Antonio Ocampo propone cambios a la reforma pensional y no reducir las semanas a las mujeres

El exministro de Hacienda señaló varias modificaciones al proyecto de ley que presentó el Gobierno nacional para cambiar el régimen pensional

Guardar
El exministro de Hacienda José
El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo propuso modificaciones al proyecto de reforma pensional - crédito Camila Díaz/Colprensa

Se avecina el inicio de la legislatura en el Congreso de la República en la que el Gobierno nacional tiene la expectativa de aprobar varios de sus grandes proyectos. Una de ellas es la reforma pensional que logró superar su primer debate en el anterior periodo de sesiones.

El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, quien estuvo al frente de la cartera poco menos del primer año del Gobierno Petro, propuso algunas modificaciones al proyecto en su columna publicada en el diario El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Según dijo, esta es la reforma que presenta menor polémica entre la oposición. La mayoría de los partidos han propuesto modificaciones al proyecto, más no su archivo o el rechazo de plano de la iniciativa.

La ministra del Trabajo, Gloria
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acompañó la radicación de la reforma pensional para segundo debate - crédito Ministerio del Trabajo

Uno de los cambios que propuso Ocampo es que se fortalezca la garantía de buen manejo del Fondo de Ahorro Público. Según el exministro, Colpensiones recibirá un aumento de cotizaciones que actualmente se encuentran en los fondos privados, por lo que deberá asumir algunas de las funciones de estas entidades, como el papel en el mercado de capitales para lo que sería necesario permitir que invierta junto a privados.

Dos de los aspectos del proyecto que se discute en el Congreso sobre los que más se han propuesto cambios por parte de las bancadas, son el umbral de cotizaciones de Colpensiones y el régimen de transición.

El Ministerio del Trabajo plantea que, hasta tres salarios mínimos, las personas deben cotizar en el fondo público. Al respecto, el exministro Ocampo propone que se reduzca a 1.5 o máximo dos salarios; un aspecto que le permitiría al Gobierno ganar apoyos en el Congreso, pero reducir las expectativas de cotización.

Respecto al régimen de transición, que es el número de personas que serán cobijados por la ley, Ocampo propone que se mantenga en 1.000 semanas y no a 750 como se ha propuesto en la discusión en el legislativo. “Ambos cambios son fundamentales para la sostenibilidad fiscal del régimen pensional a largo plazo”, sostuvo el exministro.

Así mismo, para el experto economista, la sostenibilidad del régimen pensional dependerá de otros ajustes claves, más polémicos, que deberían adoptarse en los próximos meses y en el proyecto de ley.

Uno de los ajustes que propone Ocampo es que no se reduzcan a 1.000 las semanas cotizadas por las mujeres, pese a que fue una decisión de la Corte Constitucional, la cual deberá ser adoptada en el 2025.

Sin embargo, el exministro de Hacienda sostiene que las mujeres ya cuentan con una edad menor de jubilación, mientras tienen una mayor expectativa de vida, por lo que podría resultar un desequilibrio al cotizar 19 años, pero recibir pensión hasta por 27.

La reforma planteaba unificar las 1.300 semanas, manteniendo la edad de jubilación, pero tras el pronunciamiento de la Corte, desde el Gobierno señalaron que adoptarían el menor requisito para las mujeres. Al contrario, Ocampo también propuso que se mantenga el beneficio de 50 semanas cotizadas por cada hijo.

Para el exministro de Hacienda, además, es clave que se contemple aumentar la edad de jubilación en Colombia en el proyecto de ley. Según expuso, el país cuenta con unos de los requisitos más bajos del mundo que se hace insostenible con las cifras de envejecimiento poblacional.

Ocampo también insistió en que la pensión debe ser un ingreso gravado por el impuesto a la renta como una forma de compensar los subsidios para los que ostentan mesadas millonarias. Esa propuesta se incluyó en la reforma tributaria que presentó en el primer año de Gobierno, pero se eliminó para concertar con la oposición.

José Antonio Ocampo dice que
José Antonio Ocampo dice que la reforma pensional debe ser aprobada, pero con cambios - crédito X

El exministro celebró el proyecto porque considera que supera uno de los problemas del sistema pensional que es la competencia entre el régimen privado y público, para pasar a una complementación entre los dos regímenes.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS