
Durante el año 2023, en Colombia, la facturación a través de pagos electrónicos alcanzó la cifra récord de $99 billones, marcando un crecimiento significativo del 8% en comparación con el año anterior (2022).
Este incremento refleja una adopción creciente de los métodos de pago digitales entre los consumidores colombianos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Este notable aumento se sustenta, en gran medida, por el uso intensificado de tarjetas de crédito y tarjetas de débito. Mientras que las transacciones realizadas con tarjetas de crédito experimentaron un salto del 17%, representando el 58% del total de compras, el uso de tarjetas de débito se incrementó en un modesto 1%, constituyendo el 42% restante de los pagos.
Estas cifras evidencian una preferencia marcada por la conveniencia y seguridad que ofrecen las transacciones de crédito en el vasto territorio colombiano.
En un análisis más detallado, la distribución entre compras presenciales y virtuales arroja luz sobre el comportamiento del consumidor y la evolución del mercado. La facturación por compras en línea aumentó un considerable 21%, captando el 27% de la participación de mercado, un avance de 3 puntos porcentuales respecto al año previo.
Así mismo, las transacciones presenciales, si bien dominan con un 73% de participación, vieron un crecimiento más moderado del 5%.

Otro punto destacado del reporte es la creciente relevancia de los pagos sin contacto dentro del ecosistema de pagos. Estas transacciones evidenciaron un crecimiento exponencial, alcanzando el 75% de todas las operaciones realizadas en puntos de venta durante el 2023, comparado con el 64% en 2022.
El aumento sirve como testimonio del esfuerzo continuo de las redes de pagos y bancos colombianos para actualizar su tecnología a sistemas compatibles con NFC (Near Field Communication), fomentando una mayor adopción tanto de comerciantes como de consumidores hacia opciones de pago más rápidas y seguras.
Este conjunto de datos refleja no solo el avance tecnológico en el sector bancario y financiero de Colombia, además un cambio importante en el comportamiento del consumidor, que se inclina cada vez más hacia opciones digitales y contactless. Estas tendencias anticipan un futuro en el cual los pagos electrónicos seguirán ganando terreno, impulsados por innovaciones tecnológicas y un mercado cada vez más familiarizado con su uso y beneficios.
En el informe de Credibanco, también se destacó un notable crecimiento en el sector de pagos digitales dentro de Colombia, evidenciando un significativo avance en diversas categorías de consumo durante el último año. Entre las áreas de mayor crecimiento se encuentran Viajes y Turismo con un aumento del 33%, seguido de Restaurantes con un 18%, y Educación, que creció un 13%.
Otros sectores como Seguros e impuestos, Droguerías y Servicios Médicos y Supermercados también mostraron incrementos importantes, contribuyendo de manera significativa al panorama económico del país.
Este incremento en el consumo se ve reflejado principalmente en las grandes ciudades del país en las que Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena acumularon más del 60% de la facturación total del año, experimentando crecimientos individuales que oscilan entre el 13% y el 20%.
Además, el gasto de los turistas extranjeros en el país representó el 18% del total facturado, marcando un impresionante crecimiento del 36% en comparación con periodos anteriores. Específicamente, las categorías de Restaurantes y comidas rápidas, Supermercados y Viajes y Turismo sobresalieron, al constituir el 51% de la facturación total, registrando incrementos del 50%, 48% y 38% respectivamente.
Según declaraciones de Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco, estos resultados reflejan la creciente relevancia de los pagos digitales como método de pago preferido por los colombianos, incluso en un contexto de menor consumo económico.
Zambrano anticipa que, para el año 2024, se espera mantener una trayectoria de crecimiento superior al 17%, gracias a la implementación de soluciones innovadoras y al respaldo de una de las plataformas más modernas y seguras de Latinoamérica. Esta estrategia tiene como objetivo principal ofrecer a los clientes una experiencia de pago excepcional.
“Estos resultados evidencian que, a pesar de haber experimentado un año caracterizado por un menor consumo económico, los pagos digitales mantienen su creciente relevancia en los métodos de pago adoptados por los colombianos”, dijo Zambrano.
La información presentada subraya la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y de consumo, así como la necesidad de ofrecer servicios que respondan a las expectativas de un mercado en constante evolución. Credibanco reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad, buscando consolidar su posición como líder en el sector de pagos digitales en la región.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios


