
Luego de que el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, en compañía del secretario de Planeación, Miguel Silva, desde la calle 100 con carrera 7 anunciara la suspensión de la licitación del tramo sur (1 y 2) del Corredor Verde, la exalcaldesa Claudia López, una de las mayores asiduas defensoras del polémico proyecto, explotó a través de su cuenta de X (antes Twitter).
“Disiento de la decisión de suspender el Corredor Verde de la carrera Séptima. Si cambian los diseños, botan a la caneca $72.000 millones de los impuestos de los bogotanos. ¿Además de incurrir en detrimento fiscal y patrimonial qué le van a cambiar a los diseños? ¿Van a quitar la ciclorruta? ¿A achicar los andenes? ¿A reducir las áreas verdes y de arborización? ¿A dejar los mismos cuellos de botella para subir y bajar de la circunvalar? ¿A quitarle carriles exclusivos y, por lo tanto, mejor velocidad y más seguridad a los buses eléctricos del transporte público que usa la mayoría? ¿Van a parar y dejar a medias una solución urbana y de movilidad para todo el nororiente de la ciudad?”, expresó la líder del partido Alianza Verde.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Para la reconocida política, la excusa que dio el Gobierno distrital de Carlos Fernando Galán para tomar esta transcendental medida no le cuadra y pidió que publiquen el calendario de ejecución de las obras:
“Si la excusa es que no quieren que coincida con la obra del metro (con esa misma excusa no estaríamos haciendo la 68, ni la Cali, ni la Caracas, ni ninguna gran obra que coincida) deben decir con claridad cuál proponen entonces que sea el calendario de ejecución de las dos obras, el metro y la Séptima, que hacen parte de un mismo paquete de inversión”.

Los reparos de López no pararon ahí, la exburgomaestre lanzó pullas por, según ella, haber dejado a millones de personas sin soluciones de movilidad y de estudio, recordando que el contrato de la ciudadela de Suba fue también suspendido en enero de 2024.
“En apenas un mes han dejado a dos millones de personas sin una solución urbana y de movilidad en el borde nororiental, que es el más concurrido de la ciudad, y con la suspensión de la Ciudadela Educativa y del Cuidado dejaron a otros dos millones de ciudadanos de Suba y Engativá sin universidad pública, sin más colegios, sin Manzanas del Cuidado, sin estación de Policía, sin casa de justicia, sin biblioteca, sin viviendas de interés social y sin la ALO Norte urbana que los desembotelle. Gobernar es hacer y mejorar, no parar y sabotear las obras de los ciudadanos y botar a la caneca sus impuestos”, agregó.

Finalmente, la exmandataria, que se encuentra adelantando estudios de posgrado en Estados Unidos en la Universidad de Harvard, hizo hincapié en las millonarias pérdidas que a su parecer dejarían esta decisión del equipo de Gobierno del Nuevo Liberalismo.
“«La gran revisión y cambio» que pretenden hacerle al Corredor Verde de la Séptima es quitarles la ciclorruta a los ciclistas, andenes y áreas verdes a los peatones, y carriles exclusivos a los buses eléctricos del transporte público. Eso es trampa, inequidad, abuso, mal urbanismo y pésima movilidad. Y de ñapa es detrimento patrimonial por $72.000 millones de sus impuestos”, concluyó.
Orlando Molano aclaró que no se va a suspender de la 99 a la 200, es decir, el tramo norte del proyecto, el cual ya está contratado, asegurando que “tenemos tres tramos, esto continúa sin ningún problema, tenemos una preconstrucción”.

Más Noticias
Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

