La Fiscalía General de la Nación ha identificado y capturado al presunto líder de una red criminal dedicada a la falsificación de dólares a gran escala, distribuyéndolos tanto en el mercado nacional como en el internacional. Según la investigación, esta organización se especializaba en la producción y circulación de divisas estadounidenses falsas, afectando así la economía de varios países.
Una operación encubierta llevó a la captura de un sujeto conocido bajo el alias de Caballo, que operaba desde una finca ubicada en Caldono (Cauca). En dicho lugar, había establecido un centro de actividades ilegales enfocado en la fabricación de moneda falsa, con el objetivo de distribuirla tanto dentro del territorio colombiano como hacia destinos internacionales, incluyendo Ecuador y Estados Unidos. Este acontecimiento marca un significativo golpe contra las redes de falsificación de divisa que operan en la región sur del Colombia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El detenido responde al nombre de Mauricio Bravo Escalante, que fue capturado en una operación conjunta entre el CTI de la Fiscalía y con apoyo de la Sijin de la Policía Nacional, en Cali. El presunto líder de la red criminal estaría involucrado en la adquisición de insumos, la organización de la producción de billetes falsos y la comercialización de estos.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales presentó a Mauricio Bravo Escalante ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de concierto para delinquir, falsificación de moneda nacional o extranjera y tráfico de moneda falsa. El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, con la detención de alias Caballo, son seis los aparentes integrantes de la banda delincuencial que ya fueron detenidos y procesados ante la justicia. En semanas anteriores, fueron capturadas cinco personas, tres de ellas de nacionalidad ecuatoriana. Adicionalmente, se incautaron de 1′470.000 dólares falsos, máquinas, tintas, papel y plantillas para elaborar billetes de 50 dólares.
Falsificación de moneda: delito castigable por la ley colombiana
La falsificación y el tráfico de la moneda nacional y extranjera son dos de los delitos que más afectan a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional; de allí la importancia de fortalecer los programas preventivos y de control del Gobierno nacional, que permitan contrarrestar estas conductas delictivas. Es por ello, que su importancia de crear estrategias que permitan contrarrestarlos, tales como incrementar el conocimiento de las características de seguridad de los billetes y del modus operandi de las organizaciones delictivas.
Las conductas delictivas a las que hace referencia este artículo se encuentran tipificadas así: Ley 599 de 2000, Código Penal, Título IX, Delitos contra la fe pública, capítulo 1, De la falsificación de moneda.
- Artículo 273. Falsificación de moneda nacional o extranjera: “El que falsifique moneda nacional o extranjera incurrirá en prisión de 6 a 10 años.”
- Artículo 274. Tráfico de moneda falsificada: “El que introduzca al país o saque de él, adquiera, reciba o haga circular moneda nacional o extranjera falsa, incurrirá en prisión de 3 a 8 años.”
- Artículo 275. Tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda: “El que adquiera, elabore, suministre, tenga en su poder, introduzca al país o saque de él, elementos destinados a la falsificación de moneda nacional o extranjera, incurrirá en prisión de 3 a 6 años.”

Estas actividades delictivas afectan diferentes bienes jurídicos protegidos por el ordenamiento penal: de una parte, el atentado contra la sociedad, ya que se resiente la confianza depositada en la autenticidad del bien circulante y, por tanto, se afecta la fe pública; de otro lado, estos delitos pueden dar lugar a otros que, como la estafa, alteran igualmente la confianza y la seguridad de los ciudadanos.
Adicionalmente, se atenta contra el monopolio oficial de la emisión monetaria, en cabeza del Banco de la República, para el caso colombiano, el Sistema de la Reserva Federal en lo que a dólares se refiere, y el Banco Central Europeo y bancos centrales nacionales de la Comunidad Europea en cuanto a los euros
Uno de los factores que agudiza la problemática es la repercusión que tiene el ilícito sobre la inflación: cuando un monto considerable de especies falsas ingresa al mercado, se produce un desequilibrio, ya que estaría circulando más moneda de la que el Estado puede respaldar.
Según la Policía Nacional, existen varios factores que han contribuido al incremento de la falsificación y el tráfico de moneda:
- El público, en general, desconoce las características de seguridad de la moneda, lo que permite su fácil circulación.
- Alta rentabilidad de los ilícitos.
- Facilidad en el trasporte del dinero falsificado.
- Flexibilidad en la norma penal.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Pipe Bueno lanza nuevo festival de música en Rancho MX para el 2025 junto a Marbelle, Nico Hernández y el Cholo Valderrama
El artista sorprende con un festival único en su restaurante, donde la música popular, el joropo y la innovación se mezclarán en un formato que promete conquistar a todos los asistentes

Gustavo Petro denunciará a ‘Iván Mordisco’ ante la Corte Penal Internacional: “Las operaciones militares respetan estrictamente el DIH”
El mandatario colombiano busca que la justicia internacional intervenga en el caso de reclutamiento de menores y crímenes en zonas de conflicto

El alivio arancelario de Estados Unidos impulsa oportunidades para Colombia, según la Cámara Colombo Americana
El nuevo escenario comercial permite que el 94% de la oferta exportadora colombiana acceda a oportunidades medias o altas en Norteamérica, siempre y cuando los sectores adapten sus estrategias y cumplan exigencias técnicas y logísticas

Junior vs. Medellín: hora y dónde ver el partido por el cuadrangular A de la Liga Betplay
El partido, uno de los más atractivos de la jornada, se jugará el 19 de noviembre de 2025 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla

