![Varios parlamentarios pidieron sancionar a](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJ2Y4JGUQ5DRFM457HLO3BVMWI.jpg?auth=a1fa8df7896f00ab44b6f4bb1b94f25c4acc3a0d434e39a2b4e4dc39688aef96&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Miembros del Congreso pertenecientes a la bancada antioqueña instaron con urgencia revisar las políticas de la iniciativa Fútbol en Paz en Medellín, tras los recientes incidentes violentos en el estadio Atanasio Girardot. Este llamado se produce como respuesta a los disturbios acontecidos el domingo 11 de febrero en la tribuna sur, donde se registraron actos de vandalismo por parte de algunos asistentes.
Durante el encuentro en el que Atlético Nacional fue derrotado por Millonarios con un marcador 1-0, un sector de la afición reaccionó de manera violenta, dañando la infraestructura del estadio y causando heridas a varias personas. Los legisladores destacaron la importancia de sancionar con severidad a los responsables y reconsiderar los privilegios otorgados a los grupos de aficionados bajo las actuales políticas deportivas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Daniel Carvalho Mejía, del Partido Verde Oxígeno, y Mauricio Parodi Díaz, de Cambio Radical, son dos de los representantes que han expresado su preocupación y descontento ante los hechos.
Carvalho señaló la capacidad tecnológica existente para identificar a los individuos implicados en estos actos y remarcó en la necesidad de que haya consecuencias severas por sus acciones: “Esto es intolerable. La ciudad les ha dado muchas oportunidades y siguen cagándola. Tenemos la tecnología para identificar a cada uno de ellos; las autoridades deben hacerles pagar por los daños y aplicarles con rigor las normas existentes”.
Asimismo, el representante añadió que “la política de Cultura del Fútbol en Medellín se ha basado en la corresponsabilidad y el reconocimiento de las barras populares como organizaciones ciudadanas creadoras de capital social. Si estas no cumplen con su parte, la alcaldía debe revisar los beneficios que les da”.
![Tras los disturbios en Medellín,](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQ5J57KVHVFZLJRCUEVHEY2EMY.jpg?auth=44ad936d7ba3b4063084a498b254e33dde13afd85b76d0caccb0bfa5000b1efa&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por su parte, Parodi resaltó el cansancio de la ciudadanía frente a las expresiones vandálicas de un minoritario grupo de seguidores, instando a medidas efectivas para prevenir futuros incidentes: “La ciudadanía está cansada que un pequeño grupo de mal llamados hinchas expresen su inconformidad a través de acciones vandálicas y/o violentas”.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó sobre el inicio de un proceso de identificación de los participantes en los disturbios con el objetivo de prohibir su ingreso al estadio y someterlos a responsabilidades tanto económicas como jurídicas: “Una vez individualizados, no solamente no volverán a entrar al estadio, sino que deberán responder por los daños en términos económicos y jurídicos”.
En el reciente enfrentamiento, se reportó la quema de 55 sillas, un cesto de basura y tres acrílicos de gabinete, además de 16 personas heridas que recibieron atención de la Cruz Roja. El personal encargado de extinguir el fuego también fue hostigado, complicando las labores de control; todo lo anterior con base en lo reportado por la Secretaría de Seguridad de Medellín.
Incendio en el estadio Atanasio Girardot tras enfrentamiento Atlético Nacional vs. Millonarios
En un reciente enfrentamiento por la Liga BetPlay I-2024 entre Atlético Nacional y Millonarios, los ánimos se caldearon no solo en el terreno de juego, sino también en las gradas del estadio Atanasio Girardot, en Medellín. Durante este clásico del fútbol colombiano, un grupo de aficionados del equipo local provocó un incendio en la tribuna sur, acción que ha sido ampliamente criticada y cuestionada por la comunidad y las autoridades competentes.
Este suceso parece ser el último capítulo en una serie de actos violentos asociados a algunos seguidores del equipo Verdolaga. Según reportes, el fuego inició tras una serie de disturbios que incluyeron la quema de algunos elementos del mobiliario del estadio.
Este incidente no solo pone en evidencia problemas de seguridad en los eventos deportivos, sino también refleja un descontento profundo por parte de la afición con el desempeño del equipo.
Más Noticias
Procuraduría exige medidas urgentes para evitar desabastecimiento de energía y conforma grupo de vigilancia
Desde la entidad hay una la creciente preocupación por la acumulación de deuda en subsidios públicos
![Procuraduría exige medidas urgentes para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HEDCSOSK2FBSTD5CRL2IZSGQZQ.png?auth=42efad603ad2a022236b36839a738a122469dce2484f33dd9b1a5f6ee1f335dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ELN atacó base militar en Tibú con explosivos: tatucos impactaron en helipuerto sin dejar heridos
El atentado ocurrió en las instalaciones de la Fuerza de Tarea Vulcano y el Batallón de Ingenieros
![ELN atacó base militar en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPFWC3X25KEEOBSISM6GNLCCEY.jpg?auth=b150a24e8db8e912a3a9f54a7c40e426fbaf29328680d1e0372c974ce329cc5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Dorado se convirtió en el aeropuerto más transitado de América Latina
Con más de 45 millones de viajeros en 2024, superó al de la Ciudad de México
![El Dorado se convirtió en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UD5H7XWLQBDUWJPJQHNECWXBUE.jpg?auth=3eed3cde0c2278cf75a3ef54dc3590502356dd35a157fb6efd9f0f4052af2eab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá programados para hoy, jueves 6 de febrero de 2025
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWCHTPRDDFDDBI5YD5EVDCVJQY.jpg?auth=efcdf76ab82c2342601743fdadefc983d3974eaec90f9f617f515c4b0b89a1e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia estrena ruta comercial directa con China desde Buenaventura
La Naviera estatal china Cosco Shipping y la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun) establecieron una alianza para que los productos colombianos lleguen directamente al puerto de Shangai, en el gigante asiático
![Colombia estrena ruta comercial directa](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WCYAAUHEEEZLXB4U446TJU3YM.jpg?auth=7da7d4b1219b3ebc796547759b7cbd2c1c85530d35a2a4a8d7c141154d1ec280&smart=true&width=350&height=197&quality=85)