![El alcalde de Bucaramanga logró](https://www.infobae.com/resizer/v2/RO524P3DW5DDZIXAATCFREDZXM.jpg?auth=c42b4c394fd40fc92ee9662ea990a3aeb41875667183fa23dab8e3474d8f4202&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Aires de calma se viven en el Área Metropolitana de Bucaramanga, después del encuentro que sostuvo el alcalde de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán, con los representantes de los motociclistas, quienes causaron algunos traumatismos a la movilidad en varias vías de la capital de Santander y sus municipios vecinos, tras los rumores sobre una medida que prohibiría el transporte de parrillero.
De hecho, las amenazas de un bloqueo total motivaron al también llamado Bukele colombiano y a sus homólogos de Floridablanca, Girón y Piedecuesta a endurecer las medidas de vigilancia y control para garantizar la movilidad del Área Metropolitana durante las manifestaciones, que finalmente culminaron con un encuentro privado entre los mandatarios y el gremio de motociclistas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Durante la mesa de diálogo, se descartó la implementación de restricciones al parrillero o acompañante en la moto, una propuesta que había generado preocupación entre los motociclistas. “La restricción de parrillero no está contemplada”, afirmó el alcalde Beltrán, subrayando el compromiso de mantener un diálogo abierto con los representantes de este colectivo.
Este anuncio ha sido bien recibido, considerando que cerca de 530.000 motocicletas están registradas en el área, muchas de las cuales son utilizadas para el transporte de familiares y amigos, a pesar de la crítica situación que vive el Área Metropolitana por cuenta del transporte ilegal y los caos en la movilidad.
![El encuentro duró más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JIVC56H2ENGXHKESTYC5GV4GOY.jpg?auth=2f945a3736cb025d771216a3c6f8aab79bd5e5b2e31168c6442ae2a83b340d4f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, un punto que no fue negociable para el Bukele colombiano y los alcaldes del área, fue la implementación del piloto de Pico y placa metropolitano, que está próximo a regir y que incluirá a carros y motos que transiten por las principales vías de conexión entre Floridablanca, Girón y Piedecuesta, además de aplicarse en toda la ciudad de Bucaramanga.
“La decisión de implementar Pico y Placa Metropolitano se mantiene. En los próximos días definiremos, con los alcaldes del área, la fecha de su puesta en marcha”, aseguró Beltrán. De hecho, el mandatario local entregó detalles de cuándo iniciará la medida que se extenderá por tres meses, como respuesta a la orden del Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga, que solicitó a los nuevos alcaldes adoptar medidas contra el transporte informal.
![El alcalde de Bucaramanga aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/CHBCUSDFPJBW5BDE354VBJTIOU.png?auth=2fd4d6125640dbe85a1ba684ac7591b2ad9df45044a2b351e8d1e00d69355602&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
“Nosotros tenemos que vernos, a más tardar, el día miércoles estar radicándole al juez las respuestas frente a lo que él solicitaba, pero cada Alcalde dejará en firme, a partir del día martes o miércoles el decreto que establece un pico y placa metropolitano, pero recuerden que eso lo debe aplicar cada alcalde. Bucaramanga ya lo tiene, qué quiere decir, que lleguen Floridablanca y Piedecuesta, es decir que podemos decir que a partir del fin de semana ya rige el pico y placa de Bucaramanga en toda el área metropolitana”, señaló el mandatario.
Asimismo, los mandatarios locales se comprometieron a establecer mesas de trabajo de la mano con los representantes de los motociclistas, para evaluar la efectividad de las medidas, además de tomar acción sobre los problemas que han motivado el incremento del transporte informal en Bucaramanga y sus municipios vecinos.
Dichos encuentros con la comunidad se realizarían mensualmente para hacer un seguimiento riguroso de las medidas. “Hay un trabajo mancomunado entre los líderes de los motociclistas para buscar soluciones a los problemas de movilidad, seguridad, y oportunidades laborales”, aseguró Beltrán.
En otro momento de su declaración, el mandatario local volvió a cambiar su tono para advertir que ya se encuentran tras los responsables de difundir audios y mensajes a través de redes sociales y chats para generar caos durante las protestas del 12 de febrero, pues en muchos de los mensajes se advertía de un bloqueo total de la movilidad para presionar a la administración.
“Cualquier tipo de manifestación será dentro del orden y del buen comportamiento que no afecte a los ciudadanos, pero a los vándalos, a los delincuentes, los vamos a identificar y hoy queda claro que hoy mismo los que manifestaron van a identificar quiénes son los que han estado con audios, con videos tratando de generar pánico y hacer daño al buen comportamiento y a la buena movilidad de los bumangueses”, concluyó.
Más Noticias
Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: “No suelo atentar contra mi propia integridad”
Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones
![Director de la UNP alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2VJ72IBLVFB3OPBB2YZ4CGISU.jpeg?auth=682d4096927b2405384496fd349104237857b64c53578d7ac1eb1eb8811aa479&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vicky Dávila se reunió con el senador Rick Scott en Washington para discutir futuro de Colombia y evitar sanciones de Trump
La precandidata a la Presidencia de la República señaló que Petro podría usar posibles sanciones de EE. UU. como excusa para justificar la falta de elecciones libres en 2026, al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela
![Vicky Dávila se reunió con](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLLQRLN73BA5PNNIOQR6B5CANQ.jpg?auth=d2a5f460a1609f1069eb83a879ac9e80a30c6a61d3feaa83f55ac88dc4c529c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Filtración de información confidencial permitió a ‘Papá Pitufo’ escapar de Colombia: supo sobre la revelación de un video
El que sería el mayor contrabandista del país tenía infiltrados en instituciones. Logró sobornar a varios funcionarios de la Policía para mantener sus rentas ilícitas
![Filtración de información confidencial permitió](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYQKZXK4T5DNDOFYOYZ6WQOJJU.png?auth=a3ee24d50a04b9f0321ac3f6b26ff86152134554097f0fbc17726173b4a53b68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios
El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo
![Gobernador de Antioquia explicó cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXDJ62ZXHZBFXJ7CCYO4OELS6Q.png?auth=65e3e111a2af8c9b4f94498f90daa90806b513ee692d1b94a38931fff4e42b05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: Sismos en Nariño,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)