0912e0a63ece7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)