
Se le conoce como efecto Mándela a un hecho que una gran cantidad de personas recuerda como algo que se registró, pero en realidad no fue así. Uno de los casos más conocidos tiene a la canción de Queen, We are the champions como protagonista, ya que hay quienes le agregan la frase “of the world” al final cuando en realidad esto no hace parte de la letra.
En Colombia, ver series y películas norteamericanas ha hecho que parte de la sociedad referencia el 911 como el número al que hay que llamar cuando se está en una emergencia, cuando en realidad, esta línea no ha funcionado en el país para ello.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El 123 es la única línea de emergencias nacional, en este se permite que las personas puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado de manera gratuita y funciona las 24 horas del día todos los días.
Los comediantes Camilo Pardo El Mago y Camilo Sánchez, durante uno de sus shows de Fucks News —un noticiero parodia que presentan en múltiples teatros del país—, dejaron en evidencia que aún hay quienes piensan que en Colombia se debe llamar al 911 para alertar a la policía, pedir una ambulancia u otras emergencias.

Ya que en medio de la grabación de su programa contaron al público un hecho que se registró en Bogotá, en donde una empleada del servicio drogó a sus jefes para robarlos, pero fue detenida luego de que una menor de edad alertara a la policía; en medio de su relato, Pardo afirmó que la pequeña llamó al 911, pero luego recordó que este no es el número de la línea de emergencias.
Debido a que varios en el público señalaron que sí funcionaba, el humorista llamó y comprobó que en realidad esta línea no funciona en el país: “No creo, dice “en este momento no podemos procesar su llamada, intente más tarde””, afirmó El Mago durante el show.
Para verificar que en Colombia se debe llamar al 123 cuando se tenga una emergencia, el comediante procedió a llamar a este número, pero luego de que una mujer contestó, Pardo colgó y procedió a reírse junto a su compañero y el resto de los presentes en el teatro.
“Uy marica, somos 700 niños, 700 niños. Diga que mataron a alguien, igual en Pereira siempre matan a alguien, diga”, fueron las palabras de Camilo Sánchez.
De inmediato, Pardo reflexionó y cayó en cuenta que había cometido algo ilegal, por lo que afirmó que se había metido en problemas, pero luego afirmó que por lo menos había comprobado a qué número se debe llamar en realidad: “No, ahora me voy a meter en problemas. Acabamos de comprobar dos cosas, una es que sí tengo datos y minutos y el 911 no funciona, hay que llamar al 123″, puntualizó el comediante.
¿De cuánto es la multa por llamar a la línea de emergencias para hacer bromas?
Debido a que algunas personas solían llamar al 123 para hacer bromas a los funcionarios, se tomó la decisión de multar a quienes realicen este tipo de comportamiento en Colombia.
De acuerdo con el Código Nacional de la Policía, llamar a la línea de emergencias de manera indebida provoca una multa de $618.666; de la misma forma, el implicado en esta mala práctica deberá hacer servicio comunitario como parte de su castigo.
Hasta el momento, ninguno de los comediantes se ha pronunciado sobre esto; sin embargo, debido a la popularidad de su contenido y que el último capítulo de la parodia del noticiero cuenta con más de 600.000 vistas, lo que podría generar que vuelvan a recibir un llamado de atención de las autoridades o una nueva denuncia tras dos meses sin subir videos.
Más Noticias
Corte Constitucional ya tiene nuevo magistrado: así reaccionó la oposición la escogencia de Carlos Camargo Assis
Desde los sectores contrarios al Gobierno Petro celebraron la escogencia del exdefensor del Pueblo, que llegará al alto tribunal para los próximos años, tras ganarle la puja a María Patricia Balanta, su principal contendora

Estos son los carteles de los más buscados en Colombia: ofrecen hasta $3.284 millones por miembros del Clan del Golfo y ELN
La institución policial aseguró que cualquier informe suministrado será tratado bajo absoluta confidencialidad

Habitantes de calle fueron desalojados de sus cambuches en Bogotá: el operativo dejó decenas de armas blancas incautadas
El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector

Tarifas de la retención en la fuente subirán en caso de ser aprobada la reforma tributaria de Petro: así quedarían
El proyecto de ley que ya está en el Congreso de la República introduce cambios en la base de cálculo para trabajadores y profesionales

Rector de la Universidad Nacional afirmó que acatará el fallo del Consejo de Estado sobre su continuidad
Leopoldo Múnera fue claro en que la institución educativa reafirma su compromiso con la pluralidad, debate democrático y la misión pública
