
Otro colombiano que viajó a Ucrania para enlistarse en su ejército murió tras un ataque ruso. Se trata de Oberto Manuel Echavarría Lescano, un joven de 31 años, oriundo de Tierralta, Córdoba.
De acuerdo con la información que revelaron medios de comunicación locales, en Colombia, el joven falleció luego de el Ejército de Rusia atacara con drones al pelotón del que hacía parte Echavarría el pasado domingo 11 de febrero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Según la información que se conoce hasta el momento, además del colombiano Oberto Manuel Echavarría Lescano, fallecieron tres personas más, y dos connacionales resultaron heridos.
En el diario local El Universal aseguraron que los familiares de la víctima fatal ya están adelantando las respectivas gestiones para repatriar su cuerpo. Los dolientes estarían esperando el apoyo de las cancillerías de Colombia y Ucrania para agilizar el proceso y poder darle sepultura al joven que antes de ir al exterior residía en el barrio 9 de Agosto de esta localidad del Alto Sinú.
Solo dos meses de combate en Ucrania antes de caer en un bombardeo
Los medios locales de la costa Caribe colombiana aseguraron que el joven colombiano viajó a Ucrania en diciembre del año pasado.
Al parecer, su objetivo al convertirse en mercenario era mejorar la calidad de vida de su familia gracias a la recompensa que recibiría por enlistarse en el Ejército de Ucrania.

De acuerdo con los reportes que se conocen hasta el momento, Echavarría viajó luego de recibir la oferta de un jugoso pago por defender a ese territorio de los ataques rusos, en el marco del conflicto que se desarrolla entre ambas naciones y los ataques que se registran desde hace aproximadamente un año.
Él no es el único colombiano que se ha dejado seducir por los supuestos pagos millonarios. Varios ciudadanos de distintas partes del territorio nacional han viajado a ese país con el objetivo de obtener los jugosos ingresos.
Incluso, muchos soldados activos de Colombia decidieron retirarse para viajar y convertirse en mercenarios.

El colombiano que le aconsejó a sus connacionales no unirse al Ejército de Ucrania
Así como muchos solados colombianos han promovido la incorporación al Ejército de Ucrania para recibir los millonarios pagos, otros han desaconsejado esa decisión.
Un Colombiano que se retiró de esas filas y pidió no revelar su identidad para evitar represalias, aseguró que viajar a ese país para defenderlo de los ataques rusos no es la mejor idea.
Según la fuente consultada por Infobae Colombia a finales del 2023, él no recomienda incorporarse al Ejército de Ucrania por varias razones.
La primera que expuso es que no hay disciplina militar por parte de los ucranianos. En segundo lugar, según él, los pagos no son puntuales en su totalidad.
Como tercer punto estableció que las ayudas de alimentación y armamento se pierden, y que la intendencia que les dan no es nueva en su totalidad. Como cuarta razón, sostuvo que no les dan entrenamiento antes de ingresar a una misión.
“Nos ponen a fortificar las trincheras y apenas las tenemos bien organizadas y que pueden resistir un ataque, nos las quitan y se las pasan a las unidades de ucranianos y a nosotros nos envían a unas trincheras llenas de goteras y sin fortificación de nada, que donde caiga una piedra las tumba, imagínese un mortero de 155 mm”, expresó el colombiano en su momento.
Además aseguró que los comandantes en muchas ocasiones no cuentan con entrenamiento, nunca han pertenecido al ejército y maltratan a los soldados.
“Todo esto hace que una guerra se pierda, incluyendo muchas vidas, como ya ocurrió en algunas unidades. Aquí no se planifica nada, todo es improvisado”, añadió.
Más Noticias
Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
