![La Batalla de Flores dará](https://www.infobae.com/resizer/v2/L477K3O27BBTNEPBHL7SKLPUPA.jpg?auth=7594ffd4adf6ffccc48175af40297ca75e3f5f59e77f67919b96ae3a2b42f95f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Carnaval de Barranquilla se prepara para su inicio oficial el sábado 10 de febrero, marcando el inicio de tres días festivos que prometen desbordar la ciudad con un ambiente de alegría y cultura. La Batalla de Flores será el evento inaugural que dará comienzo a las celebraciones, presentando un desfile que recorrerá cuatro kilómetros desde la calle 85 hasta el Puente de la María por la Vía 40.
Este desfile icónico es una representación de la diversidad cultural del Carnaval, con “alegría, música, danzas, comparsas, disfraces, reinas y orquestas”, tal y como destacó la organización del evento. Se trata de una oportunidad única para que tanto residentes como visitantes presencien la riqueza de las expresiones artísticas propias de esta festividad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Ante la afluencia esperada de visitantes, las aerolíneas Wingo y Avianca anunciaron medidas especiales para facilitar el desplazamiento hacia la capital del Atlántico. Wingo implementó iniciativas para mejorar la experiencia de sus viajeros, entre ellas, un incremento de tres kilos en el límite de peso para equipaje en bodega sin costo adicional, estableciendo un nuevo total de 23 kilogramos por maleta.
Además, la compañía aérea introdujo una nueva categoría tarifaria, Go Standard, dirigida a pasajeros que prefieren viajar ligeros con solo un artículo personal y una maleta de cabina de hasta 12 kilogramos.
“Estas nuevas alternativas en nuestro producto Wingo nos permitirán seguir siendo la aerolínea de bajo costo con la operación más robusta y relevante en Colombia”, explicó el vicepresidente Comercial y de Planificación de Wingo, Jorge Jiménez.
![Wingo aceptará pasajeros que lleven](https://www.infobae.com/resizer/v2/NP2OUIY4MNDSBN32Q7N5HJLUII.png?auth=b433834e5ab56f83443c36a98d879d18854c70b51b7a14d37107382f0724a576&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Por otro lado, Avianca se sumó a los esfuerzos por garantizar una buena experiencia a los asistentes del carnaval al anunciar más de 88.000 asientos en vuelos desde y hacia Barranquilla entre el 5 y el 17 de febrero.
Con 18 vuelos directos diarios, la compañía aspira a ser un puente vital para conectarse con una de las celebraciones más emblemáticas del país.
“Desde Barranquilla conectamos de forma directa a Bogotá, Cali, Medellín y, también, a Miami con una oferta de más de 130 frecuencias semanales”, señaló la vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas de Avianca, María Carolina Cortés.
Ambas aerolíneas demuestran un compromiso con la mejora continua de sus servicios, buscando no solo facilitar la llegada de los asistentes al Carnaval de Barranquilla, sino también mejorar su experiencia de viaje. Con medidas como la introducción de nuevas tarifas y la flexibilidad en el manejo de equipaje, estas compañías se adaptan a las necesidades de un público diverso que busca participar en la fiesta cultural más grande del Caribe colombiano.
![Avianca disputo 88.000 asientos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PIVXLMBGBC4HBMWCM5LKRTZ5A.jpg?auth=359da9d571082233d47dcd3371d3264f7fb834af8466cb8c7d8e94c6c0cfb871&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La Batalla de Flores, con su recorrido lleno de colorido y expresiones artísticas, junto a los esfuerzos de las aerolíneas por garantizar un traslado eficiente y cómodo, prometen hacer del Carnaval de Barranquilla 2024 una edición memorable. La fiesta, que reviste de especial importancia tanto para locales como visitantes, se viste de gala con el apoyo de sectores clave para asegurar su éxito y el disfrute pleno de sus participantes.
Por su parte, Latam Airlines dispuso hasta el 11 de enero tiquetes baratos a todos los destinos nacionales, incluyendo Barranquilla. La Mega Promo de la aerolínea cuenta con vuelos desde los $79.400 para que quienes puedan viajar a disfrutar del carnaval lo hagan.
La millonada que movilizará el Carnaval de Barranquilla
Cerca de $600.000 millones movilizará este año el Carnaval de Barranquilla durante los días de festividades, dinamizando a los sectores de transporte, alojamiento, restaurantes, bares, salones de belleza, organización de eventos, prendas de vestir y comercio en general. La proyección la hizo la Cámara de Comercio de Barranquilla, que estimó además un gasto individual promedio de $1.540.000 a hacer por los turistas nacionales y extranjeros que estarán en la celebración, sobre la base de que uno de cada tres asistentes al Carnaval es foráneo.
El impacto económico de las fiestas se da también por la importante cantidad de empleos temporales formales e informales que genera al iniciarse cada año, incluso en eventos paralelos a las festividades.
![La Reina del Carnaval de](https://www.infobae.com/resizer/v2/66AQODC3D5DBXOK52DH67ZRUMU.png?auth=cd2c2a7218c0ff24a7b2bdf6d8cc91b162855c998db687aca751378e7d90f7f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Muestra de ello es la feria “Emprende con Tumbao”, que se celebra desde el 22 de enero, liderada por la reina del Carnaval de Barranquilla, Melissa Cure Villa, con el apoyo de la Unidad de Apoyo al Empresario de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carnaval de Barranquilla S.A.S., Cámara de Comercio de Barranquilla, y el centro comercial Mall Plaza Buenavista, donde se lleva a cabo.
Al referirse a estas proyecciones, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, afirmó que “dado el comportamiento de la economía del Atlántico en 2023, somos optimistas sobre el crecimiento que podemos tener este año y dentro de esa consideración esperamos que el carnaval muestre resultados positivos dada la demanda económica que irriga, beneficiando a sectores productivos específicos pero muy dinámicos, y a la comunidad en general”.
Más Noticias
Asesinos de profesor usaban apps de citas para robar y matar, así actuaban en Medellín
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a otras víctimas que fueron manipuladas y hurtadas por los dos sujetos; esto con el fin de reunir más material probatorio que permita sumar cargos adicionales al proceso judicial
![Asesinos de profesor usaban apps](https://www.infobae.com/resizer/v2/GS6WA6FOJBAQ5M3GAOXXX4MOHI.jpg?auth=70f0623d069d4d50ac43b02a15862f024c7da3806479260434efb16825714d7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Técnico del fútbol colombiano estuvo a punto de ser secuestrado: “Nos dijeron que si no hacíamos caso, nos encadenaban”
El estratega reveló que luego de ser contactado por un presunto líder social, viajó junto a un colega y su esposa a una vereda de Risaralda, en la que los amenazaron con llevarlos al monte si no cumplían con las exigencias de los criminales
![Técnico del fútbol colombiano estuvo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJBEON62AZFAHDAB5JIUDUCUGY.png?auth=b34572b1b3e137749e568bfaaaba5528d2b5821f33090ecffc01d0dc887cefd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Prefiero robarme los extintores que celulares”: la justificación de un joven tras hurtar el elemento en TransMilenio
El video viral captó al hombre justificando su accionar tras haber desactivado el sistema de seguridad y sacado el equipo de emergencia
![“Prefiero robarme los extintores que](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYPJLKCBH5D2ZOVQJX3AC4YR7Y.jpg?auth=0bd0ca4fee449c06932eca80abe2ae042e4c1a3b52a2da08f8015660ca8e83de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hijo de Eudaldo Díaz se opuso a la conciliación con el Estado por falta de justicia: “Aún queda gente por investigar”
Juan David Díaz, que lidera el colectivo de víctimas de paramilitarismo en Sucre, comentó para Infobae Colombia los motivos por los cuales no accedió a llegar a un acuerdo en el caso del asesinato de su padre
![Hijo de Eudaldo Díaz se](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXUTNS4WZZEIBJ5UUXQXYM7JYI.png?auth=901ff72af40bc592a58555fd84fe62265adc1b421c88f415e9b26898d620246c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado dejó en firme decreto del Gobierno para crear reservas naturales temporales en Colombia
A pesar de la demanda presentada por la Veeduría Dignidad Minera, que cuestionaba la legalidad del Decreto 044 de 2024, el alto tribunal decidió rechazar la medida cautelar y avalar su implementación
![Consejo de Estado dejó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7GUGCNMOQNAXZGASWPU7QICZXU.jpg?auth=73ad1160dcccf0265a3fa4634dc90d90fc8e86474d967561a81b5e49d01bd25f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)