
De acuerdo con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (Idpc), el Hospital San Juan de Dios es un testimonio vivo que da cuenta de la historia de Bogotá. Un espacio que reafirma y restablece una lectura de las luchas ciudadanas, en las expresiones del cuidado y el desarrollo de la atención a la salud de las personas más pobres.
“En los afectos por el lugar y su relevancia para los barrios circundantes, en tanto espacio público, entre otras memorias y agencias, converge el carácter social, político, económico y cultural del complejo hospitalario”, sumó el Idpc.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Sin embargo, el Hospital San Juan de Dios de Bogotá a su vez es uno de los símbolos más importantes de la historia de la Medicina en Colombia. Los inicios de esta edificación datan desde 1.564, cuando Fray Juan de los Barrios y Toledo, arzobispo de Santafé, donó una de sus casas para la atención a enfermos.
Según los archivos históricos recopilados y dados a conocer por la Corporación Memoria y Saber Popular, en 1.723 el complejo residencial pasó a ser un Hospital Público administrado por la Beneficencia de Cundinamarca.
“Más adelante, se convirtió en Hospital Universitario con su propia facultad de Medicina y es reconocido en Colombia como un importante centro de salud pública y de investigación médica”, agregó la corporación.
Cabe resaltar que este hospital se ha destacado a lo largo de su historia como una institución benéfica, que prestaba servicios de salud de alta calidad a una gran población, especialmente a las personas con bajos recursos económicos, en situación de indigencia, con graves problemas de salud y sin otras opciones para recibir atención.
Como parte de conmemoración, el distrito habilitó nuevos recorridos por este baluarte complejo de medicina e historias de resignificación bogotana. Desde el 15 de febrero de 2024, los residentes capitalinos podrán asistir al “Recorrido Patrimonial ¡El San Juan Vive!”.
La administración destacó durante el recorrido los asistentes podrán acceder la Casa Abierta, instalada en el edificio San Roque, en el que podrán descubrir la maqueta del Complejo, objetos de la Capilla y la línea de tiempo del San Juan.
A su vez, podrán asistir a la exposición Resurgir, creada por artistas en los laboratorios sociales y una caminata conversada entre algunos de los edificios que ayudará a comprender los patrimonios materiales, inmateriales y naturales; el reconocimiento de la historia, arquitectura y vínculos sociales construidos por las personas con el hospital.

Las personas interesadas deberán realizar la solicitud de visita ingresando al siguiente enlace: Inscríbete aquí. El distrito resaltó que los cupos son limitados y solo se permitirá el ingreso de 30 personas máximo en cada uno de sus recorridos.
La programación quedó de la siguiente manera:
- Jueves 15 de febrero de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
- Miércoles 21 de febrero de 09:30 a. m. a 11:30 a. m.
- Jueves 22 de febrero de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
- Miércoles 28 de febrero de 09:30 a. m. a 11:30 a. m.
- Jueves 29 de febrero de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
- Miércoles 6 de marzo de 09:30 a. m. a 11:30 a. m.
- Jueves 7 de marzo de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
- Miércoles 13 de marzo de 09:30 a. m. a 11:30 a. m.
- Jueves 14 de marzo de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
- Miércoles 20 de marzo de 09:30 a. m. a 11:30 a. m.
- Jueves 21 de marzo de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Entre los requisitos que deberá tener presente antes de asistir al recorrido, destacan:
- Llegar con 20 minutos de anterioridad para realizar el registro de asistencia.
- Traer zapatos cómodos, sombrilla y cachucha, tendrás una prolongada exposición al sol y otras condiciones ambientales.
- Solo ingresan las personas con previa inscripción. Niños, niñas y adolescentes deben estar en todo momento acompañados de un adulto.
- El San Juan se está interviniendo para ser conservado y reactivado, por tal motivo:
- Mantente lejos de las obras, puede ser peligroso.
- Al caminar, ten cuidado con desniveles, tropezones y otros objetos poco visibles.
- No toques paredes ni otros objetos.
- Además, está prohibido:
- Fumar adentro y afuera de los edificios
- Consumir bebidas alcohólicas
- Salir del recorrido programado
- Rayar o intervenir cualquier espacio
- Ingreso de mascotas
Más Noticias
Senado aprueba proyecto de ley que condona intereses y reduce deudas en créditos educativos del Icetex
La iniciativa busca ofrecer nuevos alivios para quienes tienen obligaciones vigentes o futuras con la entidad, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Acuerdo arrocero garantiza precios justos y protege ingresos de productores: ministra Martha Carvajalino
En Yopal se resaltó el trabajo conjunto entre productores e industria arrocera, con respaldo institucional y enfoque en fortalecer la agroindustria como motor del desarrollo nacional

CNE definirá este miércoles el futuro del partido Progresistas liderado por María José Pizarro
La decisión determinará si la coalición del Pacto Histórico podrá sumar nuevas fuerzas y reorganizar sus listas para las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 02 de septiembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia
