
Tras las manifestaciones del pasado 8 de febrero frente a la Corte Suprema de Justicia en Bogotá, que terminaron en hechos violentos contra el Palacio de Justicia, el movimiento Juventudes, del Partido Salvación Nacional, anunció que emprendió acciones legales contra Fecode (la Federación Colombiana de Educadores) por el “delito de asonada”.
Las manifestaciones, que terminaron en violentos disturbios, se presentaron luego de que la alta Corte no eligiera a la nueva fiscal general de la Nación porque ninguna de las tres candidatas obtuvo los 16 votos necesarios, lo que ocasionó que un grupo de manifestantes intentara tomarse la sede de ese alto tribunal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Las movilizaciones, que terminaron con la policía antidisturbios intentando dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos, fue calificado por el movimiento Juventudes como un claro “asalto sufrido por la Corte Suprema de Justicia”.

Sosteniendo que lo ocurrido en la alta corte es “inadmisible en una democracia”, el movimiento Juventudes anunció que emprendió acciones legales contra directivos de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
“Ante el asalto violento propiciado por Fecode en contra de la Corte Suprema de Justicia, hemos interpuesto una denuncia en contra de Domingo José Ayala Espitia, Cristian Rey, Édgar Romero Macías y demás miembros del Comité Ejecutivo de Fecode por la presunta comisión del delito de asonada”, dio a conocer uno de los integrantes de la colectividad a través de un video compartido en X.
El movimiento perteneciente al partido político que dirige el ex precandidato presidencial Enrique Gómez, dejó en claro que tomó la decisión para evitar “que Fecode le haga el juego al Gobierno nacional en la toma del poder judicial”. Esto refiriéndose a las presiones del presidente Gustavo Petro contra la Corte Suprema de Justicia para que escoja nueva fiscal.
A continuación, las declaraciones del movimiento Juventudes, del Partido Salvación Nacional:
Aunque Fecode no se ha pronunciado hasta el momento por las acciones judiciales interpuestas por el movimiento Juventudes, el director del Movimiento de Salvación Nacional, el ex precandidato presidencial, Enrique Gómez, aseguró a través de su cuenta de X que la Federación de Educadores avanza de “forma violenta contra todo el país”.
“Nos llaman a la calma mientras ellos avanzan de forma violenta contra todo el país y no la tendrán. Acciones judiciales y en paz: Juventudes de Salvación Nacional denuncian a @fecode por asonada por la violenta toma de la Corte Suprema de Justicia”, trinó el abogado y político colombiano.

CIDH dice que la Corte Suprema de Justicia debe elegir fiscal sin “interferencia y asedio”
El caso de la elección del próximo fiscal general de Colombia no fue ajeno para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que se pronunció instando a la Corte Suprema de Justicia a “cumplir con su deber” y elegir a la mayor “brevedad posible”.
“La CIDH alienta al Tribunal Supremo de Justicia a cumplir con su deber constitucional y finalizar el proceso de selección de la persona titular de la Fiscalía General de la Nación, a la mayor brevedad posible”, señaló el organismo internacional.
A renglón seguido, la CIDH instó al poder Ejecutivo a brindar todas las garantías necesarias para que la elección del fiscal “culmine sin interferencias”.
“Según los estándares internacionales e interamericanos de derechos humanos, el proceso de selección debe realizarse, con transparencia y acceso a la información, asegurando los criterios de igualdad, no discriminación, formación y mérito. Además, dicho proceso debe realizarse libre de todo tipo de interferencia, asedio o presiones indebidas”, sentenció el organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La CIDH finalmente aseguró que continuará monitoreando de cerca el proceso de elección del nuevo fiscal por medio de su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Más Noticias
Andrea Petro reveló la influencia de su padre en sus relaciones: “Me han invitado artistas, futbolistas y políticos, pero no me gusta”
Durante una dinámica en Instagram, la hija del presidente Gustavo Petro respondió sin rodeos si estaría dispuesta a salir con un seguidor; su confesión dejó en evidencia los límites que le impone su vida pública

Karina García desmintió rumores de tríos amorosos e infidelidades: “Nunca he sido la ‘moza’ de nadie”
La modelo paisa habló con Infobae Colombia sobre las polémicas en el reality, su relación con Altafulla y sus planes laborales

Temblores en Colombia del lunes 12 de mayo del 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC
Un sismo de magnitud 2,9 se registró en la localidad de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca. El evento telúrico tuvo una profundidad de 30 kilómetros

Hinchas de Bucaramanga protagonizaron espectacular banderazo en Brasil antes de partido por Copa Libertadores
El equipo dirigido por Leonel Álvarez se medirá con Fortaleza de Brasil el martes 13 de mayo de 2025, en un duelo clave para sus aspiraciones de meterse en la siguiente ronda

Estos son los mejores puntos para consumir hamburguesas en Colombia, según los ganadores del Burger Master
Una nueva edición del concurso premió la creatividad y calidad de restaurantes en varias ciudades colombianas, consolidando esta tradición gastronómica
